Senegal
La comunidad senegalesa se solidariza con las movilizaciones en su país y exige el fin de la represión

La tarde del 6 de junio la plataforma 24F (Forces vives du Senegal) ha convocado una concentración en la madrileña plaza de Nelson Mandela para denunciar la escalada de violencia contra las manifestaciones tras la condena al líder opositor Sonko.
Senegal disturbios
Captura de pantalla de France24
6 jun 2023 11:45

La tarde del 6 de junio la comunidad senegalesa se concentrará en Madrid en defensa de la justicia y la democracia y  para denunciar la situación de represión —que habría dado al menos 20 víctimas mortales en los últimos días —que se vive en el país a raíz de las movilizaciones en protesta por la condena al principal opositor del presidente Macky Sall, el líder del partido  Patriotas africanos de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad Pastef-Les Patriotas, Ousme Sonko. 

Acusado de violación y amenazas de muerte en un proceso que dura desde 2021 y según denuncia el propio Sonko y la sociedad civil responde a una estrategia para evitar que el político se presenta a las elecciones presidenciales de 2024 disputando la continuidad en el poder al actual presidente, el líder del Pastef-Les Patriotas fue condenado el pasado jueves 1 de junio por el delito de Corrupción de la Juventud, en lo que supuso una sentencia inédita y polémica, pues se trata de un delito del que nunca fue acusado. 

Las protestas se intensificaron como consecuencia de la condena, tras semanas de tensión y violencia. Sonko de hecho había pasado las semanas precedentes atrincherado en su residencia de la ciudad de Ziguinchor en Casamance, de la que es alcalde, protegido por sus simpatizantes, que le acompañaron en su viaje a Dakar donde tuvo lugar el juicio. 

Los convocantes denuncian la instrumentalización de la justicia por parte del ejecutivo, el uso de milicias privadas y acusan a las Fuerzas de Seguridad del Estado de usar niños como escudos humanos

En el comunicado lanzado desde la plataforma 24F (Forces Vives du Senegal), en el que se convoca la concentración de la tarde del martes, a las 18 de la tarde, en la Plaza de Nelson Mandela del barrio de Lavapiés —barrio que cuenta con una amplia comunidad senegalesa— se señala “clima de represión y opresión nunca antes vivido en Senegal: prohibición sistemática de manifestaciones o represión sanguinaria de las mismas, encarcelamiento de periodistas críticos, activistas de la sociedad civil y militantes del partido Pastef”.

Los convocantes recuerdan que el actual presidente, que lleva años maniobrando para forzar la constitución y presentarse a un tercer mandato, ha inhabilitado todas las vías pacíficas de denuncia, usando munición real frente a los manifestantes o el uso de fuerzas paramilitares que, insertadas en las Fuerzas de Seguridad del Estado perpetran tortura y asesinato contra la sociedad civil.

Como diáspora destacan el bloqueo a internet en el que ha incurrido el mandatario, una estrategia que no solo dificulta las movilizaciones sino que amenaza económicamente a una población para la que es importante recibir las remesas que llegan del exterior dada la penosa situación económica en la que el gobierno mantiene al país, al tiempo que les dificulta realizar transacciones económicas cotidianas.

Los convocantes exigen así el fin de las detenciones arbitrarias y la liberación de las personas detenidas, el retorno de internet y que se respete la labor de las y los periodistas. Se pronuncian además contra la instrumentalización de la justicia por parte del ejecutivo, denuncian el uso de milicias privadas y acusan a las Fuerzas de Seguridad del Estado de usar niños y niñas como escudo humano.

Actualidad africana
Actualidad africana Las elecciones conducen a países estables como Senegal al borde del precipicio y alimentan la tensión en otros
Senegal se asoma a un abismo que puede hacer saltar por los aires su historia democrática en una crisis que se ha ido cocinando a fuego lento. La preparación de elecciones tampoco auguran nada bueno en Zimbabue y la República Democrática del Congo.

La diáspora interpela a la responsabilidad de España

“Exigimos al Estado español activar todos los mecanismos necesarios para denunciar la violación de los derechos humanos cometida por el presidente Macky Sall”, ha expresado en un comunicado Xaalat ak Xelli -Grupo de Reflexión y Acción de senegaleses en la diáspora-. El colectivo señala las relaciones entre ambos estados, recordando su asociación en políticas migratorias, los acuerdos comerciales, y particularmente la explotación por parte de España de recursos como la pesca, una realidad que ha dejado a miles de jóvenes sin forma de ganarse la vida y les ha expulsado hacia la migración.

Más allá de interpelar al Estado, Xaalat ak Xelli hace un llamamiento tanto a la propia comunidad senegalesa en la diáspora como a la comunidad africana y afrodescendiente en general “a luchar sin descanso al lado de nuestros compatriotas por la Democracia, la Justicia y la Libertad en Senegal y en África”, así como a la sociedad civil en general.

“Exigimos al Estado español activar todos los mecanismos necesarios para denunciar la violación de los derechos humanos cometida por el presidente Macky Sall”, ha expresado en un comunicado Xaalat ak Xelli -Grupo de Reflexión y Acción de senegaleses en la diáspora

En su comunicado lamentan el giro de la situación política en un país con una tradición democrática de alternancia en el que nunca se había producido un golpe de estado. Los dos últimos años suponen, recuerdan, una disrupción a una estabilidad institucional que data desde la independencia del país en 1960.  Sonko, recuerdan, no es el primer adversario al que Sall intenta neutralizar por vía la vía judicial, los candidatos Karim Wade y Khalifa Sall, corrieron la misma suerte en el pasado.

El colectivo relaciona además las acciones del actual presidente senegalés con el contexto inmediato: tanto en Costa de Marfil como Guinea Conakry los presidentes han maniobrado contra los límites constitucionales para alargar sus mandatos. La ambigüedad con la que Sally viene refiriéndose a su eventual participación en unas terceras elecciones alimentan la hipótesis de que pretenda perpetuarse en el poder, todo ello en un marco sin precedentes de violencia: “más de 900 detenidos entre activistas de la sociedad civil organizada, miembros del partido Pastef-Les Patriotes, periodistas críticos, amenazas de muerte y tentativas de asesinatos, cierre de la señal de televisiones o corte del acceso a Internet”, apuntan desde Xaalat ak Xelli , quienes contabilizan ya 40 muertes desde el inicio del proceso judicial contra Sonko, hace algo más de dos años.

Arquivado en: África Senegal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Darfur: crisis humanitaria y crímenes de lesa humanidad, según el Tribunal Penal Internacional
La fiscal adjunta del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Nazhat Shameem Khan, ha advertido de que se están produciendo crímenes de lesa humanidad en Sudán.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La población civil sigue atrapada en el conflicto del este del Congo
El M23, la milicia apoyada por Ruanda, mantiene el control en 8.000 kilómetros cuadrados en la RDC; el presidente del país ofrece un acuerdo de minerales a cambio de seguridad a Washington
yermag
yermag
6/6/2023 17:16

Terrorismo de Estado y graves violaciones de derechos humanos en Senegal? si, bueno, pero no es Venezuela, no? Como no es Venezuela ni Cuba pues nada, a hablar del accidente y caída de Joe Biden, por ejemplo, o a que los mierdas de comunicación de masas idiotizadas nos cuenten que el Rey ha inaugurado unos cursos de verano. La canción del verano. Si el país mas estable entra en barrena, todo el África Occidental puede desestabilizarse...

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.