Senegal
La comunidad senegalesa se solidariza con las movilizaciones en su país y exige el fin de la represión

La tarde del 6 de junio la plataforma 24F (Forces vives du Senegal) ha convocado una concentración en la madrileña plaza de Nelson Mandela para denunciar la escalada de violencia contra las manifestaciones tras la condena al líder opositor Sonko.
Senegal disturbios
Captura de pantalla de France24
6 jun 2023 11:45

La tarde del 6 de junio la comunidad senegalesa se concentrará en Madrid en defensa de la justicia y la democracia y  para denunciar la situación de represión —que habría dado al menos 20 víctimas mortales en los últimos días —que se vive en el país a raíz de las movilizaciones en protesta por la condena al principal opositor del presidente Macky Sall, el líder del partido  Patriotas africanos de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad Pastef-Les Patriotas, Ousme Sonko. 

Acusado de violación y amenazas de muerte en un proceso que dura desde 2021 y según denuncia el propio Sonko y la sociedad civil responde a una estrategia para evitar que el político se presenta a las elecciones presidenciales de 2024 disputando la continuidad en el poder al actual presidente, el líder del Pastef-Les Patriotas fue condenado el pasado jueves 1 de junio por el delito de Corrupción de la Juventud, en lo que supuso una sentencia inédita y polémica, pues se trata de un delito del que nunca fue acusado. 

Las protestas se intensificaron como consecuencia de la condena, tras semanas de tensión y violencia. Sonko de hecho había pasado las semanas precedentes atrincherado en su residencia de la ciudad de Ziguinchor en Casamance, de la que es alcalde, protegido por sus simpatizantes, que le acompañaron en su viaje a Dakar donde tuvo lugar el juicio. 

Los convocantes denuncian la instrumentalización de la justicia por parte del ejecutivo, el uso de milicias privadas y acusan a las Fuerzas de Seguridad del Estado de usar niños como escudos humanos

En el comunicado lanzado desde la plataforma 24F (Forces Vives du Senegal), en el que se convoca la concentración de la tarde del martes, a las 18 de la tarde, en la Plaza de Nelson Mandela del barrio de Lavapiés —barrio que cuenta con una amplia comunidad senegalesa— se señala “clima de represión y opresión nunca antes vivido en Senegal: prohibición sistemática de manifestaciones o represión sanguinaria de las mismas, encarcelamiento de periodistas críticos, activistas de la sociedad civil y militantes del partido Pastef”.

Los convocantes recuerdan que el actual presidente, que lleva años maniobrando para forzar la constitución y presentarse a un tercer mandato, ha inhabilitado todas las vías pacíficas de denuncia, usando munición real frente a los manifestantes o el uso de fuerzas paramilitares que, insertadas en las Fuerzas de Seguridad del Estado perpetran tortura y asesinato contra la sociedad civil.

Como diáspora destacan el bloqueo a internet en el que ha incurrido el mandatario, una estrategia que no solo dificulta las movilizaciones sino que amenaza económicamente a una población para la que es importante recibir las remesas que llegan del exterior dada la penosa situación económica en la que el gobierno mantiene al país, al tiempo que les dificulta realizar transacciones económicas cotidianas.

Los convocantes exigen así el fin de las detenciones arbitrarias y la liberación de las personas detenidas, el retorno de internet y que se respete la labor de las y los periodistas. Se pronuncian además contra la instrumentalización de la justicia por parte del ejecutivo, denuncian el uso de milicias privadas y acusan a las Fuerzas de Seguridad del Estado de usar niños y niñas como escudo humano.

Actualidad africana
Actualidad africana Las elecciones conducen a países estables como Senegal al borde del precipicio y alimentan la tensión en otros
Senegal se asoma a un abismo que puede hacer saltar por los aires su historia democrática en una crisis que se ha ido cocinando a fuego lento. La preparación de elecciones tampoco auguran nada bueno en Zimbabue y la República Democrática del Congo.

La diáspora interpela a la responsabilidad de España

“Exigimos al Estado español activar todos los mecanismos necesarios para denunciar la violación de los derechos humanos cometida por el presidente Macky Sall”, ha expresado en un comunicado Xaalat ak Xelli -Grupo de Reflexión y Acción de senegaleses en la diáspora-. El colectivo señala las relaciones entre ambos estados, recordando su asociación en políticas migratorias, los acuerdos comerciales, y particularmente la explotación por parte de España de recursos como la pesca, una realidad que ha dejado a miles de jóvenes sin forma de ganarse la vida y les ha expulsado hacia la migración.

Más allá de interpelar al Estado, Xaalat ak Xelli hace un llamamiento tanto a la propia comunidad senegalesa en la diáspora como a la comunidad africana y afrodescendiente en general “a luchar sin descanso al lado de nuestros compatriotas por la Democracia, la Justicia y la Libertad en Senegal y en África”, así como a la sociedad civil en general.

“Exigimos al Estado español activar todos los mecanismos necesarios para denunciar la violación de los derechos humanos cometida por el presidente Macky Sall”, ha expresado en un comunicado Xaalat ak Xelli -Grupo de Reflexión y Acción de senegaleses en la diáspora

En su comunicado lamentan el giro de la situación política en un país con una tradición democrática de alternancia en el que nunca se había producido un golpe de estado. Los dos últimos años suponen, recuerdan, una disrupción a una estabilidad institucional que data desde la independencia del país en 1960.  Sonko, recuerdan, no es el primer adversario al que Sall intenta neutralizar por vía la vía judicial, los candidatos Karim Wade y Khalifa Sall, corrieron la misma suerte en el pasado.

El colectivo relaciona además las acciones del actual presidente senegalés con el contexto inmediato: tanto en Costa de Marfil como Guinea Conakry los presidentes han maniobrado contra los límites constitucionales para alargar sus mandatos. La ambigüedad con la que Sally viene refiriéndose a su eventual participación en unas terceras elecciones alimentan la hipótesis de que pretenda perpetuarse en el poder, todo ello en un marco sin precedentes de violencia: “más de 900 detenidos entre activistas de la sociedad civil organizada, miembros del partido Pastef-Les Patriotes, periodistas críticos, amenazas de muerte y tentativas de asesinatos, cierre de la señal de televisiones o corte del acceso a Internet”, apuntan desde Xaalat ak Xelli , quienes contabilizan ya 40 muertes desde el inicio del proceso judicial contra Sonko, hace algo más de dos años.

Arquivado en: África Senegal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
África
África Más allá del ‘yihadismo’: El caso del Ejército de Resistencia del Señor y la religión como pretexto
A menudo se recurre a motivos religiosos para explicar los conflictos, con especial énfasis en el ‘yihadismo’. Sin embargo, ni el islam es la única religión utilizada para justificar la violencia, ni los conflictos se explican por razones religiosas.
yermag
yermag
6/6/2023 17:16

Terrorismo de Estado y graves violaciones de derechos humanos en Senegal? si, bueno, pero no es Venezuela, no? Como no es Venezuela ni Cuba pues nada, a hablar del accidente y caída de Joe Biden, por ejemplo, o a que los mierdas de comunicación de masas idiotizadas nos cuenten que el Rey ha inaugurado unos cursos de verano. La canción del verano. Si el país mas estable entra en barrena, todo el África Occidental puede desestabilizarse...

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.