Senegal
La comunidad senegalesa se solidariza con las movilizaciones en su país y exige el fin de la represión

La tarde del 6 de junio la plataforma 24F (Forces vives du Senegal) ha convocado una concentración en la madrileña plaza de Nelson Mandela para denunciar la escalada de violencia contra las manifestaciones tras la condena al líder opositor Sonko.
Senegal disturbios
Captura de pantalla de France24
6 jun 2023 11:45

La tarde del 6 de junio la comunidad senegalesa se concentrará en Madrid en defensa de la justicia y la democracia y  para denunciar la situación de represión —que habría dado al menos 20 víctimas mortales en los últimos días —que se vive en el país a raíz de las movilizaciones en protesta por la condena al principal opositor del presidente Macky Sall, el líder del partido  Patriotas africanos de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad Pastef-Les Patriotas, Ousme Sonko. 

Acusado de violación y amenazas de muerte en un proceso que dura desde 2021 y según denuncia el propio Sonko y la sociedad civil responde a una estrategia para evitar que el político se presenta a las elecciones presidenciales de 2024 disputando la continuidad en el poder al actual presidente, el líder del Pastef-Les Patriotas fue condenado el pasado jueves 1 de junio por el delito de Corrupción de la Juventud, en lo que supuso una sentencia inédita y polémica, pues se trata de un delito del que nunca fue acusado. 

Las protestas se intensificaron como consecuencia de la condena, tras semanas de tensión y violencia. Sonko de hecho había pasado las semanas precedentes atrincherado en su residencia de la ciudad de Ziguinchor en Casamance, de la que es alcalde, protegido por sus simpatizantes, que le acompañaron en su viaje a Dakar donde tuvo lugar el juicio. 

Los convocantes denuncian la instrumentalización de la justicia por parte del ejecutivo, el uso de milicias privadas y acusan a las Fuerzas de Seguridad del Estado de usar niños como escudos humanos

En el comunicado lanzado desde la plataforma 24F (Forces Vives du Senegal), en el que se convoca la concentración de la tarde del martes, a las 18 de la tarde, en la Plaza de Nelson Mandela del barrio de Lavapiés —barrio que cuenta con una amplia comunidad senegalesa— se señala “clima de represión y opresión nunca antes vivido en Senegal: prohibición sistemática de manifestaciones o represión sanguinaria de las mismas, encarcelamiento de periodistas críticos, activistas de la sociedad civil y militantes del partido Pastef”.

Los convocantes recuerdan que el actual presidente, que lleva años maniobrando para forzar la constitución y presentarse a un tercer mandato, ha inhabilitado todas las vías pacíficas de denuncia, usando munición real frente a los manifestantes o el uso de fuerzas paramilitares que, insertadas en las Fuerzas de Seguridad del Estado perpetran tortura y asesinato contra la sociedad civil.

Como diáspora destacan el bloqueo a internet en el que ha incurrido el mandatario, una estrategia que no solo dificulta las movilizaciones sino que amenaza económicamente a una población para la que es importante recibir las remesas que llegan del exterior dada la penosa situación económica en la que el gobierno mantiene al país, al tiempo que les dificulta realizar transacciones económicas cotidianas.

Los convocantes exigen así el fin de las detenciones arbitrarias y la liberación de las personas detenidas, el retorno de internet y que se respete la labor de las y los periodistas. Se pronuncian además contra la instrumentalización de la justicia por parte del ejecutivo, denuncian el uso de milicias privadas y acusan a las Fuerzas de Seguridad del Estado de usar niños y niñas como escudo humano.

Actualidad africana
Actualidad africana Las elecciones conducen a países estables como Senegal al borde del precipicio y alimentan la tensión en otros
Senegal se asoma a un abismo que puede hacer saltar por los aires su historia democrática en una crisis que se ha ido cocinando a fuego lento. La preparación de elecciones tampoco auguran nada bueno en Zimbabue y la República Democrática del Congo.

La diáspora interpela a la responsabilidad de España

“Exigimos al Estado español activar todos los mecanismos necesarios para denunciar la violación de los derechos humanos cometida por el presidente Macky Sall”, ha expresado en un comunicado Xaalat ak Xelli -Grupo de Reflexión y Acción de senegaleses en la diáspora-. El colectivo señala las relaciones entre ambos estados, recordando su asociación en políticas migratorias, los acuerdos comerciales, y particularmente la explotación por parte de España de recursos como la pesca, una realidad que ha dejado a miles de jóvenes sin forma de ganarse la vida y les ha expulsado hacia la migración.

Más allá de interpelar al Estado, Xaalat ak Xelli hace un llamamiento tanto a la propia comunidad senegalesa en la diáspora como a la comunidad africana y afrodescendiente en general “a luchar sin descanso al lado de nuestros compatriotas por la Democracia, la Justicia y la Libertad en Senegal y en África”, así como a la sociedad civil en general.

“Exigimos al Estado español activar todos los mecanismos necesarios para denunciar la violación de los derechos humanos cometida por el presidente Macky Sall”, ha expresado en un comunicado Xaalat ak Xelli -Grupo de Reflexión y Acción de senegaleses en la diáspora

En su comunicado lamentan el giro de la situación política en un país con una tradición democrática de alternancia en el que nunca se había producido un golpe de estado. Los dos últimos años suponen, recuerdan, una disrupción a una estabilidad institucional que data desde la independencia del país en 1960.  Sonko, recuerdan, no es el primer adversario al que Sall intenta neutralizar por vía la vía judicial, los candidatos Karim Wade y Khalifa Sall, corrieron la misma suerte en el pasado.

El colectivo relaciona además las acciones del actual presidente senegalés con el contexto inmediato: tanto en Costa de Marfil como Guinea Conakry los presidentes han maniobrado contra los límites constitucionales para alargar sus mandatos. La ambigüedad con la que Sally viene refiriéndose a su eventual participación en unas terceras elecciones alimentan la hipótesis de que pretenda perpetuarse en el poder, todo ello en un marco sin precedentes de violencia: “más de 900 detenidos entre activistas de la sociedad civil organizada, miembros del partido Pastef-Les Patriotes, periodistas críticos, amenazas de muerte y tentativas de asesinatos, cierre de la señal de televisiones o corte del acceso a Internet”, apuntan desde Xaalat ak Xelli , quienes contabilizan ya 40 muertes desde el inicio del proceso judicial contra Sonko, hace algo más de dos años.

Arquivado en: África Senegal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
África
África Más allá del ‘yihadismo’: El caso del Ejército de Resistencia del Señor y la religión como pretexto
A menudo se recurre a motivos religiosos para explicar los conflictos, con especial énfasis en el ‘yihadismo’. Sin embargo, ni el islam es la única religión utilizada para justificar la violencia, ni los conflictos se explican por razones religiosas.
yermag
yermag
6/6/2023 17:16

Terrorismo de Estado y graves violaciones de derechos humanos en Senegal? si, bueno, pero no es Venezuela, no? Como no es Venezuela ni Cuba pues nada, a hablar del accidente y caída de Joe Biden, por ejemplo, o a que los mierdas de comunicación de masas idiotizadas nos cuenten que el Rey ha inaugurado unos cursos de verano. La canción del verano. Si el país mas estable entra en barrena, todo el África Occidental puede desestabilizarse...

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.