Sede de la Comisión Europea
Sede de la Comisión Europea en Bruselas.
19 mar 2023 08:54

La poderosa imagen en Georgia de una manifestante aferrándose a una bandera de la Unión Europea como símbolo de resistencia ante la represión de las fuerzas policiales de su país motiva un sinfín de reflexiones desde su enorme poder simbólico respecto del cambiante proceso que atraviesa la Unión Europea y un incierto devenir.

Desde un punto de vista eurocéntrico, la imagen puede ser comprendida con el orgullo de pertenencia a una región que lleva a manifestantes autónomos de territorios lejanos a reivindicar un sistema análogo al europeo ante una reforma legal que atenta contra unos derechos y libertades que comprende son defendidos en la Unión Europa con garantías.

No deja de ser cínico que ese mismo poder blando que motiva a muchos inmigrantes a llegar a Europa limite su entrada mediante murallas construidas a lo largo de sus fronteras externas, mientras progresivamente desaparecían las internas

Es, sin duda, un éxito del poder blando europeo lograr que habitantes de regiones distantes deseen vivir o imitar su sistema, sea la motivación principal el aumento en la calidad de vida desde un punto de vista material, sea ser sujeto de derechos en un sistema garantista de derechos humanos, sin omitir las relaciones de causalidad recíprocas entre ambos elementos.

Por otro lado, no deja de ser cínico que ese mismo poder blando que motiva a muchos inmigrantes a llegar a Europa limite su entrada mediante murallas construidas a lo largo de sus fronteras externas, mientras progresivamente desaparecían las internas. Esas y otras políticas regresivas en derechos humanos motivan al interior de la Unión una decepción con el modelo que contrasta con la admiración exógena. Las circunstancias cuando más cerca se está de ellas se conocen más y mejor.

Por otro lado, a raíz de la situación bélica actual, ese poder blando exitoso y motivo de orgullo europeo parece ser contradicho por un ambiente cada vez más bélico, que antepone una supuesta necesidad de defensa a la de los derechos y la justicia social. Esta dicotomía no solo es resultado de la guerra en Ucrania, sino que se alimenta del reciente y progresivo surgimiento de movimientos de ultraderecha que priorizan la identidad como elemento diferenciador europeo a su sistema de derechos humanos y libertades, esto es, a los elementos nucleares del poder blando.

En esta circunstancia, Europa tendrá finalmente que decidir si prioriza el espíritu militarista adyacente al giro del eje geopolítico europeo hacia el este, en lo que sería una clara victoria de establecimiento de enfoque político por parte de Rusia, frente al persistente poder blando europeo que pondría de manifiesto la victoria de Europa frente a la Rusia imperialista y autoritaria actual y que sería el instrumento perfecto para unir a ambos pueblos en un hipotético proceso postPutin.

La imagen de la mujer en Georgia supone un llamado de atención vigoroso a Europa para que se percate y cerciore de cuál es su verdadero poder. Si le invita a reflexionar y abrir su modelo al mundo aún más, en lugar de esos cierres hacia dentro muestra de exclusividad, la victoria sería completa.

Guerra en Ucrania
Raúl Sánchez Cedillo: “Si la paz no es posible, el progreso y las luchas sociales no serán posibles”
El autor de ‘Esta guerra no termina en Ucrania’, ensaya un análisis amplio de una guerra cuyas raíces remontan a principios del siglo XX, y cuyas consecuencias se extienden más allá de sus fronteras y del presente.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...