Argentina
Feministas del Estado español se pronuncian en apoyo al pueblo de Jujuy y contra el saqueo imperialista

En la declaración, las firmantes denuncian la represión que se ha descargado sobre las y los manifestantes en las protestas, así como las detenciones masivas
Asamblea del pueblo Jujuy
Asamblea del pueblo en Jujuy, Argentina.

Más de un centenar de feministas, periodistas y activistas del Estado español han firmado una declaración para enviar su “solidaridad a las comunidades originarias de Jujuy, las docentes, las enfermeras, las jóvenes, las estudiantes y a todo el pueblo jujeño, que luchan contra el saqueo del litio y contra una reforma antiderechos”.

En Argentina, se cumple ya más de un mes desde el inicio de esta enorme lucha en la provincia de Jujuy, en el norte del país, en la que las mujeres de pueblos originarios y docentes están al frente de las movilizaciones y los piquetes que cortan una decena de rutas.

“Estos días hemos visto con emoción a las mujeres de las comunidades originarias de la puna, de la quebrada, de las yungas y los valles cortando las rutas en la provincia del norte argentino. Son mujeres valientes que defienden sus territorios”

“Estos días hemos visto con emoción a las mujeres de las comunidades originarias de la puna, de la quebrada, de las yungas y los valles cortando las rutas en la provincia del norte argentino. Son mujeres valientes que defienden sus territorios. Hemos visto a las docentes, luchando también en la primera línea, en defensa de la educación pública, por salarios y contra la precariedad, en una provincia rica con trabajadoras pobres. Rechazan una reforma constitucional autoritaria (votada por la UCR y el PJ) que recorta derechos, criminaliza la protesta y profundiza la entrega de los recursos naturales y las tierras de las comunidades a las multinacionales imperialistas”, dice la declaración.

Entre las primeras firmantes de la declaración se encuentran periodistas y escritoras como Nuria Alabao, Olga Rodríguez, Josefina L. Martínez, Irene Zugasti, June Fernández, Andrea Momoitio, Susana Albarrán Méndez; profesoras como Carolina Meloni o Jule Goikoetxea; abogadas antirracistas como Pastori Filigrana y Adilia de las Mercedes, activistas del pueblo gitano como Silvia Agüero Fernández, Sandra Carmona; portavoces de organizaciones políticas y sociales, como Lucía Nistal de la CRT, Teresa Rodríguez de Adelante Andalucía, Cynthia Lub de Pan y Rosas, Lorena Cabrerizo de Anticapitalistas, Natalia Leney de Contracorriente; activistas trans como Edurne Haine, Raffaella Corrales y Farah Azcona Cubas; entre muchas otras.

Argentina
América Latina revuelta La minería de litio provoca una rebelión popular en el norte argentino
Una movilización popular que quería impedir la reforma de la constitución de Jujuy, que criminaliza la protesta social y abre las puertas a los grandes proyectos mineros, terminó en una feroz represión policial con cientos de heridos y detenidos.

En la declaración, denuncian la represión que se ha descargado sobre las y los manifestantes, así como las detenciones masivas por parte del gobernador Gerardo Morales.

“Repudiamos una represión que nos hacía acordar a los métodos de la dictadura: con camionetas civiles persiguiendo a manifestantes, con allanamientos ilegales en las casas. Hubo decenas de detenidas y un joven de 16 años perdió un ojo con las balas de goma.”

Las firmantes de la declaración recuerdan también que las empresas multinacionales, junto a los gobiernos europeos buscan imponer nuevos planes de desposesión y saqueo imperialista. El norte de Argentina, Bolivia y Chile forman lo que se conoce como el “triángulo del litio”, y las multinacionales y los gobiernos compiten por quedarse con el negocio extractivista. Pero las comunidades resisten, acompañadas de trabajadoras y jóvenes, porque en eso se les va la vida.

Las firmantes de la declaración recuerdan también que las empresas multinacionales, junto a los gobiernos europeos buscan imponer nuevos planes de desposesión y saqueo imperialista

“Desde aquí enviamos todo nuestro apoyo a vuestra lucha. Y repudiamos a los gobiernos de la Europa del capital, que buscan establecer nuevos nichos neocoloniales en América Latina y todo el mundo, para saquear lo que son bienes comunes sociales y naturales. ¡No al saqueo del litio! ¡Condonación de todas las deudas en manos del FMI y otros organismos financieros internacionales! ¡Abajo la reforma, arriba los derechos y arriba los salarios! ¡Viva la lucha de las comunidades originarias, las trabajadoras y el pueblo de Jujuy!”

Para sumar tu firma a la declaración, completa este formulario.

Primeras firmas
Carolina Meloni – Profesora de Filosofía Unizar (Zaragoza); Josefina L. Martínez – Periodista, historiadora, Pan y Rosas; Nuria Alabao – Periodista, feminismos en CTXT y otros medios; Pastora Filigrana García - Abogada laboralista, feminista antirracista y por los derechos del pueblo gitano; Olga Rodríguez Francisco- Periodista y escritora; Cynthia Luz Burgueño - Historiadora y educadora, Pan y Rosas; Jule Goikoetxea- Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad del País Vasco; Edurne HL – Transfeminista – La Haine; Irene Zugasti, politóloga y periodista; Lucía Nistal –Investigadora en Teoría Literaria en la UAM, portavoz de CRT, Madrid; Teresa Rodríguez- Portavoz de Adelante Andalucía, Anticapitalistas; Lorena Cabrerizo -Anticapitalistas; Karen Patricia Rodríguez Urquia – Feminista antirracista, residente en Madrid; Verónica Landa, Trabajadora Educación, Pan y Rosas, Barcelona; Natalia Esteban Leney, Representante estudiantil en junta de Facultad de Ciencias políticas y sociología, UCM por Contracorriente/Pan y Rosas; Ainhoa Jiménez, Representante estudiantil en Junta y Claustro (UAM) por Contracorriente/Pan y Rosas; Mariona Tasquer, estudiante de Bachillerato y militante de Contracorrent; Clara Mallo, periodista, Izquierda Diario; Asor Warda - Artista Multidisciplinar Colombiana; Lidia López Miguel - Periodista y editora en Kaótica Libros y Lastura ediciones; Ana Belén Orantes - Educadora social y editora en Kaótica Libros y Lastura ediciones; Marta de la Aldea - Periodista y escritora; Rommy Arce Legua- Activista y bibliotecaria; Nieves Álvarez Martín - Escritora, artista y miembro de Team Europe (Comisión Europea); Isabel Miguel - Profesora, poeta y traductora; Raffaella Corrales - Activista trans y candidata al Congreso de los Diputados por Guadalajara; Ángeles Ramírez- Profesora de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid, Anticapitalistas; María Lobo -Activista movimiento feminista 8M Madrid, Anticapitalistas; Lorena Ruiz-Huerta García de Viedma, Abogada y activista defensora de derechos humanos; Lorena Garrón -Concejala del Ayto de Cádiz Adelante Andalucía, Anticapitalistas; Montserrat Villar González - traductora, escritora y profesora de ELE en Universidad de Vigo; Laura Castro Roldán - activista gorde y doctoranda en el programa de Sociología y Antropología de la UCM; Juana Marín Madrid – poeta; Daniel Casado de Luis - estudiante de la UAM; Adilia de las Mercedes. Abogada y jurista. Asociación Mujeres de Guatemala; Farah Azcona Cubas, Activista transfeminista; Mario Espinoza Pino - Investigador en la UGR, escritor y activista; Sonia Herrera Sánchez - Docente universitaria (UOC, UAB) y crítica audiovisual; Sergio de Castro Sánchez, profesor de Filosofía. Miembro del blog El Rumor de las Multitudes (el Salto); Susana Albarrán Méndez, comunicadora social; Nélida Molina Morgado, vocera de Trawunche Madrid (Coordinación de Apoyo al Pueblo Mapuche); June Fernández, periodista feminista (Pikara Magazine); Andrea Momoitio, periodista feminista (Pikara Magazine); Mª Ángeles Fernández, periodista feminista (Pikara Magazine); Teresa Villaverde, periodista feminista (Pikara Magazine); Cristina Lizarraga, cantante y activista bisexual; Silvia Agüero Fernández, activista gitana; Sandra Carmona, activista por los derechos del colectivo LGBTIQ y los derechos del Pueblo Gitano; María Arobes, Centro Social Librería La Pantera Rossa y blog El Rumor de las Multitudes de El Salto Diario; Eva Ramírez, tamborera feminista-antirracista, residente en EH; Alcira Padin Torres, integrante de la Librería transfeminista y antirracista Synusia de Barcelona; Julia Pardo García, activista transfeminista, bisexual y antiespecista y programadora cultural; Ana Gómez-Salas, abogada antirracista; Alberto Azcárate (periodista, El Salto); Mafe Moscoso (docente, investigadora, escritora); Olvido Andújar (docente, investigadora y escritora); Miquel Àngel Martínez i Martínez. Profesor de Filosofía en un instituto de Secundaria y Bachillerato; Miembro del blog El Rumor de las Multitudes (El Salto); Úrsula Santa Cruz Castillo, Psicóloga, investigadora, docente universitaria. Integrante de la Asociación Sembrar; Claudia Delso, investigadora y gestora cultural; Lola Matamala. Periodista; Marianella Ferrero, colectiva MIRERA; Almudena Cabezas González, Profesora de Geografía Política, UCM ; Gabriela Brochner, Profesora de Relaciones Internacionales, UEM; Sarah Babiker – Periodista; Salma Amazian - Investigadora y militante descolonial contra el racismo y la islamofobia; Matida (6 años), bisnieta de diaguita, hermana de sangre y alma de lxs niñes del Jujuy, la puna, los valles Calchaquíes; Helios F. Garcés - Escritor y militante antirracista; Alvaro Briales - Profesor de Sociología, Universidad Complutense de Madrid; Fundación de los Comunes; Marisa Pérez Colina, Militante y traductora; Vivi Alfonsín, Escritora y activista antirracista; Cooperativa La Caníbal SCCL; Martha Palacio Avendaño, profesora de filosofía, Universidad de Alcalá; Julia Millán Bermejo- Librera y Soldadora; Organización de las ConBIvencias: II Jornadas Estatales Autogestionadas sobre Bisexualidad; Elisa Coll, comunicadora y escritora; Lucía Serra. Psicóloga, psicoanalista, activista; Luis Pizarro Carrasco, historiador, Universitat de Barcelona.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Paco Caro
14/7/2023 22:49

Las oligarquías siempre hacen lo mismo: privatizar los recursos de la tierra, extraerlos, dejar un agujero vacío, marcharse más ricos que llegaron, y dejar el territorio devastado, y a sus habitantes sin futuro. Y eso es lo que denominan “progreso”.

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.