Argentina
Feministas del Estado español se pronuncian en apoyo al pueblo de Jujuy y contra el saqueo imperialista

En la declaración, las firmantes denuncian la represión que se ha descargado sobre las y los manifestantes en las protestas, así como las detenciones masivas
Asamblea del pueblo Jujuy
Asamblea del pueblo en Jujuy, Argentina.

Más de un centenar de feministas, periodistas y activistas del Estado español han firmado una declaración para enviar su “solidaridad a las comunidades originarias de Jujuy, las docentes, las enfermeras, las jóvenes, las estudiantes y a todo el pueblo jujeño, que luchan contra el saqueo del litio y contra una reforma antiderechos”.

En Argentina, se cumple ya más de un mes desde el inicio de esta enorme lucha en la provincia de Jujuy, en el norte del país, en la que las mujeres de pueblos originarios y docentes están al frente de las movilizaciones y los piquetes que cortan una decena de rutas.

“Estos días hemos visto con emoción a las mujeres de las comunidades originarias de la puna, de la quebrada, de las yungas y los valles cortando las rutas en la provincia del norte argentino. Son mujeres valientes que defienden sus territorios”

“Estos días hemos visto con emoción a las mujeres de las comunidades originarias de la puna, de la quebrada, de las yungas y los valles cortando las rutas en la provincia del norte argentino. Son mujeres valientes que defienden sus territorios. Hemos visto a las docentes, luchando también en la primera línea, en defensa de la educación pública, por salarios y contra la precariedad, en una provincia rica con trabajadoras pobres. Rechazan una reforma constitucional autoritaria (votada por la UCR y el PJ) que recorta derechos, criminaliza la protesta y profundiza la entrega de los recursos naturales y las tierras de las comunidades a las multinacionales imperialistas”, dice la declaración.

Entre las primeras firmantes de la declaración se encuentran periodistas y escritoras como Nuria Alabao, Olga Rodríguez, Josefina L. Martínez, Irene Zugasti, June Fernández, Andrea Momoitio, Susana Albarrán Méndez; profesoras como Carolina Meloni o Jule Goikoetxea; abogadas antirracistas como Pastori Filigrana y Adilia de las Mercedes, activistas del pueblo gitano como Silvia Agüero Fernández, Sandra Carmona; portavoces de organizaciones políticas y sociales, como Lucía Nistal de la CRT, Teresa Rodríguez de Adelante Andalucía, Cynthia Lub de Pan y Rosas, Lorena Cabrerizo de Anticapitalistas, Natalia Leney de Contracorriente; activistas trans como Edurne Haine, Raffaella Corrales y Farah Azcona Cubas; entre muchas otras.

Argentina
América Latina revuelta La minería de litio provoca una rebelión popular en el norte argentino
Una movilización popular que quería impedir la reforma de la constitución de Jujuy, que criminaliza la protesta social y abre las puertas a los grandes proyectos mineros, terminó en una feroz represión policial con cientos de heridos y detenidos.

En la declaración, denuncian la represión que se ha descargado sobre las y los manifestantes, así como las detenciones masivas por parte del gobernador Gerardo Morales.

“Repudiamos una represión que nos hacía acordar a los métodos de la dictadura: con camionetas civiles persiguiendo a manifestantes, con allanamientos ilegales en las casas. Hubo decenas de detenidas y un joven de 16 años perdió un ojo con las balas de goma.”

Las firmantes de la declaración recuerdan también que las empresas multinacionales, junto a los gobiernos europeos buscan imponer nuevos planes de desposesión y saqueo imperialista. El norte de Argentina, Bolivia y Chile forman lo que se conoce como el “triángulo del litio”, y las multinacionales y los gobiernos compiten por quedarse con el negocio extractivista. Pero las comunidades resisten, acompañadas de trabajadoras y jóvenes, porque en eso se les va la vida.

Las firmantes de la declaración recuerdan también que las empresas multinacionales, junto a los gobiernos europeos buscan imponer nuevos planes de desposesión y saqueo imperialista

“Desde aquí enviamos todo nuestro apoyo a vuestra lucha. Y repudiamos a los gobiernos de la Europa del capital, que buscan establecer nuevos nichos neocoloniales en América Latina y todo el mundo, para saquear lo que son bienes comunes sociales y naturales. ¡No al saqueo del litio! ¡Condonación de todas las deudas en manos del FMI y otros organismos financieros internacionales! ¡Abajo la reforma, arriba los derechos y arriba los salarios! ¡Viva la lucha de las comunidades originarias, las trabajadoras y el pueblo de Jujuy!”

Para sumar tu firma a la declaración, completa este formulario.

Primeras firmas
Carolina Meloni – Profesora de Filosofía Unizar (Zaragoza); Josefina L. Martínez – Periodista, historiadora, Pan y Rosas; Nuria Alabao – Periodista, feminismos en CTXT y otros medios; Pastora Filigrana García - Abogada laboralista, feminista antirracista y por los derechos del pueblo gitano; Olga Rodríguez Francisco- Periodista y escritora; Cynthia Luz Burgueño - Historiadora y educadora, Pan y Rosas; Jule Goikoetxea- Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad del País Vasco; Edurne HL – Transfeminista – La Haine; Irene Zugasti, politóloga y periodista; Lucía Nistal –Investigadora en Teoría Literaria en la UAM, portavoz de CRT, Madrid; Teresa Rodríguez- Portavoz de Adelante Andalucía, Anticapitalistas; Lorena Cabrerizo -Anticapitalistas; Karen Patricia Rodríguez Urquia – Feminista antirracista, residente en Madrid; Verónica Landa, Trabajadora Educación, Pan y Rosas, Barcelona; Natalia Esteban Leney, Representante estudiantil en junta de Facultad de Ciencias políticas y sociología, UCM por Contracorriente/Pan y Rosas; Ainhoa Jiménez, Representante estudiantil en Junta y Claustro (UAM) por Contracorriente/Pan y Rosas; Mariona Tasquer, estudiante de Bachillerato y militante de Contracorrent; Clara Mallo, periodista, Izquierda Diario; Asor Warda - Artista Multidisciplinar Colombiana; Lidia López Miguel - Periodista y editora en Kaótica Libros y Lastura ediciones; Ana Belén Orantes - Educadora social y editora en Kaótica Libros y Lastura ediciones; Marta de la Aldea - Periodista y escritora; Rommy Arce Legua- Activista y bibliotecaria; Nieves Álvarez Martín - Escritora, artista y miembro de Team Europe (Comisión Europea); Isabel Miguel - Profesora, poeta y traductora; Raffaella Corrales - Activista trans y candidata al Congreso de los Diputados por Guadalajara; Ángeles Ramírez- Profesora de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid, Anticapitalistas; María Lobo -Activista movimiento feminista 8M Madrid, Anticapitalistas; Lorena Ruiz-Huerta García de Viedma, Abogada y activista defensora de derechos humanos; Lorena Garrón -Concejala del Ayto de Cádiz Adelante Andalucía, Anticapitalistas; Montserrat Villar González - traductora, escritora y profesora de ELE en Universidad de Vigo; Laura Castro Roldán - activista gorde y doctoranda en el programa de Sociología y Antropología de la UCM; Juana Marín Madrid – poeta; Daniel Casado de Luis - estudiante de la UAM; Adilia de las Mercedes. Abogada y jurista. Asociación Mujeres de Guatemala; Farah Azcona Cubas, Activista transfeminista; Mario Espinoza Pino - Investigador en la UGR, escritor y activista; Sonia Herrera Sánchez - Docente universitaria (UOC, UAB) y crítica audiovisual; Sergio de Castro Sánchez, profesor de Filosofía. Miembro del blog El Rumor de las Multitudes (el Salto); Susana Albarrán Méndez, comunicadora social; Nélida Molina Morgado, vocera de Trawunche Madrid (Coordinación de Apoyo al Pueblo Mapuche); June Fernández, periodista feminista (Pikara Magazine); Andrea Momoitio, periodista feminista (Pikara Magazine); Mª Ángeles Fernández, periodista feminista (Pikara Magazine); Teresa Villaverde, periodista feminista (Pikara Magazine); Cristina Lizarraga, cantante y activista bisexual; Silvia Agüero Fernández, activista gitana; Sandra Carmona, activista por los derechos del colectivo LGBTIQ y los derechos del Pueblo Gitano; María Arobes, Centro Social Librería La Pantera Rossa y blog El Rumor de las Multitudes de El Salto Diario; Eva Ramírez, tamborera feminista-antirracista, residente en EH; Alcira Padin Torres, integrante de la Librería transfeminista y antirracista Synusia de Barcelona; Julia Pardo García, activista transfeminista, bisexual y antiespecista y programadora cultural; Ana Gómez-Salas, abogada antirracista; Alberto Azcárate (periodista, El Salto); Mafe Moscoso (docente, investigadora, escritora); Olvido Andújar (docente, investigadora y escritora); Miquel Àngel Martínez i Martínez. Profesor de Filosofía en un instituto de Secundaria y Bachillerato; Miembro del blog El Rumor de las Multitudes (El Salto); Úrsula Santa Cruz Castillo, Psicóloga, investigadora, docente universitaria. Integrante de la Asociación Sembrar; Claudia Delso, investigadora y gestora cultural; Lola Matamala. Periodista; Marianella Ferrero, colectiva MIRERA; Almudena Cabezas González, Profesora de Geografía Política, UCM ; Gabriela Brochner, Profesora de Relaciones Internacionales, UEM; Sarah Babiker – Periodista; Salma Amazian - Investigadora y militante descolonial contra el racismo y la islamofobia; Matida (6 años), bisnieta de diaguita, hermana de sangre y alma de lxs niñes del Jujuy, la puna, los valles Calchaquíes; Helios F. Garcés - Escritor y militante antirracista; Alvaro Briales - Profesor de Sociología, Universidad Complutense de Madrid; Fundación de los Comunes; Marisa Pérez Colina, Militante y traductora; Vivi Alfonsín, Escritora y activista antirracista; Cooperativa La Caníbal SCCL; Martha Palacio Avendaño, profesora de filosofía, Universidad de Alcalá; Julia Millán Bermejo- Librera y Soldadora; Organización de las ConBIvencias: II Jornadas Estatales Autogestionadas sobre Bisexualidad; Elisa Coll, comunicadora y escritora; Lucía Serra. Psicóloga, psicoanalista, activista; Luis Pizarro Carrasco, historiador, Universitat de Barcelona.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Paco Caro
14/7/2023 22:49

Las oligarquías siempre hacen lo mismo: privatizar los recursos de la tierra, extraerlos, dejar un agujero vacío, marcharse más ricos que llegaron, y dejar el territorio devastado, y a sus habitantes sin futuro. Y eso es lo que denominan “progreso”.

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Más noticias
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.