Argentina
Por qué ganó Milei y por qué no es fascista

El discurso del Frente Nacional es fascista; el discurso de Vox, AfD o Fratelli d’Italia es fascista. Todos esos discursos tienen como enemigo principal al “inmigrante ilegal”. No parece que este sea el enemigo en el discurso de Milei.
Javier Milei
Javier Milei. Foto: Ilan Berkenwald
2 sep 2023 06:00

Una pequeña advertencia previa: se trata aquí exclusivamente de analizar el discurso de Milei para explicar su éxito en las PASO, las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias celebradas en Argentina el pasado 13 de agosto. No se trata pues de definir qué es el fascismo o el liberalismo, o de abordar sus causas, sus políticas efectivas, etc, sino sólo del análisis de sus discursos.

Se viene explicando el éxito de Milei diciendo que el suyo es un “discurso del odio”, que capitaliza la bronca, etc. Para empezar hay que advertir que ésta es una explicación meramente formal. Pero el problema es que se prejuzga este “discurso del odio” para concluir que el discurso de Milei es fascista, y que su éxito se debe a que forma parte de una “ola reaccionaria”. Al menos desde Carl Schmitt sabemos que la distinción fundamental que define lo político es la distinción amigo/enemigo. El éxito de Milei se debe ante todo a que el suyo es un discurso político, con un claro enemigo: los políticos, la “clase política” o la “casta”, a los que insulta y llama “parásitos”.

El discurso de Milei es ultraliberal. Ahora bien, el liberalismo no es conservador sino revolucionario, y el ultraliberalismo de Milei es además utópico

“Pero es precisamente por eso, por ser antipolítico, por lo que el discurso de Milei es un discurso fascista”, se dirá. En primer lugar, el discurso de Milei es “antipolítico” en cuanto al contenido, pero no en cuanto a la forma, y la definición de lo político dada por Schmitt es por supuesto formal e independiente, por tanto, de quién sea el amigo y el enemigo en un discurso político concreto. Por ello, dice Schmitt en El concepto de lo político, “una manera particularmente típica e intensiva de hacer política consiste justamente en calificar al adversario de político y a uno mismo de apolítico”.

“Pero el discurso antipolítico es típicamente fascista”. Puede ser, pero no es el elemento esencial, definitorio, del discurso fascista; menos aún según lo articula Milei. El elemento definitorio (el amigo) del discurso fascista es el nacionalismo, llevado al extremo del racismo. En el fascismo clásico, el enemigo era lo contrario de la nación o de la “raza”: otras naciones u otras “razas” y, en último término, el bolchevismo y la “plutocracia” en el fascismo o, en la síntesis nazi, el “judío-bolchevique internacional”. En el fascismo actual, el amigo sigue siendo la nación o el “pueblo”, mientras que el “judío internacional” (aunque aún presente en la figura de George Soros) ha sido desplazado como enemigo por el “inmigrante ilegal”. El discurso del Frente Nacional es fascista; el discurso de Vox, AfD o Fratelli d’Italia es fascista. No el de Milei. Todos esos discursos tienen como enemigo principal al “inmigrante ilegal”. No parece que este sea el enemigo en el discurso de Milei.

Ni siquiera se puede decir que el discurso de Milei sea conservador, aunque incluya algún elemento conservador, como su posición contra el derecho al aborto. Por otro lado, tampoco parece que Milei esté en contra del matrimonio homosexual o de la legalización de las drogas.

Argentina
Elecciones primarias Argentina saca boleto para el desastre y el ultra Milei se impone en las primarias
Las primarias PASO sitúan a la ultraderecha de La Libertad Avanza como principal favorito para las presidenciales de octubre. Solo hay tres puntos de diferencia entre Milei y sus dos rivales.

El discurso de Milei es ultraliberal. Ahora bien, el liberalismo no es conservador sino revolucionario, y el ultraliberalismo de Milei es además utópico. Pero más importante que su elemento utópico es su elemento propiamente político, formal, marcado por una tajante distinción amigo/enemigo:

“La verdadera grieta es entre los que laburamos y nos rompemos el lomo generando riqueza, y los parásitos de la política”. “Si el país se separara entre los que producimos de un lado y del otro lado quedara la mierda de los políticos, los sindicalistas, todo este conjunto de parásitos, se hunden, se mueren”. “En realidad los que no pueden vivir sin nosotros son ellos, viven a costa de nuestro esfuerzo”. “El verdadero enemigo es el político”.

Estas frases de Milei contienen lo fundamental de su discurso político. Quitemos “laburantes” y “políticos” y pongamos “nación” o “raza” y “judíos” (a los cuales el nazismo calificaba también de “parásitos”) y tendremos lo fundamental del discurso nazi. Pero quitemos “parásitos de la política” y pongamos “parásitos capitalistas” y tendremos el discurso marxista. Con esto quiero decir que formalmente el discurso de Milei no es ni fascista ni marxista, pero comparte con estos discursos su carácter eminentemente político: la distinción clara, tajante, entre amigo y enemigo.

Un apunte de pasada: se puede pensar que el enemigo de Milei no es “el político” sino los “zurdos de mierda”. Sobre esto baste decir que el enemigo político es siempre simbólico, no real.

En el terreno económico la derecha ha continuado avanzando y es la izquierda la que se mantiene a la defensiva y perdiendo posiciones

Ahora bien, que los trabajadores se sientan atraídos por un discurso como el de Milei (puesto que sin los trabajadores no se gana una elección), es decir, por un discurso claramente político, y que además ese discurso ponga como amigos a “los laburantes” y “los que producimos”, y como enemigos a los “parásitos de la política” que “viven a costa de nuestro esfuerzo”, debería decirle algo a la izquierda.

Tras la caída de la URSS y ante el avance del neoliberalismo, la izquierda trasladó la disputa política al terreno “cultural”, obligando a la derecha a asumir una posición defensiva conservadora y reaccionaria en este terreno. Sin embargo, en el terreno económico la derecha ha continuado avanzando y es la izquierda la que se mantiene a la defensiva y perdiendo posiciones. Ahora bien, con su discurso ultraliberal Milei ha redirigido la lucha política al terreno económico, consiguiendo un avance extraordinario. La pregunta es: ¿está preparada la izquierda para aguantar semejante ofensiva en este terreno? Está visto que no. En este sentido, con su reacción la izquierda, llamando a Milei fascista (“que viene el fascismo”, la “ola reaccionaria”, etc), no sólo yerra el tiro, puesto que el discurso de Milei no es fascista, sino que se equivoca directamente de campo de batalla.

En el terreno económico, la izquierda no sólo carece de utopía, pues se encuentra en una posición defensiva, conservadora, sino que ante todo carece de enemigo. Sin enemigo, la izquierda carece de discurso político. Podrá tener un discurso moral, propio de su posición defensiva, pero no político.

Arquivado en: Política Argentina
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
grancisco
4/9/2023 14:22

Pero, ¿qué mierda es ésta? ¿El liberalismo es un pensamiento "revolucionario"? ¡Amos, anda! ¡Que estamos en el siglo XXI y no en el XIX! Capitalismo, ultraliberalismo y fascismo van de la mano (ver Daniel Guerin: "Fascismo y gran Capital"). El llamado a los "laburantes" ha sido y es una constante del fascismo, así como la pretendida lucha contra la corrupción -luego resulta que estos elementos son los más corruptos en todos los ámbitos-. Milei no es un indigente -salvo en lo intelectual-, se ha aprovechado y se aprovecha del sistema que critíca y quiere sacar un buen provecho de su posible asalto al poder político. Uno se plantea, cuando El Salto publica estos alegatos absolutamente sesgados, indocumentados, superficiales y completamente prescindibles, si vale la pena seguir apoyando estas iniciativas o, por lo contrario, si no será mejor emplear esos pocos euros de la sbscripción a otras causas menos incoherentes.

0
0
Agus
3/9/2023 8:10

Un rasgo decisivo del fascismo es su ataque a las instituciones democráticas.
El discurso de la corrupción política ya está pasado de moda, porque donde más corrupción hay y menos se ve es en el ámbito privado.
La corrupción se combate con transparencia y rendición de cuentas y sanciones y limitación de mandatos, etc. Cosas básicas de las que están lejos las prácticas jerárquicas de gobernanza empresarial capitalista.

1
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.