Argentina
El miedo se cuela en las urnas

Tres muertes violentas ocurridas en la última semana han marcado la recta final de la campaña electoral para las elecciones primarias –allí PASO– que tendrán lugar este domingo 13 de agosto en Argentina. La alarma social se ha catapultado y puede tener una influencia decisiva en una campaña donde al menos dos de las cuatro opciones con posibilidades de obtener un buen resultado electoral, enarbolan un discurso de mano dura.
Facundo Molares, militante de Rebelión Popular,
Protesta por el asesinato policial de Facundo Molares, militante de Rebelión Popular. Foto de Política Obrera.

El crimen de la pequeña de 11 años Morena Domínguez golpeada para robarle el teléfono móvil a metros de su escuela, inició en la mañana del miércoles 9 una seguidilla de hechos de sangre que tienen sacudido a Argentina. Le siguió el día después el del médico Juan Carlos Cruz, baleado para llevarse su automóvil. El cirujano, había sido el responsable en 2009 de salvar la vida del exfutbolista del Real Celta de Vigo y la Selección Argentina, Fernando Cáceres, tras el tiroteo sufrido también con motivos de robo. El mismo jueves se sumó el asesinato del militante social Facundo Molares, víctima de la represión ejercida por la policía de Buenos Aires contra una manifestación pacífica.

Cada uno con sus características particulares, han disparado el estado de conmoción perpetua en la que parece vivir Argentina. El miedo guía la mayoría de los consejos para salir a la calle y es posible que determine el voto de parte del electorado en las primarias del domingo 13 de agosto. Solo una inflación interanual que supera el 110% y el valor del dólar en sus diferentes variables –¡hay más de diez tipos vigentes de la moneda extranjera!– opaca por momentos el debate sobre la inseguridad cotidiana.

Argentina
Primarias Argentina va a primarias con la novedad ultra y un clima de apatía
Argentina vota, en unas elecciones obligatorias, quiénes serán candidatos en las elecciones del próximo mes de octubre. Por primera vez hay una versión local de extrema derecha que supera los dos dígitos y que ha logrado cambiar el marco del debate.


No importa en qué barrio uno se encuentre, ni siquiera la ciudad o provincia. “Este país es invivible”, se repite hasta el cansancio. “No saques el teléfono”, “no vayas caminando”, “cuidado los motochorros”, “ojito si alguien va atrás tuyo”, “se hace de noche, mejor el bus o un remiss”, son solo algunas de las recomendaciones. Según un sondeo de la Universidad de San Andrés, provincia de Buenos Aires, a finales de julio, la principal preocupación de la población argentina era la inflación (55%) seguida de la inseguridad (28%). Posiblemente, si hoy se realizara la misma encuesta, las prioridades cambiarían.

La espectacularización de la muerte es ahora moneda corriente en unos medios que rompen todo código deontológico y de respeto a las víctimas y sus familias

Los hechos violentos, grabados por las cámaras de seguridad de la zona donde se produjeron o por móviles en el caso de Molares, han sido repetidos hasta la saciedad por los medios de comunicación. La espectacularización de la muerte, otrora una marca diferencial del canal CrónicaTV, es ahora moneda corriente en unos medios que rompen todo código deontológico y de respeto a las víctimas y sus familias. La muerte televisada se ha convertido en un negocio mediático sin precedentes en el país.

Esta circunstancia ha reforzado el debate electoral sobre la inseguridad ciudadana y, sobre todo, la baja de la edad de imputabilidad a 14 años, propuesta que impulsan los precandidatos opositores de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, y también el representante de la extrema derecha, Javier Milei. Incluso ante el asesinato de la pequeña Morena Domínguez desde algunas cuentas de la oposición se instaló la idea de la participación y autoinculpación de un menor de edad, hecho desmentido en horas posteriores por la Fiscalía que entiende el caso.

La proposición ya fue impulsada sin éxito en 2019 por el gobierno de Mauricio Macri y en estos días un diputado de las mismas filas, Alberto Asseff, ha vuelto a presentar una iniciativa legislativa tendente a derogar el Régimen Penal de Minoridad y crear un Sistema de Responsabilidad Civil que permita condenas a menores de edad.

Para la jornada electoral de este domingo las autoridades han asegurado transporte público gratuito y un reforzamiento de las medidas de vigilancia y seguridad. Sin embargo, todo hace pensar que nada podrá evitar que el miedo se cuele en las urnas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
RamonA
14/8/2023 15:16

La exageración y el espectáculo mediático de la violencia delictiva siempre favorece a la derecha y al nazismo. En cambio, la violencia política que ejercen la derecha y el nazismo no les afecta porque tienen a sus vasallos mediáticos, a sus “partidos judiciales”y a sus poderes económicos blanqueándolos. ¿Quizá estos hechos hayan tenido algo o mucho que ver en los resultados electorales de las primarias en Argentina del pasado domingo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.