Argentina
El miedo se cuela en las urnas

Tres muertes violentas ocurridas en la última semana han marcado la recta final de la campaña electoral para las elecciones primarias –allí PASO– que tendrán lugar este domingo 13 de agosto en Argentina. La alarma social se ha catapultado y puede tener una influencia decisiva en una campaña donde al menos dos de las cuatro opciones con posibilidades de obtener un buen resultado electoral, enarbolan un discurso de mano dura.
Facundo Molares, militante de Rebelión Popular,
Protesta por el asesinato policial de Facundo Molares, militante de Rebelión Popular. Foto de Política Obrera.

El crimen de la pequeña de 11 años Morena Domínguez golpeada para robarle el teléfono móvil a metros de su escuela, inició en la mañana del miércoles 9 una seguidilla de hechos de sangre que tienen sacudido a Argentina. Le siguió el día después el del médico Juan Carlos Cruz, baleado para llevarse su automóvil. El cirujano, había sido el responsable en 2009 de salvar la vida del exfutbolista del Real Celta de Vigo y la Selección Argentina, Fernando Cáceres, tras el tiroteo sufrido también con motivos de robo. El mismo jueves se sumó el asesinato del militante social Facundo Molares, víctima de la represión ejercida por la policía de Buenos Aires contra una manifestación pacífica.

Cada uno con sus características particulares, han disparado el estado de conmoción perpetua en la que parece vivir Argentina. El miedo guía la mayoría de los consejos para salir a la calle y es posible que determine el voto de parte del electorado en las primarias del domingo 13 de agosto. Solo una inflación interanual que supera el 110% y el valor del dólar en sus diferentes variables –¡hay más de diez tipos vigentes de la moneda extranjera!– opaca por momentos el debate sobre la inseguridad cotidiana.

Argentina
Primarias Argentina va a primarias con la novedad ultra y un clima de apatía
Argentina vota, en unas elecciones obligatorias, quiénes serán candidatos en las elecciones del próximo mes de octubre. Por primera vez hay una versión local de extrema derecha que supera los dos dígitos y que ha logrado cambiar el marco del debate.


No importa en qué barrio uno se encuentre, ni siquiera la ciudad o provincia. “Este país es invivible”, se repite hasta el cansancio. “No saques el teléfono”, “no vayas caminando”, “cuidado los motochorros”, “ojito si alguien va atrás tuyo”, “se hace de noche, mejor el bus o un remiss”, son solo algunas de las recomendaciones. Según un sondeo de la Universidad de San Andrés, provincia de Buenos Aires, a finales de julio, la principal preocupación de la población argentina era la inflación (55%) seguida de la inseguridad (28%). Posiblemente, si hoy se realizara la misma encuesta, las prioridades cambiarían.

La espectacularización de la muerte es ahora moneda corriente en unos medios que rompen todo código deontológico y de respeto a las víctimas y sus familias

Los hechos violentos, grabados por las cámaras de seguridad de la zona donde se produjeron o por móviles en el caso de Molares, han sido repetidos hasta la saciedad por los medios de comunicación. La espectacularización de la muerte, otrora una marca diferencial del canal CrónicaTV, es ahora moneda corriente en unos medios que rompen todo código deontológico y de respeto a las víctimas y sus familias. La muerte televisada se ha convertido en un negocio mediático sin precedentes en el país.

Esta circunstancia ha reforzado el debate electoral sobre la inseguridad ciudadana y, sobre todo, la baja de la edad de imputabilidad a 14 años, propuesta que impulsan los precandidatos opositores de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, y también el representante de la extrema derecha, Javier Milei. Incluso ante el asesinato de la pequeña Morena Domínguez desde algunas cuentas de la oposición se instaló la idea de la participación y autoinculpación de un menor de edad, hecho desmentido en horas posteriores por la Fiscalía que entiende el caso.

La proposición ya fue impulsada sin éxito en 2019 por el gobierno de Mauricio Macri y en estos días un diputado de las mismas filas, Alberto Asseff, ha vuelto a presentar una iniciativa legislativa tendente a derogar el Régimen Penal de Minoridad y crear un Sistema de Responsabilidad Civil que permita condenas a menores de edad.

Para la jornada electoral de este domingo las autoridades han asegurado transporte público gratuito y un reforzamiento de las medidas de vigilancia y seguridad. Sin embargo, todo hace pensar que nada podrá evitar que el miedo se cuele en las urnas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.
RamonA
14/8/2023 15:16

La exageración y el espectáculo mediático de la violencia delictiva siempre favorece a la derecha y al nazismo. En cambio, la violencia política que ejercen la derecha y el nazismo no les afecta porque tienen a sus vasallos mediáticos, a sus “partidos judiciales”y a sus poderes económicos blanqueándolos. ¿Quizá estos hechos hayan tenido algo o mucho que ver en los resultados electorales de las primarias en Argentina del pasado domingo.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?