Yemen
El Gobierno sigue olvidando a Yemen

Occidente recorta aún más la ayuda humanitaria enviada a Yemen, agravando la peor crisis humanitaria del mundo, al mismo que tiempo que España no ha enviado ni un euro de ayuda humanitaria en este 2021.
Mazrak, en el norte de Yemen
Un hombre vende gasolina en las calles de Aden, Yemen, en 2018 año en que se reportaron más de 4.800 civiles muertos o heridos.
26 may 2021 06:00

Hace unas semanas, la escritora y especialista en Yemen, Helen Lackner recordaba al público británico que el Gobierno de Boris Johnson había recortado un 60% la ayuda humanitaria enviada a Yemen. Este tijeretazo volverá a ser una sentencia de muerte a miles de yemeníes que, a pesar de la dureza de estos seis años de guerra, nunca han estado peor tal como lleva diciendo meses el Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock. La decisión de Johnson parece olvidar que las muertes tienen su causa en el hambre, las enfermedades y la violencia que se financian con las armas que venden nuestros gobiernos a las monarquías absolutistas del Golfo Pérsico.  

La medida del Gobierno de Johnson recuerda bastante a la decisión de Trump de dejar de financiar a la Organización Mundial de la Salud, a pesar de que millones de personas dependían de estos fondos para sobrevivir en los países más pobres. Es oportuno tener presente estas dos cosas para evaluar el comportamiento de los países que no han sufrido tan de lleno una oleada reaccionaria. En este sentido, se pretende demostrar la inmoralidad en la que se sustenta la política exterior del actual Gobierno de España, por cierto, el más progresista del Régimen del 78.  

El Gobierno no ha destinado ni un euro en ayuda humanitaria a Yemen durante el 2021 pese a que se comprometió gracias a una Proposición no de Ley a considerar hacerlo

A día de hoy, el Gobierno no ha destinado ni un euro en ayuda humanitaria a Yemen durante el 2021. El año pasado ya ocurrió algo parecido, a pesar del deterioro de una enorme crisis humanitaria. Este hecho es más grave aún si tenemos en cuenta que el Gobierno se comprometió gracias a una Proposición no de Ley presentada por Roberto Uriarte, de Unidas Podemos, a considerar el envío de ayuda humanitaria a Yemen. Se ve que el Gobierno lo ha pensado, lo ha meditado, pero ha considerado que la situación no es lo suficientemente grave para que España envíe ayuda humanitaria. 

Comparémoslo con la bochornosa decisión de Johnson. A pesar de todo, el Gobierno británico ha enviado a Yemen durante el año 2021 más de 44 millones de dólares. Esta cantidad es varias veces mayor que toda la ayuda que han enviado los gobiernos de Mariano Rajoy, Pedro Sánchez en solitario y Pedro Sánchez ahora en coalición con Unidas Podemos durante estos años de guerra. 

Mientras esta situación no ha sido lo suficientemente grave para actuar, las Naciones Unidas han advertido de que cerca de 50.000 niños están en sus últimas semanas de vida. Además, la crisis humanitaria no da ninguna señal de mejorar en un momento en el que los combates se han vuelto a intensificar en Marib, tras una nueva ofensiva de los hutíes.

Industria armamentística
Banca BBVA y Banco Santander financiaron a empresas armamentísticas involucradas en la guerra de Yemen
Los dos bancos españoles financiaron con 5.231 millones de dólares a varias empresas suministradoras de los ejércitos de Arabia Saudí y Emiratos Árabes entre 2015 y 2019, según una investigación del Centre Delàs.

No hay dudas de que es una nueva muestra de crueldad de los hutíes hacia su pueblo, que ya bastante tienen con sufrir el bloqueo y los bombardeos saudíes. El bloqueo sigue significando que estas monarquías absolutistas se encargan de utilizar el hambre como método de guerra. En esta línea, ha habido intentos por el sector progresista del Partido Demócrata, pero los Estados Unidos y esta Europa cómplice sigue sin realizar ningún esfuerzo diplomático para que estas tácticas medievales finalicen. No parece que haya muchas intenciones de hacerlo cuando el propio Departamento de Estado estadounidense le dijera a la CNN que “no hay bloqueo” saudí en el puerto de Hodeida. Una mentira que vuelve a pasar desapercibida por los grandes medios de comunicación. 

De igual forma, cabe recordar que el deterioro moral no solo reside en la venta ilegal de armamento ni en la escasa ayuda humanitaria enviada. También es especialmente negligente la política exterior occidental, mostrando de nuevo la destrucción de las políticas imperialistas que desde siempre han asolado a los pueblos de Oriente Próximo. Esto se evidencia en el chantaje continuo de los países del Golfo Pérsico, o la escasa intención de presionar a estos tiranos, a pesar de que Occidente tiene la capacidad de hacerlo y tener éxito. En este sentido, en España preferimos enviar a la ministra de exteriores, Arancha González Laya, para que haga viajes de negocios para reforzar estos lazos. 

De la misma manera, la ONU ha actuado de una forma muy cuestionable. La influencia tóxica de las grandes potencias occidentales ha dañado aún más la reputación de la ONU al fracasar estrepitosamente durante estos años para conseguir la paz. En la línea de lo que ha comentado Helen Lackner, el fracaso de estas iniciativas de paz tiene que ver con la Resolución 2216 y con la incapacidad de presentar opciones reales que al menos detengan las hostilidades. 

Los hutíes han conformado un Gobierno abominable y despreciable pero de ninguna manera justifica la Resolución 2216, que básicamente ha exigido desde el principio la rendición de los hutíes, sin tener en cuenta que este escenario era complemente irreal

No es discutible tampoco que los hutíes han conformado un Gobierno abominable y despreciable en muchos sentidos, que ha mostrado un trato absolutamente humillante hacia las mujeres y que ha llevado a cabo prácticas de guerra que pondría los pelos de punta hasta cualquier belicista. Pero de ninguna manera justifica la Resolución 2216, que básicamente ha exigido desde el principio la rendición de los hutíes, sin tener en cuenta que este escenario era complemente irreal. En 2015 esto era muy cierto, en 2021 lo es mucho más, en la medida que prácticamente los hutíes han ganado la guerra y controlan actualmente dos tercios de la población. Asimismo, esta política negligente ha dado el pretexto perfecto a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos para imponer un bloqueo que desde el principio se proponía matar de hambre y causar un enorme sufrimiento a la población yemení. 

Los datos en este sentido son verdaderamente estremecedores. Después de hablar con Jonathan D. Moyer, el director del informe del Pardee Center para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y actualizar los datos del informe famoso de las 233.000 muertes en la guerra de Yemen, estos números son mucho mayores y escalofriantes. Se estima que, a finales de este año, solo las muertes indirectas derivadas del hambre y las enfermedades van a llegar a las 239.000. A día de hoy, si seguimos la misma metodología, deberíamos hablar de que más de 300.00 personas han muerto en la guerra de Yemen

Si bien la ayuda humanitaria no llega, lo que sí que llega son cantidades inmensas de armamento que reciben los regímenes autoritarios que después cometen crímenes de guerra. El actual Gobierno sigue sin tener ninguna intención por paralizar estos contratos que muy probablemente sirvan para empeorar aún más la situación.

Dice mucho de nuestro tiempo y de nuestra democracia que lo acaecido en Gaza, Ceuta se haya discutido de la forma que conviene a los grandes intereses de nuestras democracias. Por desgracia, esto no ha servido para que se haga un debate sobre esa tendencia a sobornar a dictadores para que conculquen derechos humanos por nosotros, a la vez que se vende masivamente armamento, que, casualmente, beneficia a los grandes grupos empresariales que quedan hipnotizados por las gigantes cantidades de dinero que estos negocios generan.

Industria armamentística
Así España blanquea la muerte de civiles y las violaciones de los derechos humanos
Arancha González Laya es protagonista de otro episodio bochornoso de la diplomacia española que escenifica la nula intención de España de hacer algo por el pueblo yemení.

También dice mucho del poco ruido que ha generado que el pasado 23 de abril, políticos de diferente signo político pidieron la paralización de la venta de armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, al mismo tiempo que se pedía el envío de ayuda humanitaria. Como era de prever, un mes después todo sigue igual. Esta inacción se explica por ese silencio y ese misterio que hacen que no hablemos de Yemen y que de una manera muy conmovedora describió Pablo Elorduy: “la guerra de Yemen es esa pregunta que no nos hacemos y una respuesta que permanece herméticamente sellada”. 

El éxito electoral de la derecha el 4 de mayo hace que nos preguntarnos hasta qué punto es posible que se ponga fin al continuo apoyo a los dictadores más despreciables, dado que es cada vez más probable que un discurso más reaccionario ocupe la Moncloa en los siguientes cuatro años. Este avance imparable de la ultraderecha se alimenta también de las decepciones que este Gobierno va dejando a su paso. Es por esta razón que no se entiende su inacción. En cierto sentido, da la sensación de que se prefiere seguir contentado a un puñado de grupos corporativos que a una izquierda desmoralizada que pide a gritos cambios urgentes. Esta urgencia pasa por hacer algo que evite que un niño muera en Yemen cada 12 minutos. La Coalición entre el Partido Socialista y Unidas Podemos debe actuar de inmediato. 

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Infancia
Infancia armada Denuncian la exhibición de armas a menores organizada por el Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE)
Unidas por Extremadura ha criticado que se hayan exhibido a menores de edad diferentes armas reales y simuladas en el Día de las Familias en Almendralejo, dentro de las actividades programadas por el consistorio socialista.
#91124
27/5/2021 18:38

Los gobiernos hacen dl trabajo sucio de las multinacionales matando a una parte de la humanidad debil y pobre, se escribio tanto, que nunca concienciara a lis causantes de estas desgracias, nada cambiara.

1
1
#91123
27/5/2021 18:38

Los gobiernos hacen dl trabajo sucio de las multinacionales matando a una parte de la humanidad debil y pobre, se escribio tanto, que nunca concienciara a lis causantes de estas desgracias, nada cambiara.

1
1
#91044
26/5/2021 13:01

Allí están las fragatas que el alcalde de Cádiz festejó se construyeran

8
0
#91040
26/5/2021 12:15

"Por desgracia, esto no ha servido para que se haga un debate sobre esa tendencia a sobornar a dictadores para que conculquen derechos humanos por nosotros, a la vez que se vende masivamente armamento, que, casualmente, beneficia a los grandes grupos empresariales que quedan hipnotizados por las gigantes cantidades de dinero que estos negocios generan".

6
5
#91033
26/5/2021 11:22

El gobierno sigue bombardeando a Yemen. Propagandista.

8
4
#91017
26/5/2021 10:16

Que cara mas dura tenéis. El gobierno vende armas y apoya a Arabia Saudita.

8
4
#91041
26/5/2021 12:35

Quién tiene cara aquí? Si el artículo va justamente de eso y de que no se envía ayuda humanitaria, cuando la población yemení se muere de hambre

5
6
#91104
27/5/2021 14:09

"olvidando". Vendiendo armas y paseándose del brazo de los satrapas Saudíes. Odia al fascismo, pero no en el Salto.

1
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
10 años del 'cambio' Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.