Yemen
El Gobierno sigue olvidando a Yemen

Occidente recorta aún más la ayuda humanitaria enviada a Yemen, agravando la peor crisis humanitaria del mundo, al mismo que tiempo que España no ha enviado ni un euro de ayuda humanitaria en este 2021.
Mazrak, en el norte de Yemen
Un hombre vende gasolina en las calles de Aden, Yemen, en 2018 año en que se reportaron más de 4.800 civiles muertos o heridos.
26 may 2021 06:00

Hace unas semanas, la escritora y especialista en Yemen, Helen Lackner recordaba al público británico que el Gobierno de Boris Johnson había recortado un 60% la ayuda humanitaria enviada a Yemen. Este tijeretazo volverá a ser una sentencia de muerte a miles de yemeníes que, a pesar de la dureza de estos seis años de guerra, nunca han estado peor tal como lleva diciendo meses el Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock. La decisión de Johnson parece olvidar que las muertes tienen su causa en el hambre, las enfermedades y la violencia que se financian con las armas que venden nuestros gobiernos a las monarquías absolutistas del Golfo Pérsico.  

La medida del Gobierno de Johnson recuerda bastante a la decisión de Trump de dejar de financiar a la Organización Mundial de la Salud, a pesar de que millones de personas dependían de estos fondos para sobrevivir en los países más pobres. Es oportuno tener presente estas dos cosas para evaluar el comportamiento de los países que no han sufrido tan de lleno una oleada reaccionaria. En este sentido, se pretende demostrar la inmoralidad en la que se sustenta la política exterior del actual Gobierno de España, por cierto, el más progresista del Régimen del 78.  

El Gobierno no ha destinado ni un euro en ayuda humanitaria a Yemen durante el 2021 pese a que se comprometió gracias a una Proposición no de Ley a considerar hacerlo

A día de hoy, el Gobierno no ha destinado ni un euro en ayuda humanitaria a Yemen durante el 2021. El año pasado ya ocurrió algo parecido, a pesar del deterioro de una enorme crisis humanitaria. Este hecho es más grave aún si tenemos en cuenta que el Gobierno se comprometió gracias a una Proposición no de Ley presentada por Roberto Uriarte, de Unidas Podemos, a considerar el envío de ayuda humanitaria a Yemen. Se ve que el Gobierno lo ha pensado, lo ha meditado, pero ha considerado que la situación no es lo suficientemente grave para que España envíe ayuda humanitaria. 

Comparémoslo con la bochornosa decisión de Johnson. A pesar de todo, el Gobierno británico ha enviado a Yemen durante el año 2021 más de 44 millones de dólares. Esta cantidad es varias veces mayor que toda la ayuda que han enviado los gobiernos de Mariano Rajoy, Pedro Sánchez en solitario y Pedro Sánchez ahora en coalición con Unidas Podemos durante estos años de guerra. 

Mientras esta situación no ha sido lo suficientemente grave para actuar, las Naciones Unidas han advertido de que cerca de 50.000 niños están en sus últimas semanas de vida. Además, la crisis humanitaria no da ninguna señal de mejorar en un momento en el que los combates se han vuelto a intensificar en Marib, tras una nueva ofensiva de los hutíes.

Industria armamentística
Banca BBVA y Banco Santander financiaron a empresas armamentísticas involucradas en la guerra de Yemen
Los dos bancos españoles financiaron con 5.231 millones de dólares a varias empresas suministradoras de los ejércitos de Arabia Saudí y Emiratos Árabes entre 2015 y 2019, según una investigación del Centre Delàs.

No hay dudas de que es una nueva muestra de crueldad de los hutíes hacia su pueblo, que ya bastante tienen con sufrir el bloqueo y los bombardeos saudíes. El bloqueo sigue significando que estas monarquías absolutistas se encargan de utilizar el hambre como método de guerra. En esta línea, ha habido intentos por el sector progresista del Partido Demócrata, pero los Estados Unidos y esta Europa cómplice sigue sin realizar ningún esfuerzo diplomático para que estas tácticas medievales finalicen. No parece que haya muchas intenciones de hacerlo cuando el propio Departamento de Estado estadounidense le dijera a la CNN que “no hay bloqueo” saudí en el puerto de Hodeida. Una mentira que vuelve a pasar desapercibida por los grandes medios de comunicación. 

De igual forma, cabe recordar que el deterioro moral no solo reside en la venta ilegal de armamento ni en la escasa ayuda humanitaria enviada. También es especialmente negligente la política exterior occidental, mostrando de nuevo la destrucción de las políticas imperialistas que desde siempre han asolado a los pueblos de Oriente Próximo. Esto se evidencia en el chantaje continuo de los países del Golfo Pérsico, o la escasa intención de presionar a estos tiranos, a pesar de que Occidente tiene la capacidad de hacerlo y tener éxito. En este sentido, en España preferimos enviar a la ministra de exteriores, Arancha González Laya, para que haga viajes de negocios para reforzar estos lazos. 

De la misma manera, la ONU ha actuado de una forma muy cuestionable. La influencia tóxica de las grandes potencias occidentales ha dañado aún más la reputación de la ONU al fracasar estrepitosamente durante estos años para conseguir la paz. En la línea de lo que ha comentado Helen Lackner, el fracaso de estas iniciativas de paz tiene que ver con la Resolución 2216 y con la incapacidad de presentar opciones reales que al menos detengan las hostilidades. 

Los hutíes han conformado un Gobierno abominable y despreciable pero de ninguna manera justifica la Resolución 2216, que básicamente ha exigido desde el principio la rendición de los hutíes, sin tener en cuenta que este escenario era complemente irreal

No es discutible tampoco que los hutíes han conformado un Gobierno abominable y despreciable en muchos sentidos, que ha mostrado un trato absolutamente humillante hacia las mujeres y que ha llevado a cabo prácticas de guerra que pondría los pelos de punta hasta cualquier belicista. Pero de ninguna manera justifica la Resolución 2216, que básicamente ha exigido desde el principio la rendición de los hutíes, sin tener en cuenta que este escenario era complemente irreal. En 2015 esto era muy cierto, en 2021 lo es mucho más, en la medida que prácticamente los hutíes han ganado la guerra y controlan actualmente dos tercios de la población. Asimismo, esta política negligente ha dado el pretexto perfecto a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos para imponer un bloqueo que desde el principio se proponía matar de hambre y causar un enorme sufrimiento a la población yemení. 

Los datos en este sentido son verdaderamente estremecedores. Después de hablar con Jonathan D. Moyer, el director del informe del Pardee Center para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y actualizar los datos del informe famoso de las 233.000 muertes en la guerra de Yemen, estos números son mucho mayores y escalofriantes. Se estima que, a finales de este año, solo las muertes indirectas derivadas del hambre y las enfermedades van a llegar a las 239.000. A día de hoy, si seguimos la misma metodología, deberíamos hablar de que más de 300.00 personas han muerto en la guerra de Yemen

Si bien la ayuda humanitaria no llega, lo que sí que llega son cantidades inmensas de armamento que reciben los regímenes autoritarios que después cometen crímenes de guerra. El actual Gobierno sigue sin tener ninguna intención por paralizar estos contratos que muy probablemente sirvan para empeorar aún más la situación.

Dice mucho de nuestro tiempo y de nuestra democracia que lo acaecido en Gaza, Ceuta se haya discutido de la forma que conviene a los grandes intereses de nuestras democracias. Por desgracia, esto no ha servido para que se haga un debate sobre esa tendencia a sobornar a dictadores para que conculquen derechos humanos por nosotros, a la vez que se vende masivamente armamento, que, casualmente, beneficia a los grandes grupos empresariales que quedan hipnotizados por las gigantes cantidades de dinero que estos negocios generan.

Industria armamentística
Así España blanquea la muerte de civiles y las violaciones de los derechos humanos
Arancha González Laya es protagonista de otro episodio bochornoso de la diplomacia española que escenifica la nula intención de España de hacer algo por el pueblo yemení.

También dice mucho del poco ruido que ha generado que el pasado 23 de abril, políticos de diferente signo político pidieron la paralización de la venta de armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, al mismo tiempo que se pedía el envío de ayuda humanitaria. Como era de prever, un mes después todo sigue igual. Esta inacción se explica por ese silencio y ese misterio que hacen que no hablemos de Yemen y que de una manera muy conmovedora describió Pablo Elorduy: “la guerra de Yemen es esa pregunta que no nos hacemos y una respuesta que permanece herméticamente sellada”. 

El éxito electoral de la derecha el 4 de mayo hace que nos preguntarnos hasta qué punto es posible que se ponga fin al continuo apoyo a los dictadores más despreciables, dado que es cada vez más probable que un discurso más reaccionario ocupe la Moncloa en los siguientes cuatro años. Este avance imparable de la ultraderecha se alimenta también de las decepciones que este Gobierno va dejando a su paso. Es por esta razón que no se entiende su inacción. En cierto sentido, da la sensación de que se prefiere seguir contentado a un puñado de grupos corporativos que a una izquierda desmoralizada que pide a gritos cambios urgentes. Esta urgencia pasa por hacer algo que evite que un niño muera en Yemen cada 12 minutos. La Coalición entre el Partido Socialista y Unidas Podemos debe actuar de inmediato. 

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
#91124
27/5/2021 18:38

Los gobiernos hacen dl trabajo sucio de las multinacionales matando a una parte de la humanidad debil y pobre, se escribio tanto, que nunca concienciara a lis causantes de estas desgracias, nada cambiara.

1
1
#91123
27/5/2021 18:38

Los gobiernos hacen dl trabajo sucio de las multinacionales matando a una parte de la humanidad debil y pobre, se escribio tanto, que nunca concienciara a lis causantes de estas desgracias, nada cambiara.

1
1
#91044
26/5/2021 13:01

Allí están las fragatas que el alcalde de Cádiz festejó se construyeran

8
0
#91040
26/5/2021 12:15

"Por desgracia, esto no ha servido para que se haga un debate sobre esa tendencia a sobornar a dictadores para que conculquen derechos humanos por nosotros, a la vez que se vende masivamente armamento, que, casualmente, beneficia a los grandes grupos empresariales que quedan hipnotizados por las gigantes cantidades de dinero que estos negocios generan".

6
5
#91033
26/5/2021 11:22

El gobierno sigue bombardeando a Yemen. Propagandista.

8
4
#91017
26/5/2021 10:16

Que cara mas dura tenéis. El gobierno vende armas y apoya a Arabia Saudita.

8
4
#91041
26/5/2021 12:35

Quién tiene cara aquí? Si el artículo va justamente de eso y de que no se envía ayuda humanitaria, cuando la población yemení se muere de hambre

5
6
#91104
27/5/2021 14:09

"olvidando". Vendiendo armas y paseándose del brazo de los satrapas Saudíes. Odia al fascismo, pero no en el Salto.

1
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.