Guatemala
Guatemala: Cuando la persecución política se sirve de las redes sociales

El Ministerio Público ha imputado a estudiantes, docentes y mandatarios políticos por la larga toma de la única universidad pública guatemalteca, basándose en publicaciones en las redes sociales.
Estudiante encerrado en una de las sedes de la Universidad en protesta por el fraude electoral cometido por el actual rector, Walter Mazariegos.
Estudiante encerrado en una de las sedes de la Universidad en protesta por el fraude electoral cometido por el actual rector, Walter Mazariegos. Andrés Arnal Martínez
28 nov 2023 07:43

Dos jóvenes caminan por un pasillo mientras comentan el frío de la noche anterior. Podría ser una escena cotidiana cualquiera, de no ser por los grilletes que llevan en las manos y los policías que les custodian. Él debía graduarse ayer, miércoles 21 de noviembre, como Licenciado en Física Aplicada. Ella estudia una maestría en Administración Pública. Él tiene 26 años, ella 23. Él es Javier de León, ella es Marcela Blanco, dos de los capturados por el caso que el Ministerio Público (MP) de Guatemala ha armado con pruebas que se basan principalmente en publicaciones en redes sociales y por el que además se persigue nuevamente a Bernardo Arévalo y Karin Herrera, presidente y vicepresidenta electos, entre otros políticos, estudiantes y académicos.

Javier De León estaba por graduarse cuando fue apresado. “Voy a poder graduarme, que era mi mayor incertidumbre”, dice a las cámaras mientras se dirige al segundo día de la audiencia de primera declaración con el Juez Décimo de Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el ambiente, Víctor Manuel Cruz Rivera, quien ordenó su captura el jueves pasado.

Centroamérica
Erosión democrática Guatemala se moviliza contra los intentos de golpe de Estado judicial
Tras meses de persecución, las elites políticas del país centroamericano se niegan a ceder el poder ejecutivo al Movimiento Semilla, ganador de las pasadas elecciones presidenciales.

Son dos denuncias interpuestas por la Universidad de San Carlos, según explicó el Fiscal de Delitos contra el Patrimonio de la Nación, Saúl Sánchez. 27 órdenes de captura fueron expedidas y 31 órdenes de allanamiento, por delitos de usurpación agravada de forma continuada, depredación de bienes, sedición en forma continuada y asociación ilícita. Las pruebas principales: sus publicaciones en redes sociales.

El fiscal a cargo, durante una conferencia de prensa el 16 de noviembre, explicó que algunas personas estuvieron en el edificio, por algunas capturas de pantalla y vídeos. También mencionó que tienen declaraciones del personal de seguridad. Seis personas fueron apresadas y las acusaciones incluyen a catedráticos, estudiantes y trabajadores de la universidad estatal.

Según esta nota de Prensa Libre, el campus central de la Usac fue tomado el 19 de mayo de 2022 y entregado 386 días después. Varias personas de la sociedad civil asistieron cuando el edificio se abrió nuevamente. Solo por estar allí también se acusa a varias personas, aun cuando la legislación guatemalteca no lo prohíbe.

Se criminaliza además que se hayan pronunciado a favor del movimiento estudiantil que protestaba por la imposición de Walter Mazariegos Biolis como rector de la única universidad pública del país, posición determinante no solo para la administración de esa institución sino para el país, pues desde ella se participa en decisiones políticas. El proceso anómalo de elección de rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala está descrito en este especial de Plaza Pública. Del presidente electo, Bernardo Arévalo, el fiscal Sánchez dijo que a través de sus redes sociales comienza a “manifestar por la toma de la Universidad”, a pesar de que la libertad de emisión de pensamiento está garantizada en la legislación guatemalteca.

Para comprobar su acusación, el MP pidió al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), un peritaje lingüístico, donde no se encontraron evidencias de que se indujera a continuar con la toma de la universidad. La Hora lo explica en esta nota. Con una publicación en redes sociales, el Ministerio Público se apresuró a demeritar la misma prueba que solicitaron, con una valoración más cercana a la de un juez que a la entidad a cargo de promover la investigación y la persecución penal. No solo hicieron eso, el peritaje que habían pedido era sobre personas que gozan de inmunidad, como el binomio electo.

Al mismo tiempo que la audiencia de primera declaración avanzaba en su primer día, trascendió que el 26 de septiembre, el MP solicitó a la plataforma X, información privada de medios de comunicación y periodistas guatemaltecos, con relación al mismo caso.

Seis personas fueron capturadas, 27 fueron las órdenes de captura solicitadas. Algunas de las personas incriminadas están ya en el exilio, como lo explica esta nota de Con Criterio. Los casos de criminalización que el MP ha llevado adelante no son nuevos en la gestión de María Consuelo Porras Argueta. En 2020 la población se manifestó cuando estaba por aprobarse la ampliación del presupuesto del Estado y se acusó por supuestas pintadas en un edificio a Nanci Sinto y Dulce Archila. Aunque el caso fue cerrado en junio de 2022, el MP y la Procuraduría General de la Nación apelaron. El proceso en su contra continúa y se les ha negado incluso la presentación de pruebas para su defensa. El delito del que se les acusa: depredación de bienes culturales.

“Javier debería estar vistiendo una toga y no durmiendo injustamente en Mariscal Zavala” dice la publicación de uno de los colectivos que se ha pronunciado por este caso. El jueves 23 de noviembre, Javier vistió esa toga y se graduó en el centro de detención preventiva Mariscal Zavala. El acto fue virtual y Alfredo Beber, Rodolfo Chang, Eduardo Velásquez y Marcela Blanco, quienes están detenidos por las mismas acusaciones del MP, le apadrinaron.

La madrugada del sábado 25, tras la audiencia de primera declaración y tras escuchar al Ministerio Público y a la defensa de los acusados, el juez Víctor Cruz ligó a proceso penal a los acusados por los delitos de usurpación y depredación del patrimonio cultural, no así para los delitos de sedición y asociación ilícita. No encontró peligro de fuga, así que a partir de ayer lunes 27 se encuentran en arresto domiciliario y con prohibición de abandonar el país, tras pagar diez mil quetzales de fianza.

El caso continuará, aunque los acusados no estén en prisión. Son los últimos días del gobierno de Alejandro Giammattei, tras más de 50 días de protestas para pedir la renuncia de la Fiscal General, María Consuelo Porras Argueta, Rafael Curruchiche, Freddy Orellana y Cinthia Monterroso, en un movimiento liderado por las autoridades ancestrales. Faltan 53 días para que asuma las autoridades electas. El periodo de Porras Argueta, quien fue confirmada en el cargo por segunda ocasión, vence en 2026.

Arquivado en: Represión Guatemala
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.