Guatemala
Guatemala: Cuando la persecución política se sirve de las redes sociales

El Ministerio Público ha imputado a estudiantes, docentes y mandatarios políticos por la larga toma de la única universidad pública guatemalteca, basándose en publicaciones en las redes sociales.
Estudiante encerrado en una de las sedes de la Universidad en protesta por el fraude electoral cometido por el actual rector, Walter Mazariegos.
Estudiante encerrado en una de las sedes de la Universidad en protesta por el fraude electoral cometido por el actual rector, Walter Mazariegos. Andrés Arnal Martínez
28 nov 2023 07:43

Dos jóvenes caminan por un pasillo mientras comentan el frío de la noche anterior. Podría ser una escena cotidiana cualquiera, de no ser por los grilletes que llevan en las manos y los policías que les custodian. Él debía graduarse ayer, miércoles 21 de noviembre, como Licenciado en Física Aplicada. Ella estudia una maestría en Administración Pública. Él tiene 26 años, ella 23. Él es Javier de León, ella es Marcela Blanco, dos de los capturados por el caso que el Ministerio Público (MP) de Guatemala ha armado con pruebas que se basan principalmente en publicaciones en redes sociales y por el que además se persigue nuevamente a Bernardo Arévalo y Karin Herrera, presidente y vicepresidenta electos, entre otros políticos, estudiantes y académicos.

Javier De León estaba por graduarse cuando fue apresado. “Voy a poder graduarme, que era mi mayor incertidumbre”, dice a las cámaras mientras se dirige al segundo día de la audiencia de primera declaración con el Juez Décimo de Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el ambiente, Víctor Manuel Cruz Rivera, quien ordenó su captura el jueves pasado.

Centroamérica
Erosión democrática Guatemala se moviliza contra los intentos de golpe de Estado judicial
Tras meses de persecución, las elites políticas del país centroamericano se niegan a ceder el poder ejecutivo al Movimiento Semilla, ganador de las pasadas elecciones presidenciales.

Son dos denuncias interpuestas por la Universidad de San Carlos, según explicó el Fiscal de Delitos contra el Patrimonio de la Nación, Saúl Sánchez. 27 órdenes de captura fueron expedidas y 31 órdenes de allanamiento, por delitos de usurpación agravada de forma continuada, depredación de bienes, sedición en forma continuada y asociación ilícita. Las pruebas principales: sus publicaciones en redes sociales.

El fiscal a cargo, durante una conferencia de prensa el 16 de noviembre, explicó que algunas personas estuvieron en el edificio, por algunas capturas de pantalla y vídeos. También mencionó que tienen declaraciones del personal de seguridad. Seis personas fueron apresadas y las acusaciones incluyen a catedráticos, estudiantes y trabajadores de la universidad estatal.

Según esta nota de Prensa Libre, el campus central de la Usac fue tomado el 19 de mayo de 2022 y entregado 386 días después. Varias personas de la sociedad civil asistieron cuando el edificio se abrió nuevamente. Solo por estar allí también se acusa a varias personas, aun cuando la legislación guatemalteca no lo prohíbe.

Se criminaliza además que se hayan pronunciado a favor del movimiento estudiantil que protestaba por la imposición de Walter Mazariegos Biolis como rector de la única universidad pública del país, posición determinante no solo para la administración de esa institución sino para el país, pues desde ella se participa en decisiones políticas. El proceso anómalo de elección de rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala está descrito en este especial de Plaza Pública. Del presidente electo, Bernardo Arévalo, el fiscal Sánchez dijo que a través de sus redes sociales comienza a “manifestar por la toma de la Universidad”, a pesar de que la libertad de emisión de pensamiento está garantizada en la legislación guatemalteca.

Para comprobar su acusación, el MP pidió al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), un peritaje lingüístico, donde no se encontraron evidencias de que se indujera a continuar con la toma de la universidad. La Hora lo explica en esta nota. Con una publicación en redes sociales, el Ministerio Público se apresuró a demeritar la misma prueba que solicitaron, con una valoración más cercana a la de un juez que a la entidad a cargo de promover la investigación y la persecución penal. No solo hicieron eso, el peritaje que habían pedido era sobre personas que gozan de inmunidad, como el binomio electo.

Al mismo tiempo que la audiencia de primera declaración avanzaba en su primer día, trascendió que el 26 de septiembre, el MP solicitó a la plataforma X, información privada de medios de comunicación y periodistas guatemaltecos, con relación al mismo caso.

Seis personas fueron capturadas, 27 fueron las órdenes de captura solicitadas. Algunas de las personas incriminadas están ya en el exilio, como lo explica esta nota de Con Criterio. Los casos de criminalización que el MP ha llevado adelante no son nuevos en la gestión de María Consuelo Porras Argueta. En 2020 la población se manifestó cuando estaba por aprobarse la ampliación del presupuesto del Estado y se acusó por supuestas pintadas en un edificio a Nanci Sinto y Dulce Archila. Aunque el caso fue cerrado en junio de 2022, el MP y la Procuraduría General de la Nación apelaron. El proceso en su contra continúa y se les ha negado incluso la presentación de pruebas para su defensa. El delito del que se les acusa: depredación de bienes culturales.

“Javier debería estar vistiendo una toga y no durmiendo injustamente en Mariscal Zavala” dice la publicación de uno de los colectivos que se ha pronunciado por este caso. El jueves 23 de noviembre, Javier vistió esa toga y se graduó en el centro de detención preventiva Mariscal Zavala. El acto fue virtual y Alfredo Beber, Rodolfo Chang, Eduardo Velásquez y Marcela Blanco, quienes están detenidos por las mismas acusaciones del MP, le apadrinaron.

La madrugada del sábado 25, tras la audiencia de primera declaración y tras escuchar al Ministerio Público y a la defensa de los acusados, el juez Víctor Cruz ligó a proceso penal a los acusados por los delitos de usurpación y depredación del patrimonio cultural, no así para los delitos de sedición y asociación ilícita. No encontró peligro de fuga, así que a partir de ayer lunes 27 se encuentran en arresto domiciliario y con prohibición de abandonar el país, tras pagar diez mil quetzales de fianza.

El caso continuará, aunque los acusados no estén en prisión. Son los últimos días del gobierno de Alejandro Giammattei, tras más de 50 días de protestas para pedir la renuncia de la Fiscal General, María Consuelo Porras Argueta, Rafael Curruchiche, Freddy Orellana y Cinthia Monterroso, en un movimiento liderado por las autoridades ancestrales. Faltan 53 días para que asuma las autoridades electas. El periodo de Porras Argueta, quien fue confirmada en el cargo por segunda ocasión, vence en 2026.

Arquivado en: Represión Guatemala
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.