Pacifismo
“¡Guerra a la guerra!”

Animémonos a debatir y compartir este presente atroz con quienes tengamos a nuestro alcance, para intentar que se perciba que en climas de apatía social —como este— comenzaron las dos guerras mundiales que nos precedieron.
20 jun 2023 07:26

Perdonen si me pongo pesado con el tema de la guerra de Ucrania, pero es que me parece la manifiesta pulsión de muerte de la contemporaneidad “primermundista” y espanta ver con qué éxito está siendo invisibilizada por los dirigentes y partidos políticos sistémicos. Por supuesto, con el concurso de los medios de (des) información masiva, colaboradores necesarios en la creación de esta burbuja de indiferencia.

Aparte de la omisión criminal con los miles de muertos ucranianos y rusos, es como si la guerra no estuviese condicionando todas las esferas de nuestra vida cotidiana. Una penetración que comprende el asombroso —para los padrones europeos— encarecimiento del coste de vida, las políticas estatales de asignación de recursos —un día sí y el otro también— al frente bélico y a la industria de guerra, y el paralelo avance de las medidas de recortes en el campo social, la naturalización de la creciente violencia policial, así como el involucramiento de España en la estrategia de la OTAN (la última cumbre de esta organización criminal se celebró en Madrid; además nuestro país es uno de los principales exportadores mundiales de armas).

Los partidos de izquierda se esmeran en ocultar que los “fondos europeos de cohesión” están condicionados al alineamiento con el belicismo de la OTAN, dirigida por el imperialismo yanqui de toda la vida

Es por otro lado atronador y vergonzante el silencio de los partidos de izquierda, que también pretenden que aceptemos el marco de lo supuestamente “posible” en el ámbito de la UE, sin confesar que como contrapartida es menester la complicidad activa con uno de los bandos responsables por este crimen de lesa humanidad. Se esmeran en ocultar que los “fondos europeos de cohesión” están condicionados al alineamiento con el belicismo de la OTAN, dirigida por el imperialismo yanqui de toda la vida.

Mientras, la “izquierda rojiparda” alimenta la ilusión de que tras el otro actor bélico, el capitalismo mafioso con apelación pos estalinista pan rusa de Putin pueda alentar el nacimiento de un mundo mejor. “Multipolar” le llaman. Que les pregunten a los disidentes, a los objetores de consciencia para incorporarse a filas, a las feministas, a las minorías LGTBI y a muchos/as más por esa “esperanza”. Eso, sin hacer mención a la devastación ecológica que garantizan sus políticas de matriz capitalista neodesarrollista.

¿Cómo pretenden estas “izquierdas” que, en este clima de envilecimiento general, de “sálvese quién pueda”, de “cada uno por sí y dios por todos”, no crezca la nube negra fascista que sobrevuela los cielos europeos? ¿Cómo quieren que la privatización de la vida no se abra camino sin freno, y se perciba como “natural” que los bancos y las empresas del IBEX35 aumenten sus beneficios en niveles obscenos, mientras buena parte de nuestros trabajadores —con flamantes contratos indefinidos— tienen que elegir entre comer o pagar el alquiler?

¿No sospechan que la actual atmósfera insolidaria, racista, xenófoba, negacionista de la violencia machista, se parece demasiado a la claustrofóbica sensación de opresión y de “encierro” que atravesaba la sociedad alemana en los momentos previos al ascenso del nazismo?

Que cada uno vote —o deje de hacerlo— conforme a lo que su consciencia, o sus cálculos, le indiquen, pero ¿cómo esperan que creamos que —en este marco y con acuerdos de despacho obtenidos entre gallos y medianoche— se pueda detener la ola fascista con el mero ejercicio del voto? ¿Están ciegos, o pretenden que lo estemos nosotros y nosotras? ¿No sospechan que la actual atmósfera insolidaria, racista, xenófoba, negacionista de la violencia machista, se parece demasiado a la claustrofóbica sensación de opresión y de “encierro” que atravesaba la sociedad alemana en los momentos previos al ascenso del nazismo? ¿Ninguno de nuestros brillantes intelectuales es capaz de ver la inspiración goebbeliana —de manual— en las políticas de fake news que se lanzan desde las usinas de la derecha y la ultraderecha?

Animémonos a debatir y compartir este presente atroz con quienes tengamos a nuestro alcance, para intentar que se perciba que en climas de apatía social —como este— comenzaron las dos guerras mundiales que nos precedieron. Con la importante diferencia de que en ninguna de ellas había potencias con armamento nuclear.

Antimilitarismo
Guerra Antimilitarismos demasiado pequeños para guerras demasiado grandes
En mitad de una guerra europea y con la destrucción mutua asegurada sobre el tablero, toca repensar el papel, fuerza y tensión del movimiento antimilitarista.

En este contexto incierto, un pequeño equipo de personas, que se han sentido interpeladas por esta deriva criminal, se ha propuesto hacer algunos programas en torno a la guerra de Ucrania. Utilizan como referencia el tema “Centro de gravedad permanente” que el compositor Franco Battiato lanzara en 1985. Se emite a través de Canal Red.

Entre la crítica y el debate, si aún no nos han anestesiado del todo, sería genial que recuperáramos el espíritu del “No a la guerra” de la invasión a Irak y el deseo de tomar las calles para exigir a nuestros gobernantes el fin de este crimen continuado y obligarles a empeñar esfuerzos en una salida negociada, para detener esta masacre de incierto desenlace.

“¡Guerra a la guerra!”

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Sirianta
Sirianta
20/6/2023 15:50

¡¡BRAVO!!
Este sí que es un discurso necesario, uno que debería estar repitiéndose una y otra vez, porque nos va la vida en ello.

1
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.