Colonialismo
México y España: un diálogo pendiente de 500 años

España tiende a justificar su actitud con una mirada hacia el futuro, pero olvida que no se puede avanzar sin resolver los traumas del pasado.
Barcelona Estatua de Colón
Estatua de Colón en Barcelona. Álvaro Minguito

En 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió dos cartas a distintos destinatarios, pero con un mismo objetivo: promover en 2021 una ceremonia pública que reconociera oficialmente los agravios causados por la conquista de México en el siglo XVI. Las cartas fueron dirigidas al Vaticano y a España. Este acto dio lugar a una tensión diplomática que culminó en la decisión de excluir al Rey Felipe VI de la toma de posesión de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en septiembre de 2024. La monarquía española había asistido a este tipo de ceremonias en el país desde 1994.

El presidente de México pretendía que, con la celebración de efemérides como la caída de Tenochtitlán, de la cual se cumplían 500 años en 2021, y la fundación de México, que cumplía 200 años en 2021, se abriera un proceso de reflexión sobre el pasado, con un relato público compartido entre México, España y el Vaticano. La carta enviada al monarca no tardó en obtener una respuesta por parte del gobierno español, tan solo 20 días después. El Ministerio de Asuntos Exteriores de España lanzó un comunicado obviando cualquier tipo de disculpa, escudándose en que “la llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”. Este comunicado, de tres párrafos, en comparación con las cuatro páginas de la carta del presidente de México, refleja la actitud inflexible del gobierno de España.

La situación parece haber quedado estancada, dejando la sensación de que México tendrá que esperar otros 500 años antes de que España reconozca formalmente sus agravios coloniales

Mientras México se daba de bruces contra el muro español, la otra carta del presidente Mexicano, que iba dirigida al Vaticano, recibió una respuesta más conciliadora. El Papa Francisco líder del Vaticano mediante una carta que fue leída por el Cardenal Rogelio Cabrera en 2021, se disculpaba y reconocía los errores del pasado.

La rígida postura del gobierno español frente a las solicitudes de disculpas por los agravios de la conquista llevó a que en septiembre de 2024, el gobierno de México decidiera no invitar al Rey Felipe VI a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta. Este gesto fue ampliamente cubierto por los medios españoles, que se centraron más en la ausencia del monarca que en abrir un debate sobre las razones detrás de la exclusión. En lugar de reflexionar sobre el trasfondo de la decisión, la atención se volcó en la falta de invitación.

Esta situación destapó una grave falta de autocrítica histórica en la memoria colectiva de España, que continuamente evita confrontar su pasado colonial, especialmente en fechas significativas como el centenario del desastre de Annual o la llegada de Cortés a Mesoamérica. España tiende a justificar su actitud con una mirada hacia el futuro, pero olvida que no se puede avanzar sin resolver los traumas del pasado. Esta carencia de memoria se ve reflejada aún más cuando el Vaticano, con una actitud mucho más receptiva y dispuesta al perdón, actúa de manera más conciliatoria que el propio Estado español. Algunos medios españoles llegaron a calificar esta postura del Vaticano como una “entrada al juego de AMLO”.

Análisis
Análisis El día de la raza y el derecho a la autodeterminación indígena
A 533 años del inicio del proceso de conquista, el pueblo trabajador mexicano tiene la oportunidad de solidarizarse con sus hermanas y hermanos indígenas de clase.

De momento, la situación parece haber quedado estancada, dejando la sensación de que México tendrá que esperar otros 500 años antes de que España reconozca formalmente sus agravios coloniales. La falta de un gesto simbólico por parte de España no solo ha cerrado la puerta a una reconciliación histórica, sino que también ha abierto un debate sobre las consecuencias de ignorar las demandas de justicia histórica. La postura española podría seguir tensionando las relaciones diplomáticas, mientras otros países latinoamericanos observan cómo se resuelve este conflicto, quizás planteándose si seguir el mismo camino que México.

Arquivado en: México Colonialismo
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.