Guerra en Ucrania
La Patria como subterfugio de los canallas

Es una cuestión manida que el pueblo desprecia las guerras porque son instrumentos de los poderosos para defender sus propios intereses, no obstante, los jerarcas mediante la fuerza y/o el convencimiento acaban logrando que el cuerpo del pueblo se disponga a sufrir.
Manifestación Asamblea Popular contra la Guerra de Madrid -1
Manifestación de la Asamblea Popular contra la Guerra de Madrid. Álvaro Minguito
3 feb 2023 09:24

La fase actual de la guerra en Ucrania surgida a raíz del 24 de febrero del pasado año, como sucede en cualquier evento de magnitud histórica tan trascendente, ha provocado un sinfín de posiciones paradójicas en diversas áreas del espectro político nacional e internacional. No obstante, ha prevalecido la histórica situación del pueblo poniendo carne y sangre por intereses ajenos y, a menudo, mal conocidos.

Es una cuestión manida que el pueblo desprecia las guerras porque son instrumentos de los poderosos para defender sus propios intereses, reiterándose el argumento de que buena parte de estas no se producirían si los mandatorios tuvieran que estar en primera línea de fuego. No obstante, los jerarcas mediante la fuerza y/o el convencimiento acaban logrando que el cuerpo del pueblo se disponga a sufrir, he aquí la trágica consecuencia de un aparente destino inevitable. Para lograr ese fin, tanto desde los instrumentos de poder occidental-ucraniano como ruso se observan referencias cargadas de simbolismo patriótico legitimadoras de los argumentos propios para justificar la guerra, hasta lograr una apropiación popular contraria al referido discurso respecto de los promotores y beneficiados de las guerras: La patria, la soberanía y/o la nación como fuente permanente de justificación de la muerte.

El concepto Patria ha evolucionado hasta ser entendido como el grupo humano con quien compartimos valores culturales, religiosos, éticos, lingüísticos e identitarios e, inversamente, a través de los que nos diferenciamos, de los “otros”

El concepto Patria, como bien dibuja en su clásico Por amor a la Patria Mauricio Virolli, ha evolucionado desde la época clásica de una comprensión de aquella como el ente encargado de otorgar y proteger derechos, seguridad y bienestar a sus ciudadanos, a la equivalencia con el grupo humano con quien compartimos valores culturales, religiosos, éticos, lingüísticos e identitarios e, inversamente, a través de los que nos diferenciamos, de los “otros”. Esta nueva y creciente adopción del concepto patria, como aparente respuesta sociopolítica al proceso globalizador, se ha reforzado en Occidente de forma significativa en las últimas décadas.

Rusia, desde tiempos inmemoriales, en palabas de Dostoievski sufre de una disputa interna entre su alma occidental derivada de la permanente influencia, no generalmente pacífica, de Europa, frente al alma de vocación más imperial y nacionalista con miedo permanente de perder su esencia eslava por la influencia europea. La trasposición extrema de ese esencialismo ontológico a la geopolítica de una Rusia, que a la par que buena parte de Occidente ha experimentado una creciente influencia de ideas nacionalistas (Duguin, Primakov o Ilin como ideólogos ultranacionalistas de Putin), alimenta una idea de miedo a la desaparición como nación, que justifica su defensa mediante cualquier medio hasta lograr convencer a buena parte de sus ciudadanos de la necesidad de una invasión como estrategia defensiva de la idea de gran nación rusa.

La semana política
Paz sin honra
La escalada en el envío de armas aprobada esta semana aleja un poco más la perspectiva de un final a corto plazo de la guerra. La izquierda española sigue paralizada un año después de la invasión rusa.

La utilización de las élites rusas de la sangre del pueblo en su beneficio ha sido un devenir histórico que parece repetirse. Tener más sangre disponible que su adversario ucraniano parece erigirse en una de las grandes ventajas rusas ante las pocas muestras de superioridad militar hasta el momento. Ello motiva a los gobernantes rusos a extender la guerra indefinidamente para lograr una posible victoria por agotamiento, de sangre ucraniana o de donantes europeos que poco a poco se van distanciando respecto de las políticas a seguir.

La utilización de las élites rusas de la sangre del pueblo en su beneficio ha sido un devenir histórico que parece repetirse. Tener más sangre disponible que su adversario ucraniano parece erigirse en una de las grandes ventajas rusas

En el caso ucraniano, no es tan difícil de comprender el convencimiento de la necesidad de defenderse en tanto en cuanto han sido atacados, más allá de que la razón de ese ataque pueda ser tan ajena a la propia Ucrania como los motivos que llevan a Occidente a donar ingentes cantidades de armamento y dinero para que se defienda de Rusia, más si tenemos en cuenta la existencia de una estrategia de fortalecimiento del sentir identitario ucraniano a raíz de los sucesos del Maidan y la coyuntura posterior.

Sí es más paradójico y menos sostenido el apoyo de buena parte de la población europea al envío de material militar y económico a Ucrania. La argumentación general es la necesidad de protegernos de un imperio expansivo que se encuentra a nuestras puertas y debe ser detenido antes de que sea tarde, teniendo como escudo victimizado a un pueblo que pone el cuerpo para nuestra protección. Las voces contra ese apoyo, excluyendo las genuinamente pacifistas, no ha sido tanto el rechazo a las causas del apoyo como la desconfianza de estar todo guiado por el hegemon estadounidense que se aprovecha de la circunstancia económica y geoestratégicamente.

Lejos de los intereses, ambiciones y acciones de las élites políticas, la realidad de la guerra está demostrando una vez más que aquellos han conseguido la confrontación no solo militar, sino de extrañamiento entre los pueblos ruso y ucraniano y ruso y europeo, que persistirá mucho más allá de la guerra. Pese a una historia que impide a unos y otros conocer lo que son sin la respectiva contraparte.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Represión
Represión Las leyes rusas antiderechos planean sobre Europa del Este
La Ley de Agentes Extranjeros se amplia Georgia; está previsto que en los próximos días esta misma ley entre en vigor en Hungría.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.