Guerra en Ucrania
La Patria como subterfugio de los canallas

Es una cuestión manida que el pueblo desprecia las guerras porque son instrumentos de los poderosos para defender sus propios intereses, no obstante, los jerarcas mediante la fuerza y/o el convencimiento acaban logrando que el cuerpo del pueblo se disponga a sufrir.
Manifestación Asamblea Popular contra la Guerra de Madrid -1
Manifestación de la Asamblea Popular contra la Guerra de Madrid. Álvaro Minguito
3 feb 2023 09:24

La fase actual de la guerra en Ucrania surgida a raíz del 24 de febrero del pasado año, como sucede en cualquier evento de magnitud histórica tan trascendente, ha provocado un sinfín de posiciones paradójicas en diversas áreas del espectro político nacional e internacional. No obstante, ha prevalecido la histórica situación del pueblo poniendo carne y sangre por intereses ajenos y, a menudo, mal conocidos.

Es una cuestión manida que el pueblo desprecia las guerras porque son instrumentos de los poderosos para defender sus propios intereses, reiterándose el argumento de que buena parte de estas no se producirían si los mandatorios tuvieran que estar en primera línea de fuego. No obstante, los jerarcas mediante la fuerza y/o el convencimiento acaban logrando que el cuerpo del pueblo se disponga a sufrir, he aquí la trágica consecuencia de un aparente destino inevitable. Para lograr ese fin, tanto desde los instrumentos de poder occidental-ucraniano como ruso se observan referencias cargadas de simbolismo patriótico legitimadoras de los argumentos propios para justificar la guerra, hasta lograr una apropiación popular contraria al referido discurso respecto de los promotores y beneficiados de las guerras: La patria, la soberanía y/o la nación como fuente permanente de justificación de la muerte.

El concepto Patria ha evolucionado hasta ser entendido como el grupo humano con quien compartimos valores culturales, religiosos, éticos, lingüísticos e identitarios e, inversamente, a través de los que nos diferenciamos, de los “otros”

El concepto Patria, como bien dibuja en su clásico Por amor a la Patria Mauricio Virolli, ha evolucionado desde la época clásica de una comprensión de aquella como el ente encargado de otorgar y proteger derechos, seguridad y bienestar a sus ciudadanos, a la equivalencia con el grupo humano con quien compartimos valores culturales, religiosos, éticos, lingüísticos e identitarios e, inversamente, a través de los que nos diferenciamos, de los “otros”. Esta nueva y creciente adopción del concepto patria, como aparente respuesta sociopolítica al proceso globalizador, se ha reforzado en Occidente de forma significativa en las últimas décadas.

Rusia, desde tiempos inmemoriales, en palabas de Dostoievski sufre de una disputa interna entre su alma occidental derivada de la permanente influencia, no generalmente pacífica, de Europa, frente al alma de vocación más imperial y nacionalista con miedo permanente de perder su esencia eslava por la influencia europea. La trasposición extrema de ese esencialismo ontológico a la geopolítica de una Rusia, que a la par que buena parte de Occidente ha experimentado una creciente influencia de ideas nacionalistas (Duguin, Primakov o Ilin como ideólogos ultranacionalistas de Putin), alimenta una idea de miedo a la desaparición como nación, que justifica su defensa mediante cualquier medio hasta lograr convencer a buena parte de sus ciudadanos de la necesidad de una invasión como estrategia defensiva de la idea de gran nación rusa.

La semana política
Paz sin honra
La escalada en el envío de armas aprobada esta semana aleja un poco más la perspectiva de un final a corto plazo de la guerra. La izquierda española sigue paralizada un año después de la invasión rusa.

La utilización de las élites rusas de la sangre del pueblo en su beneficio ha sido un devenir histórico que parece repetirse. Tener más sangre disponible que su adversario ucraniano parece erigirse en una de las grandes ventajas rusas ante las pocas muestras de superioridad militar hasta el momento. Ello motiva a los gobernantes rusos a extender la guerra indefinidamente para lograr una posible victoria por agotamiento, de sangre ucraniana o de donantes europeos que poco a poco se van distanciando respecto de las políticas a seguir.

La utilización de las élites rusas de la sangre del pueblo en su beneficio ha sido un devenir histórico que parece repetirse. Tener más sangre disponible que su adversario ucraniano parece erigirse en una de las grandes ventajas rusas

En el caso ucraniano, no es tan difícil de comprender el convencimiento de la necesidad de defenderse en tanto en cuanto han sido atacados, más allá de que la razón de ese ataque pueda ser tan ajena a la propia Ucrania como los motivos que llevan a Occidente a donar ingentes cantidades de armamento y dinero para que se defienda de Rusia, más si tenemos en cuenta la existencia de una estrategia de fortalecimiento del sentir identitario ucraniano a raíz de los sucesos del Maidan y la coyuntura posterior.

Sí es más paradójico y menos sostenido el apoyo de buena parte de la población europea al envío de material militar y económico a Ucrania. La argumentación general es la necesidad de protegernos de un imperio expansivo que se encuentra a nuestras puertas y debe ser detenido antes de que sea tarde, teniendo como escudo victimizado a un pueblo que pone el cuerpo para nuestra protección. Las voces contra ese apoyo, excluyendo las genuinamente pacifistas, no ha sido tanto el rechazo a las causas del apoyo como la desconfianza de estar todo guiado por el hegemon estadounidense que se aprovecha de la circunstancia económica y geoestratégicamente.

Lejos de los intereses, ambiciones y acciones de las élites políticas, la realidad de la guerra está demostrando una vez más que aquellos han conseguido la confrontación no solo militar, sino de extrañamiento entre los pueblos ruso y ucraniano y ruso y europeo, que persistirá mucho más allá de la guerra. Pese a una historia que impide a unos y otros conocer lo que son sin la respectiva contraparte.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la denuncia contra los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.