Masculinidades
El colectivo Cala desarrolla un proyecto sobre masculinidades en Extremadura

Los diferentes talleres realizados han tratado sobre paternidad en Almendralejo, sobre amar en igualdad en Villanueva de la Serena, sobre crear nuevas masculinidades en Zafra, sobre cuidados en Olivenza y el último, sobre "soltar el poder" fue en Badajoz.


Grupo de masculinidades Extremadura
Uno de los talleres realizados Colectivo Cala
Colectivo Alternativo de Aprendizajes (Extremadura)
17 jul 2019 12:58

¿Cómo aprendemos a ser hombres?

Este es el título de nuestro proyecto, ¿Cómo aprendemos a ser hombres?, y es que es una pregunta muy importante que nos deberíamos hacer todos los hombres, al menos todos los que sabemos que nuestra masculinidad nos crea muchos conflictos. En nuestra educación como hombres y mujeres nos marcan de forma muy clara cuál es nuestra posición en la sociedad, cómo debe ser nuestra expresión de género y cuáles serán nuestros roles en este sistema binarista. Entonces, ¿cómo nos influye a nosotros mismos este papel que nos asignan? ¿Cómo nos influye en nuestras relaciones? Y en general ¿cómo influye a la sociedad la masculinidad hegemónica?

Con este trabajo queremos configurar una masa crítica de hombres que luchen por la igualdad, además de motivar la creación de grupos de hombres por nuestra región que trabajen las masculinidades desde una perspectiva feminista
Pues así se inicia este proyecto que surgió de la necesidad de que los hombres de nuestro colectivo nos mirásemos a nosotros mismos y nos cuestionáramos nuestra masculinidad, la llamada “deconstrucción”, ya que nuestras compañeras hacía tiempo que trabajan eso de “cómo aprenden a ser mujeres”. Y con este trabajo iniciado queremos configurar una masa crítica de hombres que luchen por la igualdad, además de motivar la creación de grupos de hombres por nuestra región que trabajen las masculinidades desde una perspectiva feminista.

Grupo de masculinidades Extremadura 2

Hemos tenido cinco encuentros en la provincia de Badajoz en la que organizamos grupos de discusión con hombres sobre cinco temas distintos. Estuvimos en Almendralejo hablando sobre paternidades, en Villanueva de la Serena sobre amar en igualdad, en Zafra sobre crear nuevas masculinidades, en Olivenza sobre cuidados y en Badajoz terminamos con soltar el poder.

Han  participado 37 hombres, y nos dimos cuenta que no estamos muy habituados a juntarnos y hablar de masculinidades, que nos cuesta hablar entre nosotros de ciertos aspectos íntimos o sensibles, y que es difícil parcelar las masculinidades por temas
Unos 37 hombres han participado en total en estos grupos de discusión, y nos dimos cuenta que no estamos muy habituados a juntarnos y hablar de masculinidades, que nos cuesta hablar entre nosotros de ciertos aspectos íntimos o sensibles, y que es difícil parcelar las masculinidades por temas, ya que solemos ir más a lo general, a los roles y estereotipos de género y cómo nos influye. Vimos también la necesidad de hablar entre hombres sobre estos temas, porque la realidad es que no creamos estos espacios ni en el bar ni con nuestro grupo de amigos, es por eso que en estos espacios hay unas ganas de contar, debatir, compartir nuestras vivencias como hombres, cómo vivimos dentro de la sociedad patriarcal, cómo nos influye y qué podemos hacer para transformar(nos) hacia una sociedad más feminista.

En el ámbito rural vemos que hay mayor escasez de referentes y de espacios diversos, mayor limitación para expresar nuestra diversidad o disidencia y mayor resistencia al cambio; pero en los entornos rurales también vemos más identidad de grupo y de comunidad donde se construyen menos guetos
Una de nuestras reflexiones fue que nos faltan referentes, nos faltan varones que sean modelos de igualdad, que asuman masculinidades disidentes en las que no se infravalore las características asociadas a lo femenino y que tenga una perspectiva feminista. Nos faltan esos ejemplos, esos padres, esos amigos, esas personas en el entorno rural y esos referentes en lo público, en los medios y en lo académico. Porque mujeres referentes del feminismo hay muchas, pero hombres… Las mujeres nos llevan muchos pasos por delante en cuanto a lucha por la igualdad y conciencia feminista, mientras a los hombres nos queda bastante que andar en este camino contra el machismo.

En el ámbito rural vemos que hay mayor escasez de referentes y de espacios diversos, mayor limitación para expresar nuestra diversidad o disidencia y mayor resistencia al cambio; pero en los entornos rurales también vemos más identidad de grupo y de comunidad donde se construyen menos guetos y el pueblo puede ser un espacio seguro donde sea más difícil sufrir, por ejemplo, agresiones violentas. En lo rural, parece que estamos llamados al entendimiento, por lo que debemos de aceptarnos, o al menos tolerarnos, tal como somos.

Grupo de masculinidades Extremadura 3

Nos hacemos conscientes que aprendemos mucho sobre feminismo y otras masculinidades gracias a nuestro ambiente cercano, sobre todo a nuestras compañeras feministas (parejas, amigas, madres…) y que el feminismo nos empuja a cambiar, que es hora de hacer nuestra parte como hombres, de desempoderarnos y ser conscientes de nuestros privilegios para soltarlos; y decimos soltarlos porque los tenemos muy agarrados, y sin una actitud de humildad no los abandonaremos, por eso debemos de ser bastante autocríticos nos cueste más o menos.

Y es que seguimos viendo muchas resistencias, a veces nos sentimos en una posición muy avanzada con respecto a otros hombres, nos sentimos muy “progres” con respecto a otros “machirulos” y parece que lo tenemos todo hecho, pero la realidad es que nos queda mucho por cambiar y debemos de salir de ese espejismo o esa burbuja en la que nos metemos.

Reconocemos la importancia de la educación para que nuestra sociedad sea más igualitaria, pero no solo en las escuelas y en los ámbitos formales, sino una educación en nuestra sociedad, más proyectos de sensibilización y de desarrollo comunitario, y convertirnos en agentes activos en esa transformación, siendo los “agentes de igualdad” en nuestras redes, nuestros grupos de colegas, con nuestros seres queridos, nuestros grupos de WhatsApp etc., sobretodo con otros hombres de nuestro entorno.

Tal vez, para unir a más hombres en la causa, debamos de vender la idea de cómo nos afecta la masculinidad hegemónica, hablar de diferentes modelos e identidades para vivir una masculinidad más sana en la que también podamos expresar nuestros sentimientos, nuestra vulnerabilidad
Nos sigue faltando mayor educación emocional a los hombres, para poder gestionar de una manera saludable nuestras emociones y nuestras relaciones. Nos sigue faltando valorar las características asociadas al rol femenino, asumirlas como nuestras y erradicar esas conductas homófobas que no nos permite acercarnos a esos valores tan necesarios para vivir en comunidad.

El cambio en los hombres debe de ser personal, pero lo personal es político y necesitamos cada vez ser más hombres transformando nuestra masculinidad, por tanto el cambio también es social. Tal vez, para unir a más hombres en la causa, debamos de vender la idea de cómo nos afecta la masculinidad hegemónica, hablar de diferentes modelos e identidades para vivir una masculinidad más sana en la que también podamos expresar nuestros sentimientos, nuestra vulnerabilidad sin sentirnos amenazados, dejar las expresiones violentas que nos afectan personal y socialmente, etc. Pero también creemos que no debemos de perder el horizonte de dejar nuestros privilegios y nuestras posiciones de poder, porque desde aquí se mantiene el patriarcado y desde aquí podemos tambalearlo y destruirlo.

Arquivado en: Masculinidades
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Violencia machista
Violencia Machista ¿Es útil el #YesAllMen? Dilemas de la posición masculina frente a las violencias machistas
Lo que hacemos los hombres para politizar y desindividualizar nuestro compromiso no tiene mucho efecto: depende de una viralización que nunca llega y se da en términos moralizantes.
#37309
17/7/2019 17:28

fundamentales esos talleres, tenemos que deconstruir nuestras masculinidades hegemónicas

5
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.