Masculinidades
Supervivencia de la masculinidad violenta

Ante la pujanza del movimiento feminista los hombres cada vez tienen más complicado justificar actitudes violentas.

Agresiones sexuales en la pintura
'Susana y los viejos', obra de Artemisia Gentileschi de 1.610.
8 dic 2019 06:00

Podemos observar un cambio de paradigma evidente en la sociedad: La violencia de la masculinidad tóxica es llevada ante el espejo por el feminismo y la agresividad empieza a dejar de ser vista como algo deseable. Ante esta disyuntiva, al Hombre se le presentan dos caminos a tomar en su relación con la violencia y consigo mismo.

Tenemos la opción de abandonarla. Desterrar de nuestras masculinidades todo atisbo de Harry el Sucio y vivir como renegados del género aceptando ser considerados menos hombres tanto por aquellos aferrados al uso de la fuerza como por las mujeres que al haberse socializado en un contexto machista han sido enseñadas a desear la falta de empatía. Este es el camino largo. No se puede producir de la nada una generación de hombres que se hayan hackeado a sí mismos como quien formatea un ordenador para empezar de cero.

Sobre las dificultades que entrañan este extenso proceso no voy a entrar más que para remitirme a mi sociólogo de cabecera en temas de masculinidad, Lionel Delgado, el cual, en un artículo en el El Salto, reflexiona sobre el ambiguo concepto de 'deconstrucción de la masculinidad'.

La otra alternativa es la más sencilla de lograr y al mismo tiempo la menos deseable. Se trata de la reorientación de la agresividad del hombre optando por otros cauces que sean socialmente aceptados. O, dicho de otra forma, la búsqueda de la fórmula que permita a un hombre etiquetarse como feminista y seguir siendo violento.

Personajes a los que no debías admirar pero sí querer parecerte a él por representar la versión más fuerte y fría de lo que significa ser un hombre

¿Se puede ser al mismo tiempo un hombre feminista y un hombre violento? Hollywood nos trae la respuesta. Los hombres estamos acostumbrados a ocupar el papel protagonista. Tras una primera oleada de héroes cinematográficos virtuosos que actuaban bajo un fuerte código moral y rescataban a la chica en el último segundo le sucedió en la Historia del cine un nuevo tipo de personaje principal que solo se preocupaba por sí mismo sin nada que se interpusiera en su camino al estilo del antes mencionado Harry el Sucio. Era el momento de los antihéroes. El protagonista implacable y sin sentimientos. Personajes a los que no debías admirar pero sí querer parecerte a él por representar la versión más fuerte y fría de lo que significa ser un hombre.

Posteriormente, la imagen del hombre 'carcasa', vacía de sensibilidad, se convirtió en un retrato del cual la población masculina queríamos huir. De poco sirve proyectar fuerza si esa fuerza no es respetada y en la actual sociedad el egoísmo es respetado, incluso ensalzado, pero hasta un límite. Volvía a cambiar el modelo de héroe. Seguía siendo un hombre. Seguía siendo tan egoísta como imparable en la consecución de sus objetivos. No obstante se añadía un factor más, el cual es un clásico de las esencias de la masculinidad, era un protector. Detrás de sus ambiciones y el reguero de cadáveres que iban dejando encontrábamos justificaciones basadas en la seguridad de sus seres queridos. Bruce Willis empieza a tener en sus películas ex-mujeres o hijas que renuncian a él creando un pequeño espacio para la compasión por el que sigue siendo un personaje de masculinidad violenta. El personaje de la serie Sons of Anarchy, Jax Teller, se hace con el control de la banda de motoristas y se empecina a sacarla de las actividades ilegales y la violencia (a base de asesinatos por absurdo que resulte) para proteger a sus hijos, los cuales eran cuidados por su madre y no comparten apenas escenas con el abnegado padre en toda la serie. Solo servían para dar al protagonista una motivación fuera de su personaje para ejercer la violencia.

Se trata de hacer series y películas que más que ser machistas son masculinistas. No van directamente en contra de la mujer sino a favor del hombre machista.

Según Max Weber, el Estado tiene el exclusivo uso legítimo de la fuerza física. Se refería con esto a que solo el estado podía ejercer la violencia sin que fuera mayoritariamente rechazada por la ciudadanía. ¿Por qué? Porque lo hacía en aras de mantener la seguridad de los ciudadanos. Y es que no sé si el Hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios, pero, sin duda, el Estado está hecho a imagen y semejanza del Hombre.

Es una realidad que la violencia de la masculinidad tóxica está encontrando la manera de legitimarse en un contexto de mayoritario rechazo y que hace esto articulando un discurso basado en la función social de la seguridad

La imagen que se busca promover es la del hombre en su papel de protector. Los hombres tienen que hacerse cargo de la seguridad de quienes les rodean y para ello se les permite la violencia. El argumento de la protección puede ser usado para dar rienda suelta a la violencia que lleva implícita el modelo de masculinidad hegemónica. Para ejercer esa violencia se necesita un pretexto que se encuentra allá donde haya inseguridad física, como la inseguridad que sufren las mujeres por los ataques machistas. De modo que se utiliza la razón de ser del feminismo como excusa para usar la violencia machista. Un ejemplo de esto es lo ocurrido con el actor Liam Neeson. Comentó en una entrevista el caso de una amiga suya que había sido agredida sexualmente por un hombre negro. La respuesta del actor según sus propias palabras fue recorrer “las calles con una barra de hierro, esperando que alguien se aproxime. Lo hice más o menos durante una semana, esperando que un 'negro bastardo' saliera de un pub para confrontarlo por algo”. Usar la violencia de la masculinidad machista en defensa del feminismo y con tintes claramente racistas.

Es una realidad que la violencia de la masculinidad tóxica está encontrando la manera de legitimarse en un contexto de mayoritario rechazo y que hace esto articulando un discurso basado en la función social de la seguridad. No es casualidad que Vox saliera en defensa del hombre que la pasada primavera había matado de una paliza a otro hombre que acababa de robar el bolso a una mujer. Entonces el partido ultra llegó a ofrecerse a pagar su fianza. Desde Vox se toman el feminismo como un ataque porque para ellos busca arrebatar a la masculinidad sus cualidades naturales. No puede haber discurso más reaccionario al feminismo que reivindicar el carácter violento de la masculinidad en virtud de la seguridad cívica.

Arquivado en: Masculinidades
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Violencia machista
Violencia Machista ¿Es útil el #YesAllMen? Dilemas de la posición masculina frente a las violencias machistas
Lo que hacemos los hombres para politizar y desindividualizar nuestro compromiso no tiene mucho efecto: depende de una viralización que nunca llega y se da en términos moralizantes.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.