Maternidad
El Gobierno prohíbe la inscripción en el extranjero de bebés nacidos por gestación subrogada

A partir de este viernes, los bebés nacidos mediante este procedimiento no podrán ser inscritos en los consulados españoles en el extranjero.
Bebé en incubadora
Una incubadora para recién nacidos en un hospital español. Edu León
30 abr 2025 11:32

Después de que el Ministerio de Igualdad y el Instituto de las Mujeres pusiese la lupa en una serie de empresas que trabajan en procesos de gestación subrogada en diciembre de 2024, ahora ha sido el turno del Ministerio de Justicia, que acaba de anunciar que el Gobierno suspenderá, a partir del próximo 1 de mayo, todos los procesos en marcha referentes a la inscripción de bebés nacidos fuera de España mediante contratos de gestación subrogada, una práctica que no es legal en España por considerarse una forma de explotación de las mujeres.

A partir de este jueves, y una vez se haya publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Ministerio de Justicia no admitirá las sentencias judiciales procedentes de los países donde estas prácticas son legales, como por ejemplo, Grecia, Ucrania, Georgia o algunos estados de Estados Unidos. También se anularán las solicitudes pendientes.

Prohibición de inscribir al bebé en los consulados españoles

La aplicación de esta nueva norma se traducirá en la imposibilidad, por parte de la pareja contratante, de inscribir a los bebés que hayan nacido mediante un procedimiento de gestación subrogada en consulados extranjeros. Hasta ahora, esto estaba permitido porque, a pesar de que la gestación subrogada en España está prohibida, se tenía en cuenta el interés superior del menor.

El Tribunal Supremo argumenta que la gestación subrogada “cosifica” el cuerpo de la mujer y lo convierte en una “mercancía objeto de contrato”

Según ha avanzado la Cadena Ser, que ha tenido acceso al texto: ““en ningún caso se admitirá por las personas encargadas de los Registros Civiles, incluidos los Registros Civiles Consulares, como título apto para la inscripción del nacimiento y filiación de los nacidos mediante gestación subrogada una certificación registral extranjera, o la simple declaración acompañada de certificación médica relativa al nacimiento del menor, ni la sentencia firmada de las autoridades judiciales del país correspondiente”.

Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Un duelo al nacer: la gestación subrogada impacta en la salud mental de madre y bebé
Más allá de los conflictos éticos y los debates políticos, la gestación subrogada que el caso de Ana Obregón ha devuelto a la actualidad no puede olvidar la evidencia científica sobre los procesos biológicos que implica.

Desde hace unos meses, el Gobierno ha puesto la lupa en este lucrativo y multimillonario negocio y ha ido dando pasos para que se respete la ley en España. De hecho, el pasado 4 de diciembre de 2024, la Sala Primera del Tribunal Supremo argumentaba que la gestación subrogada “cosifica” el cuerpo de la mujer y lo convierte en una “mercancía objeto de contrato”. También argumentaba una vulneración de los derechos fundamentales recogidos en el ordenamiento jurídico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
Análisis
Gestación subrogada Ana y los tres (intentos de fraude de ley)
¿Qué consecuencias puede tener la rocambolesca decisión de Ana Obregón para la bebé afectada si la Fiscalía decide tomar medidas y oponerse a su inscripción en el registro civil en los términos solicitados?
Opinión
Hijos del cielo
La fantasía de Ana Obregón ha superado cualquier límite y ha abierto una polémica sobre los derechos de las mujeres.
SeisDoble
1/5/2025 19:12

Me parece muy bien esta medida, a ver si se cumple y se deja de realizar esta práctica.

0
0
Paco Caro
30/4/2025 14:53

No solamente es violencia contra la mujer, sino contra el niño. El niño desea quedarse pegado a la piel de su madre gestante, con su olor, con su voz. Separarle es el mayor trauma que un ser humano puede sufrir.

2
0
ijue
1/5/2025 4:12

No señor, que una niña decida gestar para otros no es violencia contra ella, y al igual que no dirías que ese recién nacido desea quedarse con el padre que hizo posible su existencia gracias a su esperma, o la niña que prestó sus óvulos, tampoco tiene sentido que creas que va a tener un trauma por separarle de la gestante que no lleva nada biólogico de ella. Ese hijo no va a querer menos a quienes donaron parte de su adn para que pudiera nacer

0
0
Holliday
2/5/2025 1:52

Ay... esos feministos

0
0
Antonino
1/5/2025 17:05

Claro que sí, permitamos ésto y la venta de órganos, incluso los musicales, entre particulares.....

0
0
Paco Caro
1/5/2025 15:21

Tú te centras en que el bebé va a querer igual a los padres subrogadores, te centras en las naturales dudas de esos padres (“¿nos querrá?”), cuando lo importante no son ellos, sino lo que siente el bebé, lo que desea el bebé. Son los derechos del bebé los que se violan, de forma programada antes de su misma concepción. Ni los genes del esperma, ni los genes del óvulo, “marcan” al bebé como “propiedad” de los subrogadores. Lo que marca al bebé en su subconsciente, es su madre gestante. Los “niños robados” también “aman” a sus “padres adoptivos”. Sin embargo, cuando descubren la verdad, suelen coincidir entre ellos, en la sensación de que algo no cuadraba en sus vidas.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.