Maternidad
El Gobierno prohíbe la inscripción en el extranjero de bebés nacidos por gestación subrogada

A partir de este viernes, los bebés nacidos mediante este procedimiento no podrán ser inscritos en los consulados españoles en el extranjero.
Bebé en incubadora
Una incubadora para recién nacidos en un hospital español. Edu León
30 abr 2025 11:32

Después de que el Ministerio de Igualdad y el Instituto de las Mujeres pusiese la lupa en una serie de empresas que trabajan en procesos de gestación subrogada en diciembre de 2024, ahora ha sido el turno del Ministerio de Justicia, que acaba de anunciar que el Gobierno suspenderá, a partir del próximo 1 de mayo, todos los procesos en marcha referentes a la inscripción de bebés nacidos fuera de España mediante contratos de gestación subrogada, una práctica que no es legal en España por considerarse una forma de explotación de las mujeres.

A partir de este jueves, y una vez se haya publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Ministerio de Justicia no admitirá las sentencias judiciales procedentes de los países donde estas prácticas son legales, como por ejemplo, Grecia, Ucrania, Georgia o algunos estados de Estados Unidos. También se anularán las solicitudes pendientes.

Prohibición de inscribir al bebé en los consulados españoles

La aplicación de esta nueva norma se traducirá en la imposibilidad, por parte de la pareja contratante, de inscribir a los bebés que hayan nacido mediante un procedimiento de gestación subrogada en consulados extranjeros. Hasta ahora, esto estaba permitido porque, a pesar de que la gestación subrogada en España está prohibida, se tenía en cuenta el interés superior del menor.

El Tribunal Supremo argumenta que la gestación subrogada “cosifica” el cuerpo de la mujer y lo convierte en una “mercancía objeto de contrato”

Según ha avanzado la Cadena Ser, que ha tenido acceso al texto: ““en ningún caso se admitirá por las personas encargadas de los Registros Civiles, incluidos los Registros Civiles Consulares, como título apto para la inscripción del nacimiento y filiación de los nacidos mediante gestación subrogada una certificación registral extranjera, o la simple declaración acompañada de certificación médica relativa al nacimiento del menor, ni la sentencia firmada de las autoridades judiciales del país correspondiente”.

Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Un duelo al nacer: la gestación subrogada impacta en la salud mental de madre y bebé
Más allá de los conflictos éticos y los debates políticos, la gestación subrogada que el caso de Ana Obregón ha devuelto a la actualidad no puede olvidar la evidencia científica sobre los procesos biológicos que implica.

Desde hace unos meses, el Gobierno ha puesto la lupa en este lucrativo y multimillonario negocio y ha ido dando pasos para que se respete la ley en España. De hecho, el pasado 4 de diciembre de 2024, la Sala Primera del Tribunal Supremo argumentaba que la gestación subrogada “cosifica” el cuerpo de la mujer y lo convierte en una “mercancía objeto de contrato”. También argumentaba una vulneración de los derechos fundamentales recogidos en el ordenamiento jurídico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
Análisis
Gestación subrogada Ana y los tres (intentos de fraude de ley)
¿Qué consecuencias puede tener la rocambolesca decisión de Ana Obregón para la bebé afectada si la Fiscalía decide tomar medidas y oponerse a su inscripción en el registro civil en los términos solicitados?
Opinión
Hijos del cielo
La fantasía de Ana Obregón ha superado cualquier límite y ha abierto una polémica sobre los derechos de las mujeres.
SeisDoble
1/5/2025 19:12

Me parece muy bien esta medida, a ver si se cumple y se deja de realizar esta práctica.

0
0
Paco Caro
30/4/2025 14:53

No solamente es violencia contra la mujer, sino contra el niño. El niño desea quedarse pegado a la piel de su madre gestante, con su olor, con su voz. Separarle es el mayor trauma que un ser humano puede sufrir.

2
0
ijue
1/5/2025 4:12

No señor, que una niña decida gestar para otros no es violencia contra ella, y al igual que no dirías que ese recién nacido desea quedarse con el padre que hizo posible su existencia gracias a su esperma, o la niña que prestó sus óvulos, tampoco tiene sentido que creas que va a tener un trauma por separarle de la gestante que no lleva nada biólogico de ella. Ese hijo no va a querer menos a quienes donaron parte de su adn para que pudiera nacer

0
0
Holliday
2/5/2025 1:52

Ay... esos feministos

0
0
Antonino
1/5/2025 17:05

Claro que sí, permitamos ésto y la venta de órganos, incluso los musicales, entre particulares.....

0
0
Paco Caro
1/5/2025 15:21

Tú te centras en que el bebé va a querer igual a los padres subrogadores, te centras en las naturales dudas de esos padres (“¿nos querrá?”), cuando lo importante no son ellos, sino lo que siente el bebé, lo que desea el bebé. Son los derechos del bebé los que se violan, de forma programada antes de su misma concepción. Ni los genes del esperma, ni los genes del óvulo, “marcan” al bebé como “propiedad” de los subrogadores. Lo que marca al bebé en su subconsciente, es su madre gestante. Los “niños robados” también “aman” a sus “padres adoptivos”. Sin embargo, cuando descubren la verdad, suelen coincidir entre ellos, en la sensación de que algo no cuadraba en sus vidas.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.