Energías renovables
Cooperativas, piezas clave para conseguir energía sostenible

La Cooperativa de energía renovable Energética ayuda a los consumidores a gestionar su consumo eléctrico obtenido de fuentes de energía inagotables mientras disminuye el precio de su factura.

6 nov 2020 06:32

Un día el hermano de Silvia Temiño vio un cartel en una tienda de productos ecológicos de Burgos. Se anunciaba la presentación de una nueva cooperativa de consumo de energía renovable. “Fuimos por curiosidad“, cuenta. Es así como llegó a hacerse socia de Energética e integrante del grupo de apoyo a esta cooperativa vallisoletana desde Burgos. Contrató la luz con ellos y pronto instalará paneles fotovoltaicos en su casa con la cooperativa también. “Puedes tener la luz con Energética, pero las grandes compañías siguen teniendo la exclusividad de la distribución y eso hace que, a pesar de que la energía renovable sea más barata, en la factura siempre haya un coste fijo que cobran esas grandes compañías por el aprovisionamiento, seas o no cliente suyo”, dice.

Este canon le parece elevado, por lo que ha preferido solicitar un crédito para invertir en la instalación de paneles fotovoltaicos en su pequeña empresa, que le supone un consumo eléctrico de 600 euros al mes. Según cuenta Santiago Campos, trabajador de Energética, instalar placas solares en un hogar tiene un coste mínimo de unos 3.000 euros. “Según el Instituto Nacional de Estadística, un hogar común consume unos 3200 kWh, mucho más de lo que consumen de media nuestros socios. Le saldría por unos 4.000 euros si estuviese orientada al sur”. Esta inversión garantizaría que una parte de la electricidad consumida se obtendría directamente del sol y la factura se reduciría porque bajaría el consumo.  “Cuanto antes instalemos las placas, antes empezaremos a ahorrar”, cuenta Temiño. En su caso la inversión para su negocio será de unos 25.000 euros, inversión con la que disminuirá los costes en la factura de la luz mientras utiliza para ello la energía verde. “Podremos seguir consumiendo energía limpia a la vez que realizamos un consumo más eficiente“. 

En 2015, un grupo de personas se reunieron con el objetivo de dejar atrás la energía fósil y tratar de de clarificar el precio de las tarifas de las grandes eléctricas

Energética nació en 2015 en Valladolid como proyecto cooperativo. Un grupo de personas se reunieron con el objetivo de dejar atrás la energía fósil y tratar de de clarificar el precio de las tarifas de las grandes eléctricas. Desde hace tres años ofrecen varios servicios como la comercialización de electricidad renovable, el asesoramiento energético e instalan placas solares para el autoconsumo fotovoltaico. ”No somos una organización de ámbito solamente urbano, nuestra vocación es ser regional“, cuenta Santiago Campos.  Al intentar organizar un movimiento ciudadano en torno a la transición energética con el fin de que cada uno sea el único propietario  de la energía que consume , se inspiraron en la cooperativa catalana Som Energia , pionera en España en el ámbito de las renovables. ”Al principio pensamos en organizar un grupo de apoyo a la cooperativa Som Energia, para poder participar también en la toma de decisiones que, como en Energética, se hace a través de una asamblea, pero vimos que en Castilla y León hacía falta un proyecto propio. Por eso fundamos nuestra propia cooperativa“, explica.

”El primer año éramos 200 socios y ya hemos llegado a los 1600“. La participación en Energética se realiza a través de una única aportación de 100 euros al hacerse socio de la empresa, lo que da derecho a un voto en la asamblea y derecho a contratar gratuitamente hasta cinco recibos de  luz, es decir, una familia en la que una persona sea socia podría avalar el cambio a Energética en hasta cinco hogares más de familiares o amigos.

Es tan fácil como realizar cualquier portabilidad de telefonía móvil. El proceso para cambiar de compañía eléctrica y comenzar a consumir energía renovable a través de Energética se puede realizar con un breve formulario por internet o en la propia oficina, sin cambios en la instalación o en el contador.

El Ayuntamiento de Valladolid instalará este mes paneles fotovoltaicos con Energética en la cubierta de su edificio consistorial

También se cambian a renovables algunas instituciones públicas, como el Ayuntamiento de Valladolid, que este mes instalará paneles fotovoltaicos con Energética en la cubierta de su edificio consistorial. Su concejala de medio ambiente, María Sánchez, comenta  que la reducción del consumo y el ahorro de energía fueron algunas de las medidas del pacto de gobierno cuando tomaron posesión tras las elecciones. La utilización de tecnología para cumplir con estos objetivos es una de las prioridades de la concejalía que ella dirige. “Hemos estimado que podremos reducir en 21 toneladas anuales las emisiones de CO2 del ayuntamiento con la instalación de estas placas fotovoltaicas”, afirma.

Uno de los fundadores de Energética es Iñigo Capellán-Pérez, ingeniero e investigador en el campo de la energía. “Aunque las tarifas eléctricas son más baratas que las de las compañías tradicionales -las bajaron entre un 8 y un 14% a decisión de su asamblea en julio-, no le damos tanta importancia a eso, sino a la utilización de energía verde. Para que el planeta sea sostenible deberíamos bajar cuatro veces nuestro consumo y ello se consigue, entre otras cosas, aislando bien las viviendas”, comenta.

Energética I

Desde 2019 España cuenta, según el investigador, con una de  las leyes de autoconsumo fotovoltaico más modernas del mundo. La eliminación de la tasa al autoconsumo y permitir el autoconsumo compartido o la posibilidad de producción por terceros han hecho que este decreto sea un avance en el ámbito de las renovables, ya que además producir un megavatio de energía fotovoltaica en España cuesta 30 euros frente a los 40 de Alemania y Francia o los 60 de Reino Unido. “Puedo instalar placas en mi edificio y dar servicio a toda mi comunidad, pero también puedo compartir el excedente de otra persona a través del consumo comunitario. También se permite el autoconsumo desde que esta ley eliminó el impuesto al sol”, apunta Capellán-Pérez. Uno de los sueños de muchas familias es poder realizar la mayoría del consumo que precisa su vivienda con energía fotovoltaica. “Pero para ello sería necesario contar con baterías que almacenen la energía para los días nublados, cosa que tiene un alto coste medioambiental porque son de litio y hay que renovar las baterías cada pocos años”, señala Campos.

Entre Energética y Som Energía compraron la central hidroeléctrica de Valteína, en Peñafiel (Valladolid), lo que les permite que también produzcan una parte de la energía que suministran a los hogares

Energética produce parte de la energía que sus socios consumen pero tiene que comprar el resto en el mercado eléctrico (solo adquiere la que procede de renovables). Es Som Energía la que les ayuda con la comercialización -el cálculo del consumo realizado en el hogar cada mes según diversas tarifas fijadas por el Estado y en base a la potencia contratada, lo que luego determina el precio de la factura mensual-. Entre ambas cooperativas compraron la central hidroeléctrica de Valteína, en Peñafiel (Valladolid). Esto permite que también produzcan una parte de la energía que suministran a los hogares, pero no toda.

Las seis personas que trabajan en la cooperativa ofrecen también asesorías energéticas para hogares. “Desde el punto de vista del ahorro es muy importante. Analizamos dónde se te va el consumo y cómo puedes bajarlo, si decides cambiar tu caldera de gas por una aerotérmica o de biomasa lo puedes hacer con nosotros, te hacemos un presupuesto y te buscamos instalador”, revela Rodrigo J. Ruiz, otro de sus trabajadores.

Gracias a las charlas informativas, muchos usuarios hablan abiertamente sobre su descontento con la tarifación de la energía., “la gente sale de las charlas muy cabreada, porque hay mucha opacidad y no hay una percepción colectiva de que hay continuos rescates con dinero público a las grandes eléctricas, tampoco se hacen auditorías para ver de qué forma se gastan ese dinero público”, recalca Ruiz.

¿Y respecto al futuro de la explotación de las renovables? Eva Otero, trabajadora también de la cooperativa, tiene claro cómo ve esa lucha internacional por liderar la transición energética;“nuestra apuesta es que se puede bajar a nivel local la producción eléctrica y la demanda. Esto no es una cosa de grandes empresas, queremos que todo se lleve a un nivel lo más local posible y es lo que intentamos todas las cooperativas de nuestro ámbito”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
#82730
16/2/2021 20:12

Estoy muy a favor de las cooperativas. Y la izquierda en vez de estar tanto reclamando a los empresarios deberían dar ejemplo y fomentar el cooperativismo.

0
0
#73625
6/11/2020 13:45

El enlace a Energética parece estar mal escrito

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.