Finanzas éticas
¿Especulación y usura o transparencia y participación? Finanzas éticas: tú eliges

Llega la segunda edición del podcast Mecambio, espacio para quienes piensan que su consumo puede cambiar el mundo y donde conocer las alternativas de los Mercados Sociales de la Economía Social y Solidaria. En esta ocasión nos encontramos con cinco personas que, desde diferentes lugares y roles, son parte de lo más puntero de las Finanzas éticas. Nos sentamos a la mesa con ellas para conocer las posibilidades e impactos de quienes ahorran, invierten y se financian con criterios éticos, sostenibles y solidarios.
Me Cambio Finanzas Éticas
Foto Álvaro Minguito / Arte El Salto
@Reas_red @carrocombate
27 jul 2021 07:00

El mundo de las finanzas tradicionales está salpicado de los escándalos y consecuencias de la  especulación financiera, que provoca, entre otros, enormes variaciones de precios en alimentos de primera necesidad, con el único objetivo de obtener beneficios, y que tiene una relación muy directa con las inversiones en determinadas industrias poco éticas y sostenibles, como la armamentística o las basadas en energías fósiles. Sin embargo, frente a este modelo, existen opciones en el marco de las Finanzas éticas, que tienen en cuenta criterios sociales, medioambientales y de derechos humanos a la hora de elegir los proyectos en los que invierten y que ofrecen transparencia y participación de los clientes o cooperativistas en la toma de decisiones.

Opciones de ahorro y financiación ético y solidario

 Un referente pionero de este cooperativismo en el marco de las finanzas éticas es sin duda Coop57, con más de 25 años de trayectoria. Esta iniciativa lleva 26 años de funcionamiento desde que 57 trabajadores de la editorial Bruguera decidieran poner en común sus indemnizaciones al declararse la inviabilidad de la empresa, buscando promover con ello proyectos que hoy llamamos de “economía social y solidaria”. Creada en 1995 bajo la fórmula jurídica de servicios financieros, transforma  así una idea genial en una cooperativa a día de hoy consolidada con 7 secciones territoriales (Cataluña, Aragón, Andalucía, Galicia, Madrid, Euskadi y Austurias), más de 1.000 socias de servicios y más de 4.500 socias colaboradoras. Nos lo cuenta Teresea Iparraguirre, socia de Coop57… quien reconoce que supone un ”reto de democracia asamblearia, basada en la participación”, pero también permite una “diversidad, pluralidad y capacidad de imaginar nuevas respuestas ante las demandas de las entidades socias”. Un proyecto que incorpora desde la base los  criterios de la economía feminista y que permite “conocer proyectos muy ilusionantes”, y supone un enriquecimiento personal”, como defiende Teresa.


Otra cuestión sin duda ilusionante es saber que tu banco invierte en proyectos sostenibles y que apuestan por las personas. Es lo que nos cuenta Elizabeth George, socia inversora de Oikocredit, entidad de la Economía Social y Solidaria que se dedica a ofrecer microcréditos en países de África, Asia y América Latina: “Sé que mi dinero sirve a personas que lo necesitan,  se invierte en proyectos de comercio justo, cooperativas, grupos de mujeres…. Me hace sentir muy contenta saber que mi dinero está apoyando este tipo de economía. Pienso que todos los bancos deberían ser así”. 

Los microcréditos son una herramienta esencial para incluir a aquellas personas y comunidades que están fuera del sistema financiero y tienen un enorme impacto social apoyando proyectos transformadores sobre el terreno. Además, el trato con el cliente dista mucho de lo que estamos acostumbrados en la banca tradicional: “Siempre han estado para ayudarme y aconsejarme cuando he tenido cualquier duda. Me da mucha seguridad estar con Okiocredit y lo aconsejo a todo el mundo”, explica Elizabeth, francesa asentada en Extremadura. 

Turismo
Turismo alternativo Viaja dentro de lo social y solidario
Si piensas que con tu consumo puedes cambiar el mundo, éste es tu sitio. Inauguramos con este post nueva serie de podcast para recorrer algunas de las alternativas de Consumo responsable, crítico y transformador que nos ofrece la Economía Solidaria y sus Mercados Sociales. Y comenzamos yéndonos de vacaciones... ¿Nos acompañas en el viaje de lo social, sostenible y solidario?

Invertir tus ahorros en finanzas éticas permite financiar proyectos de países empobrecidos del Sur Global, pero también proyectos de aquí, proyectos con un alto impacto social como el caso de Bioalverde, una empresa de inserción sociolaboral de Cáritas diocesana de Sevilla dedicada además al cuidado del medioambiente a través de la agricultura ecológica y el reciclaje de las prendas textiles, una iniciativa que ha sido financiada por Fiare Banca Ética. Fernando Rodriguez, director de la organización, nos explica por qué decidieron trabajar con la banca ética en lugar de la banca convencional: “Es cuestión de coherencia. No sólo en lo que hacemos y cómo lo hacemos sino también cómo nos financiamos. Teníamos muy claro que la financiación tenía que venir por la banca ética, por sus valores de sostenibilidad y justicia social, porque tenemos que comprender que nuestro dinero, aunque esté en el banco, también está haciendo algo”.  Además, señala Rodríguez, trabajar con Fiare ha supuesto para ellos, “tener un contacto personal, no sentir que eres un número sino que ver que estás hablando de personas, de proyectos, de realidades…”

Otro seguro ético también es posible


Probablemente uno de los productos más desconocidos de la economía social y solidaria es el seguro ético, que nos permite asegurar la casa o el coche con una empresa socialmente responsable. Para conocerlo mejor contamos con la cooperativa CAES, dedicada al aseguramiento ético y solidario, producto de la unión de la correduría madrileña SERYES y la catalana ARÇ. Frente a los seguros tradicionales, que habitualmente invierten en industrias poco éticas y contaminantes  y que tienen un trato generalmente opaco y deshumanizado, los seguros éticos eligen dónde depositan su dinero basándose en criterios de sostenibilidad social y medioambiental, y, además, destacan por su comportamiento hacia los clientes, como explica desde CAES Natalia Rodríguez: “trabajamos siempre sin cláusulas ocultas, con información clara y detallada para que las personas sepan lo que están contratando. Como correduría, siempre recomendamos la opción más ética y la que más se ajusta a las necesidades reales del cliente”. 

Podría decirse que existen tres tipos de niveles dentro del mundo de los seguros éticos: el alto, donde tanto la compañía como el producto están certificados con el sello Ethsi; el medio, donde las compañías sí están certificadas pero no así los productos; y el bajo, para casos más difíciles donde sólo se puede recurrir al mercado convencional ya que no existen certificaciones disponibles. En este último caso, no obstante, si se realiza a través de una correduría ética se cuenta al menos con la garantía en la gestión y atención. 

Un sector con garantías y en expansión

Para velar por la garantía de todo ello, está FETS, asociación que agrupa entidades catalanas del Tercer Sector y de la Economía Social y Solidaria que “quieren promover la financiación y que lleva desde 1999 dando a conocer que la banca ética va más allá de una idea o unos valores abstractos sino que es algo tangible y real”. Cuentan además con un observatorio, un espacio de encuentro de los diferentes actores del sistema financiero ético y que se dedica a la observación, el análisis y la elaboración de estudios sobre las finanzas éticas. Este observatorio ha creado el sello de seguros éticos EthSI, que “valora el grado de transparencia y buenas prácticas de las compañías de seguros y lo mediadores (responsabilidad económica, ambiental y laboral)” y sirve como herramienta para que la ciudadanía podamos saber qué compañías elegir”, como establece Sergi Salavert, coordinador Ethsi. 

Además, este observatorio realiza de manera anual el Barómetro Social de las Finanzas éticas, un informe que realiza una radiografía de de las Finanzas éticas a nivel estatal, que recoge la evolución del sector bancario y parabancario así como el sector asegurador registrado en sello EthSI y que, en palabras de Salavert, “permite visualizar cómo el sector de finanzas éticas en su conjunto está cada vez más consolidado en nuestra sociedad”.

Si sigues queriendo conocer más sobre finanzas éticas puedes consultar el portal de la Economía solidaria, que tiene un apartado de noticias, eventos y recursos específico sobre finanzas éticas. ¡Os invitamos a bichearlo y no olvidar que nuestro dinero, como nuestro consumo, puede ser una herramienta de transformación social y ambiental, si sabemos dónde depositarlo.

También puedes escuchar los podcast de Me cambio en Spotify.

Una coproducción de REAS, Red de redes, Carro de Combate y El Salto Diario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
soydeni
27/7/2021 12:46

¡qué buen artículo! Aunque echo de menos a Ecooo. Sus "Participaciones Solares" para invertir en renovables con una muy buena rentabilidad también son 100% éticas, transparentes y vienen de una entidad de no lucro de la Economía Social y solidaria.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.