Economía social y solidaria
La urgencia de la transformación: Por una Agenda de Economías Transformadoras

Las Economías Transformadoras tienen estos días una cita para contribuir a la co-construcción de un Pacto y Agenda común, en el marco del primer Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras que está teniendo lugar del 25 de junio al 1 de julio para “acabar con la economía de la extracción, el crecimiento, la competitividad y el mercado y caminar hacia sociedades resilientes y colaborativas”.

Cartel FSMET 2019
Panel decorativo del Primer Encuentro Internacional del FSMET en abril de 2019
26 jun 2020 10:07

Hacia un cambio de modelo

La pandemia provocada por el COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficiencias de este sistema, no en vano se habla de una triple crisis (sanitaria, económica y de cuidados) de un modelo que de por sí ya era deficitario y sobre todo desigual. Ante esto, cada vez son más numerosos los movimientos, colectivos y organizaciones que pedimos un cambio de modelo que garantice el acceso a unos servicios públicos de calidad, que ponga a los cuidados en el centro y que transforme el tejido económico hacia fórmulas más cooperativas que permitan generar espacios - y vidas-  más habitables. 

Desde la Economía Solidaria llevamos ya décadas cuestionando el modelo hegemónico imperante y realizando propuestas desde lo teórico y lo práctico, haciendo una apuesta firme por alternativas económicas que  ponen la perceptibilidad de la vida en el centro de su actividad y promoviendo la Economía Solidaria como paradigma de transformación de la economía.

La articulación para la creación de alternativas

En este camino de tránsito hacia otro modelo, la Economía Solidaria se viene enredando con otras economías y corrientes críticas. Ejemplo de ello es REAS Red de Redes que desde sus 25 años de experiencia ha buscado la articulación con la economía feminista o la ecológica para generar sinergias y un ecosistema más fuerte que genere una alternativa válida. 

En la actualidad estamos ante un nuevo contexto en el que es más urgente que nunca buscar caminos de transformación de una forma colectiva y articulada, generando nuevos marcos como los que proponen las Economías transformadoras.

Un nuevo marco de las Economías Transformadoras

La economía social y solidaria, las economías feministas, los comunes, la economía ecológica... son aquellas propuestas de reorganización económica que cuestionan el modelo económico y social dominante y proponen un cambio de paradigma. Sus propuestas están formuladas desde sus marcos teóricos así como desde sus iniciativas y experiencias prácticas que impliquen otra forma de hacer economía.

Son además un fenómeno con vocación de movilización social desde lo local y que están en continua construcción. La articulación de estas economías y la búsqueda de espacios comunes para su encuentro con otras, lleva a un necesario proceso de convergencia o confluencia para generar intercambios y producir conocimientos comunes y compartidos hacia el logro de ese nuevo paradigma. Hablar desde lo colectivo es por tanto un requisito indispensable para incluir la diversidad de regiones y pueblos y los múltiples enfoques.

Desde esta necesidad de confluencias colectivos diversos, redes, entidades, y organizaciones desde las diferentes economías, se van encontrar en el  Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras con el objetivo de crear  espacios de encuentro, construcción y movilización para la construcción de un Pacto y una Agenda Transformadora, ahora más necesaria que nunca.

Desde la Economía Solidaria apostamos por este proceso de convergencia y como muestra el apoyo y dedicación de estos años y la participación en el Foro con diferentes actividades desde REAS Red de Redes y la ESS.

Desde la urgencia para la construcción de una Agenda colectiva en este escenario pos-COVID, la participación de personas, colectivos, redes y movimientos a nutrir este proceso se hace más necesaria que nunca. Súmate para transformar

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.