Economía social y solidaria
La urgencia de la transformación: Por una Agenda de Economías Transformadoras

Las Economías Transformadoras tienen estos días una cita para contribuir a la co-construcción de un Pacto y Agenda común, en el marco del primer Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras que está teniendo lugar del 25 de junio al 1 de julio para “acabar con la economía de la extracción, el crecimiento, la competitividad y el mercado y caminar hacia sociedades resilientes y colaborativas”.

Cartel FSMET 2019
Panel decorativo del Primer Encuentro Internacional del FSMET en abril de 2019
26 jun 2020 10:07

Hacia un cambio de modelo

La pandemia provocada por el COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficiencias de este sistema, no en vano se habla de una triple crisis (sanitaria, económica y de cuidados) de un modelo que de por sí ya era deficitario y sobre todo desigual. Ante esto, cada vez son más numerosos los movimientos, colectivos y organizaciones que pedimos un cambio de modelo que garantice el acceso a unos servicios públicos de calidad, que ponga a los cuidados en el centro y que transforme el tejido económico hacia fórmulas más cooperativas que permitan generar espacios - y vidas-  más habitables. 

Desde la Economía Solidaria llevamos ya décadas cuestionando el modelo hegemónico imperante y realizando propuestas desde lo teórico y lo práctico, haciendo una apuesta firme por alternativas económicas que  ponen la perceptibilidad de la vida en el centro de su actividad y promoviendo la Economía Solidaria como paradigma de transformación de la economía.

La articulación para la creación de alternativas

En este camino de tránsito hacia otro modelo, la Economía Solidaria se viene enredando con otras economías y corrientes críticas. Ejemplo de ello es REAS Red de Redes que desde sus 25 años de experiencia ha buscado la articulación con la economía feminista o la ecológica para generar sinergias y un ecosistema más fuerte que genere una alternativa válida. 

En la actualidad estamos ante un nuevo contexto en el que es más urgente que nunca buscar caminos de transformación de una forma colectiva y articulada, generando nuevos marcos como los que proponen las Economías transformadoras.

Un nuevo marco de las Economías Transformadoras

La economía social y solidaria, las economías feministas, los comunes, la economía ecológica... son aquellas propuestas de reorganización económica que cuestionan el modelo económico y social dominante y proponen un cambio de paradigma. Sus propuestas están formuladas desde sus marcos teóricos así como desde sus iniciativas y experiencias prácticas que impliquen otra forma de hacer economía.

Son además un fenómeno con vocación de movilización social desde lo local y que están en continua construcción. La articulación de estas economías y la búsqueda de espacios comunes para su encuentro con otras, lleva a un necesario proceso de convergencia o confluencia para generar intercambios y producir conocimientos comunes y compartidos hacia el logro de ese nuevo paradigma. Hablar desde lo colectivo es por tanto un requisito indispensable para incluir la diversidad de regiones y pueblos y los múltiples enfoques.

Desde esta necesidad de confluencias colectivos diversos, redes, entidades, y organizaciones desde las diferentes economías, se van encontrar en el  Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras con el objetivo de crear  espacios de encuentro, construcción y movilización para la construcción de un Pacto y una Agenda Transformadora, ahora más necesaria que nunca.

Desde la Economía Solidaria apostamos por este proceso de convergencia y como muestra el apoyo y dedicación de estos años y la participación en el Foro con diferentes actividades desde REAS Red de Redes y la ESS.

Desde la urgencia para la construcción de una Agenda colectiva en este escenario pos-COVID, la participación de personas, colectivos, redes y movimientos a nutrir este proceso se hace más necesaria que nunca. Súmate para transformar

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.