El acuífero de Doñana “en alerta” según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

15 de los 16 sectores del acuifero se encuentran en una situación preocupante según los resultados del control oficial de las aguas subterráneas realizado por la CHG
Agua Doñana 03
Acción contra “el robo del agua” en Doñana | Foto cedida por WWF España

La mayoría de las zonas en las que está dividido el acuífero de Doñana se encuentran en situación de alerta, según recoge los datos de El Informe de Estado de los Acuíferos del Entorno de Doñana realizado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. De las 16 facciones, solo una, Sur del Arroyo de la Rocina, tiene una situación de normalidad que incluso supera las expectativas de capacidad relativas a la cantidad de precipitaciones en la zona durante el año 2020/2021. Esta mejoría, según apunta el documento, se debe al fin de las extracciones en la zona, tras la compra de la Finca Los Mimbrales y el cierre de los pozos de la zona se han dejado de extraer 7 hm³ anuales. El resto de divisiones del acuífero se encuentran en estado de prealerta o alerta al encontrarse muy por debajo de lo esperado tras el año hidrológico. Estos datos corresponden a sectores de grandes extracciones para el regadío que, según señala la CHG, “extracciones, en ocasiones elevadas en relación con los recursos disponibles”. En espacios del acuífero como el de Zona Costera, su estado de alerta se debería a su explotación para el abastecimiento urbano. 

El informe confirma la tendencia descendente del acuífero otro año consecutivo. La situación es especialmente preocupante en sectores como Las lagunas de Doñana por su alto valor ecológico y emblemático dentro del paraje natural. Las conclusiones del estudio de la CHG demuestran que “el actual grado y modo de explotación de los recursos subterráneos en zonas del acuífero, de mantenerse, comprometería su buen estado y el de los ecosistemas terrestres dependientes” e incita a las autoridades a tomar medidas para “revertir este mal estado con vistas al horizonte de 2027”. Desde WWF, Juanjo Carmona, abogado, comenta la gravedad de los datos arrojados por el informe y pone el foco sobre “las presiones sobre los acuíferos no cesan” y señala la necesidad de que la Junta de Andalucía “cumpla con su función y  no permita que haya una sola hectárea de riego ilegal en Doñana”. 

En la pasada legislatura el gobierno de Juanma Moreno Bonilla ponía en marcha una propuesta de ley para ampliar los regadíos en la zona. Una decisión que fue criticada tanto por el Gobierno nacional como por la Unión Europea. Las decisiones tomadas por el gobierno andaluz han acelerado el estado de declive de los acuíferos, que lleva años de extracciones excesivas, según llevan denunciando WWF desde hace más de 10 años. En 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea juzgó a España por el grave deterioro ambiental de la zona. Una grave situación en un ecosistema con alto valor natural que desde la CHG y WWF inciden en la necesidad de generar políticas públicas para proteger el espacio de esta situación para revertir su estado antes de 2027. 

La situación de los acuíferos no es la única amenaza que lleva años perjudicando a este Paraje Natural, la propuesta de la construcción de un gaseoducto, una carretera y la contaminación por ozono son otra de las problemáticas que amenazan Doñana. Desde distintos grupos ecologistas, instituciones europeas y asociaciones ciudadanas se llevan años manifestando para evitar que en el Paraje se produzca un ecocidio similar al del Mar menor.

Doñana
La autovía Huelva-Cádiz, un compromiso electoral del PP que choca con Doñana

La conexión por carretera entre Huelva y Cádiz es un tema recurrente cuando llega la campaña electoral para las elecciones andaluzas. Tras prometerlo en la última campaña, el PP lidera ahora en el gobierno andaluz pero no considera la posibilidad de ejecución del proyecto en esta legislatura.

Doñana
Contaminación por ozono, una nueva amenaza para Doñana
Ecologistas en Acción alerta de los altos niveles de este contaminante, una amenaza ecológica que se suma a la sobreexplotación hídrica y los proyectos de extracción y almacenamiento de gas en el subsuelo.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...