Medio ambiente
El acuífero de Doñana “en alerta” según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

15 de los 16 sectores del acuifero se encuentran en una situación preocupante según los resultados del control oficial de las aguas subterráneas realizado por la CHG
Agua Doñana 03
Acción contra “el robo del agua” en Doñana | Foto cedida por WWF España

La mayoría de las zonas en las que está dividido el acuífero de Doñana se encuentran en situación de alerta, según recoge los datos de El Informe de Estado de los Acuíferos del Entorno de Doñana realizado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. De las 16 facciones, solo una, Sur del Arroyo de la Rocina, tiene una situación de normalidad que incluso supera las expectativas de capacidad relativas a la cantidad de precipitaciones en la zona durante el año 2020/2021. Esta mejoría, según apunta el documento, se debe al fin de las extracciones en la zona, tras la compra de la Finca Los Mimbrales y el cierre de los pozos de la zona se han dejado de extraer 7 hm³ anuales. El resto de divisiones del acuífero se encuentran en estado de prealerta o alerta al encontrarse muy por debajo de lo esperado tras el año hidrológico. Estos datos corresponden a sectores de grandes extracciones para el regadío que, según señala la CHG, “extracciones, en ocasiones elevadas en relación con los recursos disponibles”. En espacios del acuífero como el de Zona Costera, su estado de alerta se debería a su explotación para el abastecimiento urbano. 

Doñana
La autovía Huelva-Cádiz, un compromiso electoral del PP que choca con Doñana

La conexión por carretera entre Huelva y Cádiz es un tema recurrente cuando llega la campaña electoral para las elecciones andaluzas. Tras prometerlo en la última campaña, el PP lidera ahora en el gobierno andaluz pero no considera la posibilidad de ejecución del proyecto en esta legislatura.

El informe confirma la tendencia descendente del acuífero otro año consecutivo. La situación es especialmente preocupante en sectores como Las lagunas de Doñana por su alto valor ecológico y emblemático dentro del paraje natural. Las conclusiones del estudio de la CHG demuestran que “el actual grado y modo de explotación de los recursos subterráneos en zonas del acuífero, de mantenerse, comprometería su buen estado y el de los ecosistemas terrestres dependientes” e incita a las autoridades a tomar medidas para “revertir este mal estado con vistas al horizonte de 2027”. Desde WWF, Juanjo Carmona, abogado, comenta la gravedad de los datos arrojados por el informe y pone el foco sobre “las presiones sobre los acuíferos no cesan” y señala la necesidad de que la Junta de Andalucía “cumpla con su función y  no permita que haya una sola hectárea de riego ilegal en Doñana”. 

Doñana
Contaminación por ozono, una nueva amenaza para Doñana
Ecologistas en Acción alerta de los altos niveles de este contaminante, una amenaza ecológica que se suma a la sobreexplotación hídrica y los proyectos de extracción y almacenamiento de gas en el subsuelo.

En la pasada legislatura el gobierno de Juanma Moreno Bonilla ponía en marcha una propuesta de ley para ampliar los regadíos en la zona. Una decisión que fue criticada tanto por el Gobierno nacional como por la Unión Europea. Las decisiones tomadas por el gobierno andaluz han acelerado el estado de declive de los acuíferos, que lleva años de extracciones excesivas, según llevan denunciando WWF desde hace más de 10 años. En 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea juzgó a España por el grave deterioro ambiental de la zona. Una grave situación en un ecosistema con alto valor natural que desde la CHG y WWF inciden en la necesidad de generar políticas públicas para proteger el espacio de esta situación para revertir su estado antes de 2027. 

La situación de los acuíferos no es la única amenaza que lleva años perjudicando a este Paraje Natural, la propuesta de la construcción de un gaseoducto, una carretera y la contaminación por ozono son otra de las problemáticas que amenazan Doñana. Desde distintos grupos ecologistas, instituciones europeas y asociaciones ciudadanas se llevan años manifestando para evitar que en el Paraje se produzca un ecocidio similar al del Mar menor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
jamtmiranda
jamtmiranda
1/7/2022 13:09

Parece que el PP no ha tenido bastante con destruir el Mar Menor, que ahora pretende destruir Doñana.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.