Medio ambiente
El acuífero de Doñana “en alerta” según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

15 de los 16 sectores del acuifero se encuentran en una situación preocupante según los resultados del control oficial de las aguas subterráneas realizado por la CHG
Agua Doñana 03
Acción contra “el robo del agua” en Doñana | Foto cedida por WWF España

La mayoría de las zonas en las que está dividido el acuífero de Doñana se encuentran en situación de alerta, según recoge los datos de El Informe de Estado de los Acuíferos del Entorno de Doñana realizado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. De las 16 facciones, solo una, Sur del Arroyo de la Rocina, tiene una situación de normalidad que incluso supera las expectativas de capacidad relativas a la cantidad de precipitaciones en la zona durante el año 2020/2021. Esta mejoría, según apunta el documento, se debe al fin de las extracciones en la zona, tras la compra de la Finca Los Mimbrales y el cierre de los pozos de la zona se han dejado de extraer 7 hm³ anuales. El resto de divisiones del acuífero se encuentran en estado de prealerta o alerta al encontrarse muy por debajo de lo esperado tras el año hidrológico. Estos datos corresponden a sectores de grandes extracciones para el regadío que, según señala la CHG, “extracciones, en ocasiones elevadas en relación con los recursos disponibles”. En espacios del acuífero como el de Zona Costera, su estado de alerta se debería a su explotación para el abastecimiento urbano. 

Doñana
La autovía Huelva-Cádiz, un compromiso electoral del PP que choca con Doñana

La conexión por carretera entre Huelva y Cádiz es un tema recurrente cuando llega la campaña electoral para las elecciones andaluzas. Tras prometerlo en la última campaña, el PP lidera ahora en el gobierno andaluz pero no considera la posibilidad de ejecución del proyecto en esta legislatura.

El informe confirma la tendencia descendente del acuífero otro año consecutivo. La situación es especialmente preocupante en sectores como Las lagunas de Doñana por su alto valor ecológico y emblemático dentro del paraje natural. Las conclusiones del estudio de la CHG demuestran que “el actual grado y modo de explotación de los recursos subterráneos en zonas del acuífero, de mantenerse, comprometería su buen estado y el de los ecosistemas terrestres dependientes” e incita a las autoridades a tomar medidas para “revertir este mal estado con vistas al horizonte de 2027”. Desde WWF, Juanjo Carmona, abogado, comenta la gravedad de los datos arrojados por el informe y pone el foco sobre “las presiones sobre los acuíferos no cesan” y señala la necesidad de que la Junta de Andalucía “cumpla con su función y  no permita que haya una sola hectárea de riego ilegal en Doñana”. 

Doñana
Contaminación por ozono, una nueva amenaza para Doñana
Ecologistas en Acción alerta de los altos niveles de este contaminante, una amenaza ecológica que se suma a la sobreexplotación hídrica y los proyectos de extracción y almacenamiento de gas en el subsuelo.

En la pasada legislatura el gobierno de Juanma Moreno Bonilla ponía en marcha una propuesta de ley para ampliar los regadíos en la zona. Una decisión que fue criticada tanto por el Gobierno nacional como por la Unión Europea. Las decisiones tomadas por el gobierno andaluz han acelerado el estado de declive de los acuíferos, que lleva años de extracciones excesivas, según llevan denunciando WWF desde hace más de 10 años. En 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea juzgó a España por el grave deterioro ambiental de la zona. Una grave situación en un ecosistema con alto valor natural que desde la CHG y WWF inciden en la necesidad de generar políticas públicas para proteger el espacio de esta situación para revertir su estado antes de 2027. 

La situación de los acuíferos no es la única amenaza que lleva años perjudicando a este Paraje Natural, la propuesta de la construcción de un gaseoducto, una carretera y la contaminación por ozono son otra de las problemáticas que amenazan Doñana. Desde distintos grupos ecologistas, instituciones europeas y asociaciones ciudadanas se llevan años manifestando para evitar que en el Paraje se produzca un ecocidio similar al del Mar menor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
jamtmiranda
jamtmiranda
1/7/2022 13:09

Parece que el PP no ha tenido bastante con destruir el Mar Menor, que ahora pretende destruir Doñana.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.