Medio ambiente
Cada español genera anualmente 34 kilos de residuos en plásticos de un solo uso

Un informe señala a los grandes beneficiados: 20 compañías son responsables de más de la mitad de los plásticos de un solo uso producidos en el mundo. Los grandes bancos son la columna vertebral de un negocio que impide abordar el problema de la contaminación de los océanos y el calentamiento global.
20 may 2021 06:17

Apenas 20 empresas son responsables de producir el 55% de todos los residuos plásticos de un solo uso en todo el mundo. Un informe publicado el pasado lunes por la australiana Minderoo Foundation planteado como el primer Índice de fabricantes de residuos plásticos, explica que estos productores son responsables de un problema de consecuencias devastadoras sobre los ecosistemas y el cambio climático. La economía de escala a través de los polímeros basado en los combustibles fósiles impiden el paso a la economía circular del plástico.

Los plásticos de un solo uso son un tercio de todos los plásticos que se producen en el mundo a lo largo de un año. La práctica totalidad, el 99%, están realizados a partir de combustibles fósiles, petróleo y carbón. 130 millones de toneladas son descartadas cada año sin pasar procesos de reciclaje, incineradas sin control, enterradas o tiradas al medio natural. Cada año, entre cinco y trece millones de toneladas terminan en los océanos.

España, como el conjunto de países de Occidente, es uno de los países a la cabeza de la generación de estos residuos. Cada año, cada persona descarta 34 kilos de plásticos de un solo uso.


Al actual ritmo de crecimiento, advierten los autores del informe, los plásticos de un solo uso contribuirán al calentamiento global con entre el 5% y el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En los próximos cinco años, la capacidad para producir polímeros vírgenes —la materia prima para la fabricación de plásticos— aumentará un 30%, lo que tendrá efectos, según los autores del Índice, tanto en los océanos como sobre la atmósfera.

El reporte pone nombre a las 20 compañías responsables de más de la mitad de residuos de un solo uso que se producen en el mundo. Se trata de la primera aproximación general a todo el proceso para la generación de los plásticos, dejando al final del proceso a los fabricantes finales —las empresas alimentarias— para visitar la base de la pirámide, donde se generan los polímeros que se emplean para la creación de envases.

Ecoembes
Una investigación internacional señala a Ecoembes como el lobo con piel de cordero del reciclaje en España

Una investigación realizada por organizaciones de más de 15 países muestran las prácticas de lobby y greenwashing de las grandes empresas contaminantes y señala en España a Ecoembes y sus accionistas por presionar para anular y retrasar legislaciones medioambientales de reciclaje y recuperación de envases.


Las estadounidenses Exxonmobil y Dow y la china Sinopec encabezan el listado de los principales generadores de polímeros y materiales de estas características. Juntas son responsables del 16% de la producción global de plásticos de un solo uso. 

La multinacional de origen español Repsol ocupa el lugar 42 entre los principales productores de polímeros. La compañía dirigida por el exconsejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco Josu Jon Imaz es responsable del 0,6% de la producción mundial de plásticos de un solo uso.

En el nivel financiero, los grandes propietarios de las compañías responsables de la generación de esta clase de residuos son tres Estados —Arabia Saudí, China y Emiratos Árabes Unidos—, dos grupos de la India y Tailandia, y dos fondos privados de inversión Vanguard y Blackrock. 

El Grupo Inversor Petroquímica, radicado en España, con un valor de 200 millones en el mercado de los polímeros es el primer grupo “nacional” responsable de estos plásticos de un solo uso.

En materia de financiación, el Barclays inglés es el primer inversor en este negocio. 20 grandes bancos son responsables del préstamo de 30.000 millones de euros para la fabricación de polímeros desde 2011. El español Santander, con 800 millones de euros “colocados” en plásticos es el primer grupo financiero con sede en España en el negocio. BBVA también aparece en el listado de la Minderoo Foundation.

En su resumen ejecutivo, los redactores del informe subrayan que a la industria del plástico se le ha permitido operar “con una regulación y transparencia mínimas durante décadas”. De este modo, “las políticas gubernamentales, cuando existen, tienden a centrarse en la gran cantidad de empresas que venden productos plásticos terminados. Se ha prestado relativamente poca atención al menor número de empresas en la base de la cadena de suministro que fabrican polímeros“.

“La transición del modelo de llevar-hacer-desperdiciar de plásticos de un solo uso requerirá una inmensa voluntad política”, concluyen los autores del informe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
#90824
23/5/2021 16:15

Sólo los españoles, los que tenemos dni, el mas del millón de personas no españolas que viven en España, no se cuentan? No entiendo como os dejáis influenciar por el lenguaje de los medios dominantes. Pero es mas, todos los que vivimos en España no tenemos una responsabilidad directa, lo tienen los gobernantes de turno y las instituciones de la Unión Europea que no regulan ciertas prácticas industriales y comerciales para impedir el desastre.

0
0
#90547
20/5/2021 15:12

De nuevo -qué raro- falta, en una estadística social, el interesante factor que nadie nunca estudia ni contabiliza: cada español, 34kg de plástico/año. ¿Hay algún desglose indicador de diferencias según nivel adquisitivo? Se pretende repartir el gasto entre TODOS, implantar un impuesto indirecto que SIEMPRE “costará” menos a los ricos, aunque resulte en igual precio.
Además es injusto: son los pobres los que andan con la guarrada de los platos etc. de plástico, y van a ser los que paguen. Los ricos usamos vajillas buenas, nuestras colonias y afeites van en vidrio etc. Eso de usar plástico es una vulgaridad. Impuesto al plástico YA.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?