Medio ambiente
Cada español genera anualmente 34 kilos de residuos en plásticos de un solo uso

Un informe señala a los grandes beneficiados: 20 compañías son responsables de más de la mitad de los plásticos de un solo uso producidos en el mundo. Los grandes bancos son la columna vertebral de un negocio que impide abordar el problema de la contaminación de los océanos y el calentamiento global.
20 may 2021 06:17

Apenas 20 empresas son responsables de producir el 55% de todos los residuos plásticos de un solo uso en todo el mundo. Un informe publicado el pasado lunes por la australiana Minderoo Foundation planteado como el primer Índice de fabricantes de residuos plásticos, explica que estos productores son responsables de un problema de consecuencias devastadoras sobre los ecosistemas y el cambio climático. La economía de escala a través de los polímeros basado en los combustibles fósiles impiden el paso a la economía circular del plástico.

Los plásticos de un solo uso son un tercio de todos los plásticos que se producen en el mundo a lo largo de un año. La práctica totalidad, el 99%, están realizados a partir de combustibles fósiles, petróleo y carbón. 130 millones de toneladas son descartadas cada año sin pasar procesos de reciclaje, incineradas sin control, enterradas o tiradas al medio natural. Cada año, entre cinco y trece millones de toneladas terminan en los océanos.

España, como el conjunto de países de Occidente, es uno de los países a la cabeza de la generación de estos residuos. Cada año, cada persona descarta 34 kilos de plásticos de un solo uso.


Al actual ritmo de crecimiento, advierten los autores del informe, los plásticos de un solo uso contribuirán al calentamiento global con entre el 5% y el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En los próximos cinco años, la capacidad para producir polímeros vírgenes —la materia prima para la fabricación de plásticos— aumentará un 30%, lo que tendrá efectos, según los autores del Índice, tanto en los océanos como sobre la atmósfera.

El reporte pone nombre a las 20 compañías responsables de más de la mitad de residuos de un solo uso que se producen en el mundo. Se trata de la primera aproximación general a todo el proceso para la generación de los plásticos, dejando al final del proceso a los fabricantes finales —las empresas alimentarias— para visitar la base de la pirámide, donde se generan los polímeros que se emplean para la creación de envases.

Ecoembes
Una investigación internacional señala a Ecoembes como el lobo con piel de cordero del reciclaje en España

Una investigación realizada por organizaciones de más de 15 países muestran las prácticas de lobby y greenwashing de las grandes empresas contaminantes y señala en España a Ecoembes y sus accionistas por presionar para anular y retrasar legislaciones medioambientales de reciclaje y recuperación de envases.


Las estadounidenses Exxonmobil y Dow y la china Sinopec encabezan el listado de los principales generadores de polímeros y materiales de estas características. Juntas son responsables del 16% de la producción global de plásticos de un solo uso. 

La multinacional de origen español Repsol ocupa el lugar 42 entre los principales productores de polímeros. La compañía dirigida por el exconsejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco Josu Jon Imaz es responsable del 0,6% de la producción mundial de plásticos de un solo uso.

En el nivel financiero, los grandes propietarios de las compañías responsables de la generación de esta clase de residuos son tres Estados —Arabia Saudí, China y Emiratos Árabes Unidos—, dos grupos de la India y Tailandia, y dos fondos privados de inversión Vanguard y Blackrock. 

El Grupo Inversor Petroquímica, radicado en España, con un valor de 200 millones en el mercado de los polímeros es el primer grupo “nacional” responsable de estos plásticos de un solo uso.

En materia de financiación, el Barclays inglés es el primer inversor en este negocio. 20 grandes bancos son responsables del préstamo de 30.000 millones de euros para la fabricación de polímeros desde 2011. El español Santander, con 800 millones de euros “colocados” en plásticos es el primer grupo financiero con sede en España en el negocio. BBVA también aparece en el listado de la Minderoo Foundation.

En su resumen ejecutivo, los redactores del informe subrayan que a la industria del plástico se le ha permitido operar “con una regulación y transparencia mínimas durante décadas”. De este modo, “las políticas gubernamentales, cuando existen, tienden a centrarse en la gran cantidad de empresas que venden productos plásticos terminados. Se ha prestado relativamente poca atención al menor número de empresas en la base de la cadena de suministro que fabrican polímeros“.

“La transición del modelo de llevar-hacer-desperdiciar de plásticos de un solo uso requerirá una inmensa voluntad política”, concluyen los autores del informe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
#90824
23/5/2021 16:15

Sólo los españoles, los que tenemos dni, el mas del millón de personas no españolas que viven en España, no se cuentan? No entiendo como os dejáis influenciar por el lenguaje de los medios dominantes. Pero es mas, todos los que vivimos en España no tenemos una responsabilidad directa, lo tienen los gobernantes de turno y las instituciones de la Unión Europea que no regulan ciertas prácticas industriales y comerciales para impedir el desastre.

0
0
#90547
20/5/2021 15:12

De nuevo -qué raro- falta, en una estadística social, el interesante factor que nadie nunca estudia ni contabiliza: cada español, 34kg de plástico/año. ¿Hay algún desglose indicador de diferencias según nivel adquisitivo? Se pretende repartir el gasto entre TODOS, implantar un impuesto indirecto que SIEMPRE “costará” menos a los ricos, aunque resulte en igual precio.
Además es injusto: son los pobres los que andan con la guarrada de los platos etc. de plástico, y van a ser los que paguen. Los ricos usamos vajillas buenas, nuestras colonias y afeites van en vidrio etc. Eso de usar plástico es una vulgaridad. Impuesto al plástico YA.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.