Medio ambiente
Cada español genera anualmente 34 kilos de residuos en plásticos de un solo uso

Un informe señala a los grandes beneficiados: 20 compañías son responsables de más de la mitad de los plásticos de un solo uso producidos en el mundo. Los grandes bancos son la columna vertebral de un negocio que impide abordar el problema de la contaminación de los océanos y el calentamiento global.
20 may 2021 06:17

Apenas 20 empresas son responsables de producir el 55% de todos los residuos plásticos de un solo uso en todo el mundo. Un informe publicado el pasado lunes por la australiana Minderoo Foundation planteado como el primer Índice de fabricantes de residuos plásticos, explica que estos productores son responsables de un problema de consecuencias devastadoras sobre los ecosistemas y el cambio climático. La economía de escala a través de los polímeros basado en los combustibles fósiles impiden el paso a la economía circular del plástico.

Los plásticos de un solo uso son un tercio de todos los plásticos que se producen en el mundo a lo largo de un año. La práctica totalidad, el 99%, están realizados a partir de combustibles fósiles, petróleo y carbón. 130 millones de toneladas son descartadas cada año sin pasar procesos de reciclaje, incineradas sin control, enterradas o tiradas al medio natural. Cada año, entre cinco y trece millones de toneladas terminan en los océanos.

España, como el conjunto de países de Occidente, es uno de los países a la cabeza de la generación de estos residuos. Cada año, cada persona descarta 34 kilos de plásticos de un solo uso.


Al actual ritmo de crecimiento, advierten los autores del informe, los plásticos de un solo uso contribuirán al calentamiento global con entre el 5% y el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En los próximos cinco años, la capacidad para producir polímeros vírgenes —la materia prima para la fabricación de plásticos— aumentará un 30%, lo que tendrá efectos, según los autores del Índice, tanto en los océanos como sobre la atmósfera.

El reporte pone nombre a las 20 compañías responsables de más de la mitad de residuos de un solo uso que se producen en el mundo. Se trata de la primera aproximación general a todo el proceso para la generación de los plásticos, dejando al final del proceso a los fabricantes finales —las empresas alimentarias— para visitar la base de la pirámide, donde se generan los polímeros que se emplean para la creación de envases.

Ecoembes
Una investigación internacional señala a Ecoembes como el lobo con piel de cordero del reciclaje en España

Una investigación realizada por organizaciones de más de 15 países muestran las prácticas de lobby y greenwashing de las grandes empresas contaminantes y señala en España a Ecoembes y sus accionistas por presionar para anular y retrasar legislaciones medioambientales de reciclaje y recuperación de envases.


Las estadounidenses Exxonmobil y Dow y la china Sinopec encabezan el listado de los principales generadores de polímeros y materiales de estas características. Juntas son responsables del 16% de la producción global de plásticos de un solo uso. 

La multinacional de origen español Repsol ocupa el lugar 42 entre los principales productores de polímeros. La compañía dirigida por el exconsejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco Josu Jon Imaz es responsable del 0,6% de la producción mundial de plásticos de un solo uso.

En el nivel financiero, los grandes propietarios de las compañías responsables de la generación de esta clase de residuos son tres Estados —Arabia Saudí, China y Emiratos Árabes Unidos—, dos grupos de la India y Tailandia, y dos fondos privados de inversión Vanguard y Blackrock. 

El Grupo Inversor Petroquímica, radicado en España, con un valor de 200 millones en el mercado de los polímeros es el primer grupo “nacional” responsable de estos plásticos de un solo uso.

En materia de financiación, el Barclays inglés es el primer inversor en este negocio. 20 grandes bancos son responsables del préstamo de 30.000 millones de euros para la fabricación de polímeros desde 2011. El español Santander, con 800 millones de euros “colocados” en plásticos es el primer grupo financiero con sede en España en el negocio. BBVA también aparece en el listado de la Minderoo Foundation.

En su resumen ejecutivo, los redactores del informe subrayan que a la industria del plástico se le ha permitido operar “con una regulación y transparencia mínimas durante décadas”. De este modo, “las políticas gubernamentales, cuando existen, tienden a centrarse en la gran cantidad de empresas que venden productos plásticos terminados. Se ha prestado relativamente poca atención al menor número de empresas en la base de la cadena de suministro que fabrican polímeros“.

“La transición del modelo de llevar-hacer-desperdiciar de plásticos de un solo uso requerirá una inmensa voluntad política”, concluyen los autores del informe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
#90824
23/5/2021 16:15

Sólo los españoles, los que tenemos dni, el mas del millón de personas no españolas que viven en España, no se cuentan? No entiendo como os dejáis influenciar por el lenguaje de los medios dominantes. Pero es mas, todos los que vivimos en España no tenemos una responsabilidad directa, lo tienen los gobernantes de turno y las instituciones de la Unión Europea que no regulan ciertas prácticas industriales y comerciales para impedir el desastre.

0
0
#90547
20/5/2021 15:12

De nuevo -qué raro- falta, en una estadística social, el interesante factor que nadie nunca estudia ni contabiliza: cada español, 34kg de plástico/año. ¿Hay algún desglose indicador de diferencias según nivel adquisitivo? Se pretende repartir el gasto entre TODOS, implantar un impuesto indirecto que SIEMPRE “costará” menos a los ricos, aunque resulte en igual precio.
Además es injusto: son los pobres los que andan con la guarrada de los platos etc. de plástico, y van a ser los que paguen. Los ricos usamos vajillas buenas, nuestras colonias y afeites van en vidrio etc. Eso de usar plástico es una vulgaridad. Impuesto al plástico YA.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.