Medio ambiente
El Congreso aprueba la ley que permite soltar especies invasoras para contentar al sector cinegético

Los grupos conservadores se alían en el Congreso para aprobar la modificación de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que legaliza la liberación de especies exóticas para su utilización con fines de pesca y caza, frente al criterio científico y con duras críticas de los ecologistas.

Ciervo en Doñana
440 especies animales vertebradas diferentes conviven en Doñana. Alberto Otero

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

28 jun 2018 11:21

Era el último trámite que faltaba para sacar adelante un ordenamiento jurídico apoyado y promovido por el sector cinegético y piscícola. En la mañana de este jueves, el Congreso ha aprobado una proposición de ley, presentada por el Partido Popular, que modifica la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. El manifiesto de 600 científicos en contra y el rechazo 17 sociedades científicas y un centenar de ONG no ha pesado lo suficiente para parar la reforma.

El apoyo de Ciudadanos, PdCat y PNV ha sido clave para aprobar una ley que permite la suelta en el medio natural de determinadas especies, algunas de ellas entre las más preciadas por cazadores y pescadores. Lo hace a pesar de la sentencia del Tribunal Supremo de marzo de 2016, que ilegalizaba el blindaje al Catálogo de Especies Exóticas Invasoras que había realizado el PP en 2013, declarando ilegales la repoblación de ríos con trucha arcoiris, la introducción de arruís en los cotos de caza, la cría de visones o la venta de cangrejos rojos, entre otras prácticas. El Supremo echaba por tierra el intento del PP de excluir del catálogo animales muy cotizados por cazadores y pescadores, algo que la ley vuelve a hacer ahora, contentando así a los sectores piscícola y cinegético.

Como recordaba el coportavoz de Equo y diputado de Unidos Podemos Juan López de Uralde, la modificación de la ley se ha hecho “en contra del criterio de los científicos”, señalando que ni uno solo de los ponentes que ha pasado por la Cámara para tratar la reforma ha apoyado la modificación. El diputado recordaba cómo el Manifiesto contra la modificación de la Ley 42/2007, firmado por más de medio millar de científicos, señalaba que el nuevo ordenamiento suponía “una amenaza grave para las especies autóctonas, sus hábitats y ecosistemas”, erigiéndose en realidad como “una estratagema para eludir la sentencia del Tribunal Supremo”.

Desde Ciudadanos, Miguel Ángel Garaulet, a pesar de señalar que las especies invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad global, justificaba la posición de su grupo como un apoyo al mundo rural: “Estamos haciendo un daño a un sector que genera riqueza, por eso vemos necesaria esta reforma”.

En la misma línea, María Teresa de Lara Carbo, del PP, defendía que la modificación “aporta soluciones para compatibilizar la protección del medio ambiente con la protección del empleo en los sectores cinegético y piscícola en el medio rural”.

Contrarreforma medioambiental

Para los grupos ecologistas, la reforma es un retroceso histórico y una exposición a la biodiversidad ibérica a un impacto irreversible. Ecologistas en Acción, WWF y SEO/BirdLife ya venían señalando que la reforma era “una cesión evidente ante las presiones de ciertos colectivos de cazadores y pescadores” y la tildan de “peligrosa e inaceptable, ya que va en contra del dictamen del Tribunal Supremo, del criterio científico y del sentido común”.

López de Uralde señalaba que este jueves cómo hoy terminaba “el proceso de contrarreforma medioambiental del PP, en esta última fase apoyados por Ciudadanos”. Se refería el diputado de Unidos Podemos a la modificación de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad como último eslabón de una cadena de leyes y modificaciones que han cambiado el panorama legal español con respecto al medio ambiente. La reforma de la ley de Costas, que amnistió a miles de edificaciones en el litoral; la ley de Montes, que se modificó para eliminar la prohibición de urbanizar en zonas quemadas; la Ley de Parques Nacionales, que permitía la la explotación comercial de estos espacios y la privatización de servicios, o la Ley de Evaluación Ambiental, que permite el fracking, son algunas de las normativas modificadas y aprobadas en los últimos años de gobierno popular a pesar de las rotundas críticas de los sectores defensores de la naturaleza.

“Es la defensa de los intereses a corto plazo o frente a la protección del medio natural. La naturaleza tiene un valor en el medio y el largo plazo, incluido el derecho de las futuras generaciones a disfrutar de ella”, indicaba Uralde.

El ecologista ha criticado duramente además la introducción en la ley del concepto de suelta no autorizada, lo que permitirá, por ejemplo, introducir especies invasoras como la trucha arcoiris: “Se han cargado el criterio científico para introducir como criterio para que una especie sea invasora o no el socieconómico, tenga o no tenga impactos medioambientales brutales”.

Por su parte, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España han anunciado que plantearán una cuestión de inconstitucionalidad en el incidente de ejecución de la Sentencia 637/2016 del Tribunal Supremo, y que reclamarán al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como a los partidos políticos que se han posicionado contra esta Proposición de Ley, que presenten recursos de inconstitucionalidad ante dicha ley.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta filtra á súa prensa afín un informe decisivo sobre Altri mentres nega ás partes afectadas o acceso
Os grupos ecoloxistas sinalan que a actuación é un “desprezo á cidadanía” e aos trámites ambientais. No diario que a publica, 'La Voz de Galicia', foi vicepresidente un dos altos cargos de Greenalia.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Ingeniero de Montes
12/7/2018 12:14

Por desgracia, la sociedad no tiene información de cómo funciona el medio ambiente o como se gestionan los ecosistemas, creo que parte de la culpa la tenemos los técnicos medioambientales por no informar... He escuchado cientos de veces que cortar madera y construir con ella es antiecológico.... una autentica burrada, no se me ocurre otro recurso más sostenible que la madera. Los bosques son ecosistemas dinámicos, en constante cambio, no es una situación estática como la gente que va un domingo a la sierra a pasear se piensa. Los árboles crecen fijando carbono es sus estructuras (CO2) procedente de la atmosfera y liberan oxígeno a la atmósfera. Si nosotros cortamos un árbol que lleva 50 años fijando carbono y plantamos otro en su lugar, ese nuevo continuará el ciclo, y con la madera extraída se queda retenido el carbono en estructuras, escaleras, vigas, etc. Desde luego mucho mejor que construir en acero u hormigón, donde en sus procesos productivos no solo no se retiene nada, sino que se emite cantidades ingentes de contaminantes a la atmósfera. Por supuesto, me refiero a masas forestales gestionadas con planes silvícolas realizados por expertos, no lo que sucede en las selvas de medio mundo, que se extrae ilegalmente, eso no es sostenible, es ilegal y hay que acabar con ello. Os recomiendo que antes de opinar, leáis un poco al respecto, seguro que entendéis cosas que antes ni os imaginabais que pudieran existir, os daréis cuenta de que todo está relacionado y que el medio natural es muy frágil, y como el ser humano es parte de él, hay que gestionarlo de manera sostenible. A mi nunca se me ocurriría opinar de si un médico ha hecho una determinada operación de corazón u otra, por qué? Por que no tengo ni idea de la materia! Me encantaría que la sociedad tuviera educación ambiental, desde los colegios, no que formará sus ideas por lo que le cuentan en las noticias, en los periódicos o porque un domingo va a la sierra y ve como cortan un árbol...una pena la verdad. En cuanto a los cazadores, gente mala y gente buena hay en todos los sitios, yo. al igual que la mayoría de mis compañeros, detestamos a los cazadores que matan por placer, por el hecho de matar. Pero entendemos que la caza en un "mal" necesario, ya que las poblaciones hay que gestionarlas, porque hoy en día no hay depredadores naturales por desgracia y solo crecen y crecen, ya no se autorregulan. Sin mencionar, que la caza para comer tú, tu familia y amigos es completamente lícito. Y sin ella al igual que la pesca, el medio rural se arruinaría del todo, hay que pensar más allá de tu espacio de confort y tu entorno, existen otras formas de vida fuera de la ciudad. Saludos a todos!

9
1
Ingeniero de montes
12/7/2018 9:53

Como ingeniero De Montes que soy, al igual que la gran mayoría de mis compañeros amamos y “comprendemos “ la naturaleza. Solo puedo decir, que atrevida es la ignorancia... Está muy bien eso de volver a las especies que habitaban en la península hace 100 años, pero con esta ley no se planteó ninguna medida de reintroduction de autóctonas, solo de exterminio de los seres vivos que hoy habitan en l peninsula, invasores o como lo quieras llamar, decidme cómo van a volver las truchas a los ríos si no se reintroducen, caminando de un río a otro? Cómo se eliminan los cangrejos rojos si se prohíbe su extracción y la administración no piensa gastar un duro en sacarlos? Imposible. Además, por ley y bajo multa, se exigía a los pescadores a matar a todas las especies “invasoras” y no liberarlos de nuevo. Para los ecologistas el ser humano es malo por el hecho de existir...por desgracia vivimos en un medio antropizado, donde se han modificado los ecosistemas con presas, etc, las especies se adaptan, no podemos obligarlas a vivir en un medio q no es el suyo. Sin hablar de la riqueza económica que la caza y la pesca genera en el medio rural, desde la ciudad con un periódico en la mano eso no se ve... Nos encantaría que volvieran nuestras especies a poblar la península, nosotros los primeros, pero es casi imposible y menos sin medidas reintroductorias e invirtiendo mucho muuucho dinero en ello. Hay que comprender antes de hablar a la ligera, tipical Spanish...

14
0
Alicia
1/7/2018 22:12

Yo tengo un compañero de trabajo cazador, mata conejos, un día me enseñó una foto en la que aparecía el con una pila de conejos colgados del cuello. Yo le pregunté : Juan, y después... que haces con tantos conejos?. " Los regalo o los tiro". Me contestó.
Así "trabaja" el sector cinegético.

0
15
#38049
7/8/2019 8:59

Tú eres tonta hija mía...

0
0
#19649
1/7/2018 12:01

...lo.unico que tienen que extinguir o acavar con ellos es a tanta castala politica que lo unico que les interesa es llenarse bolsillos y crear enemistad entre nosotros...

6
4
#19636
30/6/2018 19:32

¿Donde está la información? Menudo artículo de mierda

10
2
Buscateotrotrabajo
30/6/2018 8:02

Pablo Rivas, eres un comunicador vergonzoso, lo enfocas desde tu punto de vista y manipulas la información a tu antojo. Nadie va a introducir nada, llevan más de 50 años en nuestros ríos y tierras. En ningún momento dices en la noticia que de no haberse reformado esta ley habría que proceder a exterminar millones de peces y animales "exóticos". La plaga sois vosotros, los supuestos ecologistas...

11
2
#19590
29/6/2018 19:02

Especies invasoras llamas a las que fueron introducidas legalmente por medio ambiente en el 70 o las que introdujeron los romanos hace más de 2000 años

12
2
#19588
29/6/2018 18:53

Lo único que queréis son subvenciones por que lo de ir ayudar a limpiar embalses y esas cosas nunca os he visto. Yo como pescador de un buen club lo hemos hecho ya que nos preocupa el medio ambiente y realizamos pesca sin muerte vais de progres y luego le tenéis alergia al trabajo. Como Pablo Iglesias y su chalet. Dais risa con vuestras lecciones de la vida que no aplicais

11
0
Almiu
29/6/2018 19:21

En Alemania se ha prohibido la captura y suelta de peces. Infórmate de por qué, y luego me cuentas

2
8
SaraMeNiego
29/6/2018 10:22

Madre mía.....menudo atraso. Como persona y como Licenciada en Ciencias Ambientales se me ha escapado una lagrimilla.
¿No han bastado todas las plagas... todos los daños causados por tantas especies invasoras?

10
15
Pepin
29/6/2018 15:08

Que especies ??

5
2
Victor
29/6/2018 9:35

Ni puta idea de lo que se escribe en el artículo, ni donde se sueltan , y si las carpas son tan malas después de dos mil años no habrían dejado nada, no sois ,más que unos asusta niños

15
13
#19533
29/6/2018 8:51

Esos científicos de los que habláis no entienden ni de especies invasoras que no lo son porque fueron traídas oficialmente hace ya más de 70 años y deben estar naturalizadas porque forman parte del ecosistema actual y no hay posibilidad de que las especies autóctonas se reproduzcan, que es mejor un embalse o río con vida o sin ella, ya han tratado esos llamados científicos de hacerlo y no lo han conseguido, además y perdonar pero hay que escuchar a las dos partes y no dar la razón al que os interesa

13
12
#19541
29/6/2018 10:04

Los científicos no entienden... Ok, entendido todo.

14
8
#19559
29/6/2018 15:06

El mayor experto, Biólogo y científico en España sobre Arruis se llama Jorge Cassinello, mira a ver que piensa él. O el catedrático ingeniero de montes Alfonso San Miguel y después me dices quienes son los científicos que apoyan el exterminio.

8
1
#19591
29/6/2018 19:18

Esos serán científicos cazadores o pescadores, y cómo todo en este país, dirán lo que les interese y beneficie a ellos. La cosa es matar animales por diversión... Eso sí

2
9
Ingeniero de Montes
12/7/2018 10:47

Yo soy científico, lee lo que escribo. O quizá sólo te gusta lo que escriben los científicos que piensan como tú?

6
0
#19512
28/6/2018 20:12

Gran medida. Es hora de poner límite al ecolojetismo

12
13
#19509
28/6/2018 18:29

Será mentira y gorda!!! No se va a introducir nada ya están en España desde hace muchísimos años lo que no se va hacer es exterminarlos de España como querían ecologistas en accion y seo Bird life

21
15
#19500
28/6/2018 14:06

Tras haber leído todos los adjuntos, no encuentro justificación al titular de esta noticia. Estaría bien una aclaración por parte del autor

17
6
#19493
28/6/2018 11:48

Pueden por favor indicar donde en la ley pone que se podrán introducir especies invasoras? Es por saber si es que no saben leer o es directamente por sensacionalismo

19
11
#19495
28/6/2018 13:24

La ley permitirá la suelta en el medio ambiente de determinadas especies exóticas invasoras para ser explotadas con fines comerciales. Eso es así. Decir lo contrario es mentir, está en la propia ley.

7
7
#19534
29/6/2018 8:53

Si pero también para el disfrute de muchas personas

1
4
#19498
28/6/2018 13:45

En la ley no pone que se puedan introducir pone que se puedan aprovechar y no haya que exterminar las que ya están o introducidas a ver si leemos

10
4
#19499
28/6/2018 14:04

A ver, que somos un poquito duritos de mollera. Legaliza la liberación de especies exóticas invasoras para su utilización con fines de pesca y caza. Liberar, soltar, introducir, meter en el río, soltar en el coto... Si eso es "aprovechar", correcto, así las "aprovecharán" cazadores y pescadores. El monte y el río en el que se suelten no lo "aprovecharán" tanto.

10
5
#19510
28/6/2018 18:31

Andaaaaa que lo único que queríais es exterminar millones de animales...que ya están adaptados al medio y el medio a ellos....listos y luego sacar una subvención para repoblar con lo que quisieran....

12
4
#19535
29/6/2018 8:55

El que eres un poquito duro de mollera eres tu se repuebla en zonas donde no hay otras especies autóctonas y según en qué zonas

6
5
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.