Medio ambiente
El pobre estado de los humedales será llevado ante los organismos internacionales

El último informe de SEO/Birdlife alerta de que todos los enclaves de importancia internacional están sometidos a una alta presión y más de la mitad se encuentra en un pobre estado.

Tablas de Daimiel
Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), junto a Doñana, llevan 28 años en el listado de humedales en peligro de la Convención Ramsar. David Carrero

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 ene 2018 13:06

Más de la mitad de los 74 humedales de importancia internacional del Estado español está en un estado “pobre” o “muy pobre”. Y el 100% de los estudiados por la ONG ambiental SEO/Birdlife sufre presiones “altas” o “muy altas”. Son las conclusiones principales del informe Estado de los humedales Ramsar en España de interés para las aves acuáticas, que la organización ha hecho público este lunes. 

Los resultados del documento señalan que los tres espacios Ramsar más importantes para las aves acuáticas del territorio estatal —los incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional, al haber firmado España la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, o Lista Ramsar, lo que obliga a su protección por parte de las administraciones— “no han recibido la atención requerida”. Hablamos de Doñana, el Delta del Ebro y L'Albufera valenciana.

“En este país se viene alardeando de que vamos a hacer un pacto del agua, pero no queremos pactos políticos, necesitamos pactos sociales, y lo que tenemos que hacer es cumplir la Directiva Marco del Agua que este país se salta continuamente”, ha señalado la directora ejecutiva de SEO/Birdlife, Asunción Ruiz, quien ha remarcado que “el pacto por el agua es la Directiva”.

Desde la organización exponen que la directiva europea es “clarísima en cómo debe tratarse el recurso agua, que es un patrimonio de todos y hay que protegerlo”. Y su incumplimiento puede suponer —además de toda una serie consecuencias ecológicas, sociales y económicas— más multas. Tal como señala Ruiz, “desde noviembre de 2016 estamos pagando cada día 170.000 euros diarios por incumplimiento de la depuración de aguas”, con motivo de la sanción impuesta por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que multó al país con 46,5 millones de euros por incumplir la normativa comunitaria al respecto en 17 grandes núcleos urbanos.

Ante Ramsar y la COP23

La pasividad de las instituciones ha llevado a SEO/Birdlife a elevar la situación ante los organismos internacionales. En concreto, esta organización pondrá a disposición del Convenio Ramsar —ratificado por España en 1982— toda la información de su último informe para que los responsables del organismo reevalúen la situación de los humedales españoles y adopten medidas.

Tal como apunta el responsable del Programa de Aguas de la ONG, Roberto González, la idea es presentar toda la información ante el Convenio Ramsar, así como la colaboración técnica de SEO/Birdlife, para que este valore los datos de forma previa a la Conferencia de las Partes Contratantes del Convenio Ramsar (COP13) que tendrá el próximo mes de octubre  en Dubai (EAU).

España cuenta con 74 espacios incluidos en la Lista Ramsar y es el tercer país del mundo con más humedales de importancia internacional, tras Reino Unido, con 174 enclaves, y México, con 142. Sin embargo, desde SEO/Birdlife alertan de que esta posición de liderazgo se puede perder debido a la inacción de las administraciones y la presión sobre estos espacios naturales.

Ocho de los 74 enclaves ya tienen un expediente abierto por incumplimiento de la normativa y su pobre estado, y la lista podría ampliarse con tres más en breve. En concreto, Aiguamolls de l’Empordpà (Catalunya), el complejo intermareal Umia-O Grove (Galiza) y la ría del Eo (Asturias) podrían formar parte de la lista a corto plazo.

Presión humana

SEO/Birdlife ha analizado 60 de los 74 humedales de importancia internacional (un 81%) y en todos ellos se ha constatado la alta presión humana que sufren. Solo el 12% podía considerarse en buen estado, mientras que los que tienen un estado moderado son el 15%. Por contra, el 24% se encuentran, según el informe, en pobres condiciones, y el 30% en muy pobres.

La gestión del agua es el principal elemento de estrés, y afecta a cerca del 60% de los humedales analizados. Además, en un país en que el 80% de los recursos hidrológicos se destinan a la agricultura, los usos agrarios y ganaderos afectan al 38% de los humedales. Asimismo, las amenazas relacionadas con la contaminación, ya sea difusa o puntual, afectan al 70% de los enclaves, y los factores climáticos (como la actual sequía) son también clave para el 38% de estos espacios.

La organización ha lanzado además un Manifiesto por los Humedales “de auxilio”, con el fin de que sea apoyado por organizaciones de la sociedad civil, para ser presentado ante la Secretaría de Ramsar. El texto se enmarca en la celebración del Día Mundial de los Humedales, que tendrá lugar este 2 de febrero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?