Medio ambiente
O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza

Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
Manifestacion Palas de Rei celulosa Altri
Cabeceira da manifestación este domingo en Palas de Rei. Elena Martín

Decenas de miles de persoas deixárono claro: “A auga é nosa e non da celulosa”. O pequeno concello de Palas de Rei (Lugo), de non máis de 3.400 habitantes foi a mañá deste domingo o escenario dunha mobilización histórica na defensa do territorio e contra a pretensión de cometer o enésimo atentado ambiental en Galiza. 

Os promotores son a multinacional portuguesa Altri e Greenalia, empresa onde as portas xiratorias do segundo goberno de Alberto Núñez Feijóo levaron á súa conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, ao seu consello de administración. Pero quen pon a mirilla e apertará o gatillo é a Xunta de Galiza e máis concretamente Alfonso Rueda, que apadriñou o proxecto dunha macrocelulosa dez veces máis grande que ENCE e que consumirá tanta auga ao día como toda a provincia de Lugo, onde se pretende situar.

Fronte a eles organizouse unha inmensa manifestación, convocada no corazón xeográfico do país, e á que asistiron persoas chegadas de toda a xeografía galega. As estradas de acceso a este pequeno municipio estiveron colapsadas desde primeira hora da mañá demorándose case unha hora a saída oficial da marcha.

Foi histórica en canto a seguimento e influencia social. Así o pretendían desde a plataforma Ulloa Viva, organización veciñal convocante, pero que recibiu o apoio de todo o ecoloxismo galego e todos os movementos sociais e partidos políticos. Excepto, claro, o Partido Popular, brazo executor, e o Partido Socialista, gran ausente desta xornada. Aínda que seguiu a súa estratexia previsible: o exministro de Industria, José Blanco, foi unha peza crave dentro da consultora que asesorou á multinacional para crear o proxecto que ocupará o espazo de 500 campos de fútbol.

Diversos colectivos e asociacións apoian esta iniciativa, e dispuxéronse autobuses desde as catro provincias para transportar aos participantes. Ademais, houbo unha zona de comida no campo do Chacotes, con postos de produtores locais.

Despois de levar as súas protestas ao Parlamento galego, ao Congreso e a Bruxelas, así como realizar diversos actos simbólicos e manifestacións, a plataforma organiza esta primeira gran marcha contra o proxecto.

Mónica Cea, portavoz da Plataforma Ulloa Viva, fixo un chamamento á participación, sinalando a importancia desta mobilización para “facer historia”, xa que o proxecto “non é bo” nin para A Ulloa nin para ningún outro lugar de Galiza. Desexa que no futuro poidan sentirse “orgullosos” desta marcha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infraestructuras
INFRAESTRUCTURAS El Subfluvial de Lamiako: otro despilfarro de una Diputación que no escucha
La Plataforma Subflubiala EZ! convoca una manifestación contra la infraestructura viaria conocida como “Subfluvial de Lamiako”. Desde el colectivo ecologista rechazan el túnel que unirá ambas márgenes de la ría por su coste económico y ambiental.
Crisis climática
Guerra y crisis climática Las emisiones de los ejércitos y el complejo militar ponen en riesgo la lucha contra la crisis climática
Una coalición de 40 organizaciones exige al Gobierno que informe sobre las emisiones del sector militar y consiga su reducción para cumplir con los compromisos adquiridos en Europa y en los acuerdos climáticos de Naciones Unidas.
Galicia
Galicia Cientos de embarcaciones toman la ría de Arousa contra la celulosa de Altri y por la defensa del mar
La movilización organizada por la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa y Ulloa Viva ha conseguido arrancar más de 300 barcos que han acudido a recibir al buque 'Arctic Sunrise' de Greenpeace a su llegada a Galicia.
Minería
Mina de Touro A Xunta oculta desde xaneiro a solicitude dun novo megaproxecto mineiro en Touro
Cobre San Rafael solicita ademais que sexa considerado Proxecto Industrial Estratéxico para “facilitar a súa tramitación exprés e impedir a participación pública”, segundo indican máis dun cento de colectivos nun comunicado conxunto.
Biodiversidad
Consejo Europeo Luz verde a la Ley de la Restauración de la Naturaleza tras meses de bloqueo
El cambio de postura de la ministra de Medio Ambiente austriaca, que ha votado en contra de la opinión de su canciller, y la abstención de Bélgica han sido claves para acabar con el bloqueo de conservadores y ultras al paquete medioambiental.
Violencia policial
Racismo Dos policías locales de Madrid, a juicio por agresión racista
Los agentes golpearon al único menor racializado que saltó la verja del recinto ferial de la Vaguada el pasado 13 de octubre.
América Latina
Raúl Zibechi “Gaza es el fin de la humanidad. Hay un proyecto de exterminio de los pueblos molestos”
Raúl Zibechi es uno de los pensadores latinoamericanos que mejor ha explicado desde su labor como ensayista y periodista las transformaciones experimentadas en las últimas décadas y el papel de los movimientos en el pasado y futuro de la región.
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Justicia
Problemas con la justicia Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los cambios en la Autonomía Zapatista
La autora hace un análisis sobre cómo el zapatismo concibe la Autonomía y los diversos cambios organizativos que han realizado a lo largo de tres décadas.
Minería
Minería en Galicia La Xunta oculta desde enero la solicitud de un nuevo megaproyecto minero en Touro
Cobre San Rafael solicita además que sea considerado Proyecto Industrial Estratégico, según indican más de un ciento de colectivos en un comunicado conjunto, para “facilitar su tramitación exprés e impedir la participación pública”.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
Más noticias
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).

Recomendadas

Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.