Medio ambiente
O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza

Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
Manifestacion Palas de Rei celulosa Altri
Cabeceira da manifestación este domingo en Palas de Rei. Elena Martín

Decenas de miles de persoas deixárono claro: “A auga é nosa e non da celulosa”. O pequeno concello de Palas de Rei (Lugo), de non máis de 3.400 habitantes foi a mañá deste domingo o escenario dunha mobilización histórica na defensa do territorio e contra a pretensión de cometer o enésimo atentado ambiental en Galiza. 

Os promotores son a multinacional portuguesa Altri e Greenalia, empresa onde as portas xiratorias do segundo goberno de Alberto Núñez Feijóo levaron á súa conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, ao seu consello de administración. Pero quen pon a mirilla e apertará o gatillo é a Xunta de Galiza e máis concretamente Alfonso Rueda, que apadriñou o proxecto dunha macrocelulosa dez veces máis grande que ENCE e que consumirá tanta auga ao día como toda a provincia de Lugo, onde se pretende situar.

Fronte a eles organizouse unha inmensa manifestación, convocada no corazón xeográfico do país, e á que asistiron persoas chegadas de toda a xeografía galega. As estradas de acceso a este pequeno municipio estiveron colapsadas desde primeira hora da mañá demorándose case unha hora a saída oficial da marcha.

Foi histórica en canto a seguimento e influencia social. Así o pretendían desde a plataforma Ulloa Viva, organización veciñal convocante, pero que recibiu o apoio de todo o ecoloxismo galego e todos os movementos sociais e partidos políticos. Excepto, claro, o Partido Popular, brazo executor, e o Partido Socialista, gran ausente desta xornada. Aínda que seguiu a súa estratexia previsible: o exministro de Industria, José Blanco, foi unha peza crave dentro da consultora que asesorou á multinacional para crear o proxecto que ocupará o espazo de 500 campos de fútbol.

Diversos colectivos e asociacións apoian esta iniciativa, e dispuxéronse autobuses desde as catro provincias para transportar aos participantes. Ademais, houbo unha zona de comida no campo do Chacotes, con postos de produtores locais.

Despois de levar as súas protestas ao Parlamento galego, ao Congreso e a Bruxelas, así como realizar diversos actos simbólicos e manifestacións, a plataforma organiza esta primeira gran marcha contra o proxecto.

Mónica Cea, portavoz da Plataforma Ulloa Viva, fixo un chamamento á participación, sinalando a importancia desta mobilización para “facer historia”, xa que o proxecto “non é bo” nin para A Ulloa nin para ningún outro lugar de Galiza. Desexa que no futuro poidan sentirse “orgullosos” desta marcha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.