Medio ambiente
La sinrazón de los vertidos mineros al Estuario del Guadalquivir

Se cumplen 26 años del vertido minero desde la Mina de Aznalcollar al Río Guadiamar en abril de 1998. Ahora, los nuevos proyectos de vertidos mineros desde las minas Cobre-Las Cruces y Aznalcóllar-Los Frailes vuelven a poner en peligro la zona al no haber tenido en cuenta las características del lugar.
rio-guadalquivir-vertidos
Rio Guadalquivir Jesús M. Castillo
25 abr 2024 07:00

El vertido minero al Guadalimar, en 1998, fue el mayor desastre ecológico de la historia reciente de Andalucía y parte de los contaminantes vertidos al río acabaron llegando al Estuario del Guadalquivir, mostrándonos los impactos negativos que un vertido de metales y metaloides puede tener en este Estuario y su biodiversidad que bioacumuló algunos contaminantes. Impactos que se prologaron durante lustros, y eso que ese vertido se produjo cerca de la desembocadura, lo que facilitó la depuración natural de los contaminantes.

Los proyectos de nuevos vertidos mineros desde las minas Cobre-Las Cruces y Aznalcóllar-Los Frailes no han tenido en cuenta las condiciones específicas de hidrodinámica y fisicoquímicas de la parte interior del Estuario del Guadalquivir donde se producirían. Según un estudio publicado recientemente, esta zona interior del Estuario ya ha sido contaminada hasta niveles ecotóxicos, posiblemente por el vertido de la Mina Cobre Las Cruces que comenzó en 2009.

La zona interior del Estuario ya ha sido contaminada hasta niveles ecotóxicos

La zona interior del Estuario del Guadalquivir, que acaba en la Presa de Alcalá del Río, se comporta como un “fondo de saco” con baja salinidad y condiciones de hipoxia. La Presa frena las mareas y favorece la sedimentación, lo que promueve la retención de contaminantes relativamente biodisponibles y con efectos ecotóxicos. Esta situación se da, especialmente, cuando no hay grandes avenidas fluviales, es decir, la mayor parte del año; unas condiciones cada vez más frecuentes debido a la disminución de lluvias por el cambio climático y a la sobreexplotación del agua con fines agrícolas en la Cuenca del Guadalquivir.

Por otro lado, cuando parte de los contaminantes mineros se mueven aguas abajo, su velocidad de movimiento es muy baja debido a la existencia de un “tapón salino” (zona de máxima turbidez, y contacto de aguas salada y dulce) que frena la salida de las aguas interiores hacia la desembocadura. Así, el tiempo medio de residencia de las aguas en el Estuario es mayor a 100 días. Esta situación domina la mayor parte del año cuando la hidrodinámica está controlada por las mareas.

Esta resistencia al flujo aguas abajo se rompe durante grandes avenidas fluviales, cuando más contaminantes mineros podrían llegar al Golfo de Cádiz. Sin embargo, parte de estos contaminantes quedan retenidos en los fondos de la zona más interior del Estuario y en otras zonas de baja hidrodinámica, como el Brazo del Este.

Las autorizaciones de vertidos mineros carecen de un enfoque holístico para comprender el ecosistema estuarino, incluidas sus dinámicas y cómo éstas actúan sobre la biodiversidad

La precipitación de metales en el fondo del Estuario aumentaría la contaminación en los lodos que el Puerto de Sevilla draga regularmente y deposita en la plataforma continental del Golfo de Cádiz. Una plataforma continental ya impactada por la deposición de metales que aumentaría si se realizasen los vertidos mineros previstos.

Los proyectos de vertido minero y sus planes de seguimiento han ignorado el complejo contexto hidrodinámico y fisicoquímico del Estuario del Guadalquivir. Simplemente, dan por hecho que la contaminación minera se diluirá y precipitará, como si desapareciera mágicamente. Pero la realidad está muy lejos de lo previsto en las peticiones y autorizaciones de vertidos mineros que carecen de un enfoque holístico para comprender el ecosistema estuarino, incluidas sus dinámicas físicas y biogeoquímicas y cómo éstas actúan sobre la biodiversidad. Por lo tanto, dado el análisis insuficiente sobre las consecuencias que los vertidos mineros han provocado y podrían provocar en el Estuario Guadalquivir, en vista de las evidencias de contaminación presentes y en función del Principio de Prevención, base rectora de toda legislación ambiental, no deberían autorizarse nuevos vertidos mineros al Estuario del Guadalquivir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.