Medio ambiente
La Vuelta ciclista pasa por las salinas secas de Cabo de Gata

La undécima etapa de la Vuelta ciclista a España llega al Cabo de Gata y se encuentra unas salinas en estado de desecación desde el pasado julio
salinasvuelta
Pancarta en reivindicación de las Salinas de El Cabo de Gata
31 ago 2022 16:58

Esta tarde ha acabado la undécima etapa de la Vuelta ciclista a España en el Cabo de Gata (Almería) tras un recorrido de 191 kms desde Alhama de Murcia. La final de esta etapa se planteaba como una imagen idílica del pelotón llegando a las salinas llenas de agua y pájaros tal y como anunciaba Javier Aureliano García, presidente de la diputación provincial en la presentación de la competición a finales de 2021: “Será la primera vez en la historia que una etapa de La Vuelta termine en nuestro destino mágico del Cabo de Gata, en Las Salinas, donde podremos ver toda la inmensidad del Parque Natural". El objetivo de la Diputación de Almería con la acogida de la Vuelta a España era publicitar la costa de Almería como destino turístico.

Sin embargo la imagen ha sido muy distinta ya que desde principio de verano las salinas se encuentran en situación de desecación debido a un taponamiento a causa de la falta de mantenimiento de la zona. Una situación que se ha mantenido en el tiempo ante la lentitud de la reacción de las instituciones publicas y la empresa encargada de la salina Unión Salinera, Salins. Según el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco prometió en su visita a la zona el pasado 5 de agosto que el agua volvería a la salina a mediados de octubre.

Una propuesta que desde la ciudadanía y los grupos ecologistas insisten llega muy tarde ya que no ha llegado a tiempo para salvar la temporada de migraciones en la que la laguna se llena de aves como flamencos, todo un símbolo de la zona. Lo que a parte de ser una gran perdida de la biodiversidad es una perdida económica de la zona ya que resultaba un gran atractivo de turismo natural, que se alejaba del modelo turístico más abrasivo de la zona, el de chiringuito y playa. La situación y la impotencia ciudadana ante la perdida de esta zona natural durante este verano la refleja, Luis pescador y vecino de El Cabo de Gata: “Lo que han hecho es un crimen por el que no va a pagar nadie”.


Activistas ecologistas y vecinas han recibido al pelotón a su llegada a la meta con pancartas y reivindicaciones para salvar las salinas. Durante todo este verano las movilizaciones de la plataforma S.O.S Salinas han puesto en el centro la necesidad de la rápida solución del desecamiento así como de la necesidad de cambiar el régimen de gestión del espacio para que situaciones como estas no se repita más. Manuel Pérez de Ecologistas en Acción comenta: "Pedimos que la conservación de la salina se divida de la explotación de la misma para que situaciones como estas no vuelvan a ocurrir”. La propia empresa encargada de la explotación de la salinas ha reconocido que no le es beneficioso seguir manteniendo su explotación por lo que está en riesgo que la concentración de sal de esta zona natural sea la idónea para garantizar la biodiversidad. Un elemento que no se ha tenido en cuenta desde la Consejería de Medio Ambiente y que desde grupos ecologistas señalan que es su responsabilidad asegurarlo.

Más reivindicaciones climáticas al inicio de la etapa

La undécima etapa de la Vuelta Ciclista ha sido foco para la reivindicación de activistas climáticos contra la industria de la carne. El comienzo de este evento deportivo se ubicaba en la sede de El Pozo, una de las empresas que patrocinadoras, en Alhama de Murcia. Un grupo de activistas de el colectivo ecologista Futuro Vegetal han cortado la carretera impidiendo el inicio del recorrido ya que consideran que: “El Pozo es una de las empresas con mayor responsabilidad sobre la Crisis Climática y la devastación del Medio Ambiente, especialmente en Murcia donde todos los modelos prevén su desertificación”.

En el año 2020 El Pozo obtuvo 1.278.781.337€ en facturación lo que la sitúa a la cabeza del sector en el estado Español. La empresa cárnica basa su modelo de negocio en la explotación de macrogranjas en la que diariamente, según datos oficiales, procesan un millón y medio de kilos de carne. El impacto ambiental de la empresa no se debe solamente por el procesamiento cárnico también por los vertidos ilegales de purina que realizan desde hace años y que les ha valido a la corporación varias denuncias. El colectivo Futuro Vegetal reconoce en su página web que “pretenden este otoño desmantelar la industria cárnica ya que está agotando y contaminando el agua y erosionando el suelo fértil”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo aviso. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Más noticias
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.