Medio ambiente
La Vuelta ciclista pasa por las salinas secas de Cabo de Gata

La undécima etapa de la Vuelta ciclista a España llega al Cabo de Gata y se encuentra unas salinas en estado de desecación desde el pasado julio
salinasvuelta
Pancarta en reivindicación de las Salinas de El Cabo de Gata
31 ago 2022 16:58

Esta tarde ha acabado la undécima etapa de la Vuelta ciclista a España en el Cabo de Gata (Almería) tras un recorrido de 191 kms desde Alhama de Murcia. La final de esta etapa se planteaba como una imagen idílica del pelotón llegando a las salinas llenas de agua y pájaros tal y como anunciaba Javier Aureliano García, presidente de la diputación provincial en la presentación de la competición a finales de 2021: “Será la primera vez en la historia que una etapa de La Vuelta termine en nuestro destino mágico del Cabo de Gata, en Las Salinas, donde podremos ver toda la inmensidad del Parque Natural". El objetivo de la Diputación de Almería con la acogida de la Vuelta a España era publicitar la costa de Almería como destino turístico.

Sin embargo la imagen ha sido muy distinta ya que desde principio de verano las salinas se encuentran en situación de desecación debido a un taponamiento a causa de la falta de mantenimiento de la zona. Una situación que se ha mantenido en el tiempo ante la lentitud de la reacción de las instituciones publicas y la empresa encargada de la salina Unión Salinera, Salins. Según el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco prometió en su visita a la zona el pasado 5 de agosto que el agua volvería a la salina a mediados de octubre.

Una propuesta que desde la ciudadanía y los grupos ecologistas insisten llega muy tarde ya que no ha llegado a tiempo para salvar la temporada de migraciones en la que la laguna se llena de aves como flamencos, todo un símbolo de la zona. Lo que a parte de ser una gran perdida de la biodiversidad es una perdida económica de la zona ya que resultaba un gran atractivo de turismo natural, que se alejaba del modelo turístico más abrasivo de la zona, el de chiringuito y playa. La situación y la impotencia ciudadana ante la perdida de esta zona natural durante este verano la refleja, Luis pescador y vecino de El Cabo de Gata: “Lo que han hecho es un crimen por el que no va a pagar nadie”.


Activistas ecologistas y vecinas han recibido al pelotón a su llegada a la meta con pancartas y reivindicaciones para salvar las salinas. Durante todo este verano las movilizaciones de la plataforma S.O.S Salinas han puesto en el centro la necesidad de la rápida solución del desecamiento así como de la necesidad de cambiar el régimen de gestión del espacio para que situaciones como estas no se repita más. Manuel Pérez de Ecologistas en Acción comenta: "Pedimos que la conservación de la salina se divida de la explotación de la misma para que situaciones como estas no vuelvan a ocurrir”. La propia empresa encargada de la explotación de la salinas ha reconocido que no le es beneficioso seguir manteniendo su explotación por lo que está en riesgo que la concentración de sal de esta zona natural sea la idónea para garantizar la biodiversidad. Un elemento que no se ha tenido en cuenta desde la Consejería de Medio Ambiente y que desde grupos ecologistas señalan que es su responsabilidad asegurarlo.

Más reivindicaciones climáticas al inicio de la etapa

La undécima etapa de la Vuelta Ciclista ha sido foco para la reivindicación de activistas climáticos contra la industria de la carne. El comienzo de este evento deportivo se ubicaba en la sede de El Pozo, una de las empresas que patrocinadoras, en Alhama de Murcia. Un grupo de activistas de el colectivo ecologista Futuro Vegetal han cortado la carretera impidiendo el inicio del recorrido ya que consideran que: “El Pozo es una de las empresas con mayor responsabilidad sobre la Crisis Climática y la devastación del Medio Ambiente, especialmente en Murcia donde todos los modelos prevén su desertificación”.

En el año 2020 El Pozo obtuvo 1.278.781.337€ en facturación lo que la sitúa a la cabeza del sector en el estado Español. La empresa cárnica basa su modelo de negocio en la explotación de macrogranjas en la que diariamente, según datos oficiales, procesan un millón y medio de kilos de carne. El impacto ambiental de la empresa no se debe solamente por el procesamiento cárnico también por los vertidos ilegales de purina que realizan desde hace años y que les ha valido a la corporación varias denuncias. El colectivo Futuro Vegetal reconoce en su página web que “pretenden este otoño desmantelar la industria cárnica ya que está agotando y contaminando el agua y erosionando el suelo fértil”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Almería
Andalucía Almería premia por el 8M a la directora de un colegio privado y cristiano que segrega por sexos
El Ayuntamiento de Almería, gobernado por el PP, ha otorgado el premio 8M a la directora del colegio Altaduna-Saladares, Gabriela Roldán. Un centro educativo vinculado al Opus Dei y con una enseñanza segregada por sexos.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.