Medio ambiente
La Vuelta ciclista pasa por las salinas secas de Cabo de Gata

La undécima etapa de la Vuelta ciclista a España llega al Cabo de Gata y se encuentra unas salinas en estado de desecación desde el pasado julio
salinasvuelta
Pancarta en reivindicación de las Salinas de El Cabo de Gata
31 ago 2022 16:58

Esta tarde ha acabado la undécima etapa de la Vuelta ciclista a España en el Cabo de Gata (Almería) tras un recorrido de 191 kms desde Alhama de Murcia. La final de esta etapa se planteaba como una imagen idílica del pelotón llegando a las salinas llenas de agua y pájaros tal y como anunciaba Javier Aureliano García, presidente de la diputación provincial en la presentación de la competición a finales de 2021: “Será la primera vez en la historia que una etapa de La Vuelta termine en nuestro destino mágico del Cabo de Gata, en Las Salinas, donde podremos ver toda la inmensidad del Parque Natural". El objetivo de la Diputación de Almería con la acogida de la Vuelta a España era publicitar la costa de Almería como destino turístico.

Sin embargo la imagen ha sido muy distinta ya que desde principio de verano las salinas se encuentran en situación de desecación debido a un taponamiento a causa de la falta de mantenimiento de la zona. Una situación que se ha mantenido en el tiempo ante la lentitud de la reacción de las instituciones publicas y la empresa encargada de la salina Unión Salinera, Salins. Según el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco prometió en su visita a la zona el pasado 5 de agosto que el agua volvería a la salina a mediados de octubre.

Una propuesta que desde la ciudadanía y los grupos ecologistas insisten llega muy tarde ya que no ha llegado a tiempo para salvar la temporada de migraciones en la que la laguna se llena de aves como flamencos, todo un símbolo de la zona. Lo que a parte de ser una gran perdida de la biodiversidad es una perdida económica de la zona ya que resultaba un gran atractivo de turismo natural, que se alejaba del modelo turístico más abrasivo de la zona, el de chiringuito y playa. La situación y la impotencia ciudadana ante la perdida de esta zona natural durante este verano la refleja, Luis pescador y vecino de El Cabo de Gata: “Lo que han hecho es un crimen por el que no va a pagar nadie”.


Activistas ecologistas y vecinas han recibido al pelotón a su llegada a la meta con pancartas y reivindicaciones para salvar las salinas. Durante todo este verano las movilizaciones de la plataforma S.O.S Salinas han puesto en el centro la necesidad de la rápida solución del desecamiento así como de la necesidad de cambiar el régimen de gestión del espacio para que situaciones como estas no se repita más. Manuel Pérez de Ecologistas en Acción comenta: "Pedimos que la conservación de la salina se divida de la explotación de la misma para que situaciones como estas no vuelvan a ocurrir”. La propia empresa encargada de la explotación de la salinas ha reconocido que no le es beneficioso seguir manteniendo su explotación por lo que está en riesgo que la concentración de sal de esta zona natural sea la idónea para garantizar la biodiversidad. Un elemento que no se ha tenido en cuenta desde la Consejería de Medio Ambiente y que desde grupos ecologistas señalan que es su responsabilidad asegurarlo.

Más reivindicaciones climáticas al inicio de la etapa

La undécima etapa de la Vuelta Ciclista ha sido foco para la reivindicación de activistas climáticos contra la industria de la carne. El comienzo de este evento deportivo se ubicaba en la sede de El Pozo, una de las empresas que patrocinadoras, en Alhama de Murcia. Un grupo de activistas de el colectivo ecologista Futuro Vegetal han cortado la carretera impidiendo el inicio del recorrido ya que consideran que: “El Pozo es una de las empresas con mayor responsabilidad sobre la Crisis Climática y la devastación del Medio Ambiente, especialmente en Murcia donde todos los modelos prevén su desertificación”.

En el año 2020 El Pozo obtuvo 1.278.781.337€ en facturación lo que la sitúa a la cabeza del sector en el estado Español. La empresa cárnica basa su modelo de negocio en la explotación de macrogranjas en la que diariamente, según datos oficiales, procesan un millón y medio de kilos de carne. El impacto ambiental de la empresa no se debe solamente por el procesamiento cárnico también por los vertidos ilegales de purina que realizan desde hace años y que les ha valido a la corporación varias denuncias. El colectivo Futuro Vegetal reconoce en su página web que “pretenden este otoño desmantelar la industria cárnica ya que está agotando y contaminando el agua y erosionando el suelo fértil”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.