Medios de comunicación
Almeida inyecta 85.000 euros a ‘El Debate’ en su primer año de vida

Entre publicidad institucional y una subvención, el Ayuntamiento de Madrid ha inyectado dinero público al medio de Bieito Rubido desde el primer mes.
El Debate Almeida
El alcalde de Madrid, Martínez Almeida, ha inyectado publicidad institucional en El Debate desde su primer mes de existencia. Sancho Somalo

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 may 2023 07:00

En octubre de 2021 nació el nuevo medio El Debate. Un digital de la Asociación Católica de Propagandistas. Dirigido por Bieito Rubido, exdirector de ABC y La Voz de Galicia y muy ligado al Partido Popular gallego.

Su acto de presentación el 15 de octubre de ese año presagiaba que no nacía de cero y que iba a tener un buen acompañamiento. Al acto acudieron personalidades de la política como la ministra de Defensa Margarita Robles o el alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida. “Creo que es una satisfacción que surja un medio como El Debate, un medio que apuesta por el respeto y deducir la verdad”, dijo en el atril del acto la ministra Robles sobre el medio que tiene periodistas como María Jamardo que, poco después, en abril de 2022, dijo en el plató de Ana Rosa que “ni los que bombardearon Gernika eran malos, ni los bombardeados eran tan buenos”, en referencia al bombardeo nazi en apoyo a Franco que causó la muerte de 126 civiles de la localidad vasca.

Almeida, Margarita Robles, Pablo Casado, Enrique Ossorio, Lasquetty o Espinosa de los Monteros acudieron a la presentación del medio en octubre de 2021

No fueron los únicos. La ex dirigente popular Esperanza Aguirre, el presidente de la CEOE Antonio Garamendi, el aquel entonces presidente del PP, Pablo Casado, así como Adolfo Suárez Illana, Rouco Varela, el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid Enrique Ossorio, David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y mano derecha de Ayuso, el senador del PP Íñigo Méndez de Vigo o el diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros.

“Si se quiere influir, que no manipular, en la sociedad es fundamental actuar en los ejes estratégicos, tanto en la educación como en los medios de comunicación”, afirmaba el alcalde de Madrid desde ese mismo escenario rodeado de logos del nuevo medio, tras deshacerse en elogios hacia su amigo Bieito Rubido, en lo que podría interpretarse como una declaración de intenciones sobre el uso ideológico que la cuerda de Almeida pretendía de dicho medio.

Cuando un medio nace, no suele tener acceso a publicidad institucional hasta que no puede demostrar el impacto, audiencias y visitas que tiene durante un cierto recorrido. Pero, vistos los vínculos con el PP que se evidenciaron en su presentación, El Debate no nacía como cualquier medio. Durante el primer trimestre de andadura, el último de 2021, El Debate entró de pleno en el plan de medios del Ayuntamiento de Madrid. En sus tres primeros meses de vida, Almeida le otorgó nueve campañas publicitarias por un montante de 19.857 euros IVA incluido.

En los tres primeros trimestres de 2022, que son los datos que podemos encontrar en el portal de transparencia, El Debate ha obtenido 14 contratos por un montante de 39.598 euros IVA incluido

Si ese fue un buen arranque a la hora de recibir dinero público en publicidad por parte de una administración del PP, los datos para los tres primeros trimestres de 2022 sobre gasto publicitario publicados por el Ayuntamiento de Madrid muestran que la tendencia continuó. En los tres primeros trimestres de 2022, que son los datos que podemos encontrar en el portal de transparencia, El Debate ha obtenido 14 contratos por un montante de 39.598 euros IVA incluido. Cifra superior a lo que han obtenido medios con mucho más alcance, como los 36.107 euros de ElDiario.es o muy cerca de los 50.908 de El Español. Es decir, Almeida ha inyectado casi 60.000 euros de publicidad institucional a El Debate en su primer año de vida.

Subvención para impulsa la reindustrialización

Pero no ha sido publicidad lo único que ha obtenido este medio del Ayuntamiento. El medio amigo de Almeida también ha obtenido una subvención del Ayuntamiento de Madrid. En julio de 2022, la empresa de El Debate recibió una subvención de 25.000 euros sin contraprestación de una convocatoria dirigida al fomento, impulso y reactivación de la industria y servicios conexos a la industria de la Ciudad de Madrid en el contexto de la COVID19. Dicha subvención está dirigida a paliar las consecuencias de la pandemia e “impulsar la reindustrialización y fortalecer el tejido del sector secundario de la ciudad”, pero es concedida a un medio digital con apenas nueve meses de vida.

Los Rubido y el PP gallego

Su hermano, Leopoldo Rubido, fue alcalde del municipio gallego de Cedeira desde el franquismo, en 1973. Una de las primeras cosas que hizo al llegar al mandato fue construir un monolito dedicado al dictador. Ocupó dicha alcaldía hasta 1999, cuando la perdió frente al BNG durante una legislatura. Luego volvió a gobernar entre 2003 y 2007, para perderlas en la siguiente frente al PSOE. En mayo de 2011 volvió a hacerse con el poder del consistorio, pero en 2013 renunció a sus cargos en favor de una persona que no iba en las listas de aquellas elecciones: su hermano Luís Rubido. Una operación que el partido de la oposición, el PSOE, calificó como un “fraude a la ciudadanía” y la enmarcó en una “estrategia familiar y no política”.

El ahora director de El Debate ha comido varias veces con Mariano Rajoy, Núñez Feijóo y Florentino Pérez en el municipio donde sus hermanos han sido alcaldes desde el franquismo

El municipio controlado por la familia Rubido ha sido escenario ilustre de algunos encuentros de altos vuelos. En 2015, El Confidencial publicaba el encuentro que describió como “el poder estatal, el autonómico, el empresarial y la prensa sentados en torno a la misma mesa en un reservado discreto de una marisquería gallega”. Se trataba de una cena entre el aquel entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy, el aquel entonces presidente del gobierno gallego y hoy líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, el propio Bieito Rubido cuando todavía era director del ABC y el presidente de ACS y el Real Madrid, Florentino Pérez. En 2018, el mismo medio publicaba que los cuatro comensales y poderes, ahora con Rajoy como expresidente, se volvieron a reunir en el mismo restaurante de Cedeira en lo que, según el medio, “se trata de una cita veraniega que viene repitiéndose en los últimos años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?