Medios de comunicación
Almeida inyecta 85.000 euros a ‘El Debate’ en su primer año de vida

Entre publicidad institucional y una subvención, el Ayuntamiento de Madrid ha inyectado dinero público al medio de Bieito Rubido desde el primer mes.
El Debate Almeida
El alcalde de Madrid, Martínez Almeida, ha inyectado publicidad institucional en El Debate desde su primer mes de existencia. Sancho Somalo

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 may 2023 07:00

En octubre de 2021 nació el nuevo medio El Debate. Un digital de la Asociación Católica de Propagandistas. Dirigido por Bieito Rubido, exdirector de ABC y La Voz de Galicia y muy ligado al Partido Popular gallego.

Su acto de presentación el 15 de octubre de ese año presagiaba que no nacía de cero y que iba a tener un buen acompañamiento. Al acto acudieron personalidades de la política como la ministra de Defensa Margarita Robles o el alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida. “Creo que es una satisfacción que surja un medio como El Debate, un medio que apuesta por el respeto y deducir la verdad”, dijo en el atril del acto la ministra Robles sobre el medio que tiene periodistas como María Jamardo que, poco después, en abril de 2022, dijo en el plató de Ana Rosa que “ni los que bombardearon Gernika eran malos, ni los bombardeados eran tan buenos”, en referencia al bombardeo nazi en apoyo a Franco que causó la muerte de 126 civiles de la localidad vasca.

Almeida, Margarita Robles, Pablo Casado, Enrique Ossorio, Lasquetty o Espinosa de los Monteros acudieron a la presentación del medio en octubre de 2021

No fueron los únicos. La ex dirigente popular Esperanza Aguirre, el presidente de la CEOE Antonio Garamendi, el aquel entonces presidente del PP, Pablo Casado, así como Adolfo Suárez Illana, Rouco Varela, el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid Enrique Ossorio, David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y mano derecha de Ayuso, el senador del PP Íñigo Méndez de Vigo o el diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros.

“Si se quiere influir, que no manipular, en la sociedad es fundamental actuar en los ejes estratégicos, tanto en la educación como en los medios de comunicación”, afirmaba el alcalde de Madrid desde ese mismo escenario rodeado de logos del nuevo medio, tras deshacerse en elogios hacia su amigo Bieito Rubido, en lo que podría interpretarse como una declaración de intenciones sobre el uso ideológico que la cuerda de Almeida pretendía de dicho medio.

Cuando un medio nace, no suele tener acceso a publicidad institucional hasta que no puede demostrar el impacto, audiencias y visitas que tiene durante un cierto recorrido. Pero, vistos los vínculos con el PP que se evidenciaron en su presentación, El Debate no nacía como cualquier medio. Durante el primer trimestre de andadura, el último de 2021, El Debate entró de pleno en el plan de medios del Ayuntamiento de Madrid. En sus tres primeros meses de vida, Almeida le otorgó nueve campañas publicitarias por un montante de 19.857 euros IVA incluido.

En los tres primeros trimestres de 2022, que son los datos que podemos encontrar en el portal de transparencia, El Debate ha obtenido 14 contratos por un montante de 39.598 euros IVA incluido

Si ese fue un buen arranque a la hora de recibir dinero público en publicidad por parte de una administración del PP, los datos para los tres primeros trimestres de 2022 sobre gasto publicitario publicados por el Ayuntamiento de Madrid muestran que la tendencia continuó. En los tres primeros trimestres de 2022, que son los datos que podemos encontrar en el portal de transparencia, El Debate ha obtenido 14 contratos por un montante de 39.598 euros IVA incluido. Cifra superior a lo que han obtenido medios con mucho más alcance, como los 36.107 euros de ElDiario.es o muy cerca de los 50.908 de El Español. Es decir, Almeida ha inyectado casi 60.000 euros de publicidad institucional a El Debate en su primer año de vida.

Subvención para impulsa la reindustrialización

Pero no ha sido publicidad lo único que ha obtenido este medio del Ayuntamiento. El medio amigo de Almeida también ha obtenido una subvención del Ayuntamiento de Madrid. En julio de 2022, la empresa de El Debate recibió una subvención de 25.000 euros sin contraprestación de una convocatoria dirigida al fomento, impulso y reactivación de la industria y servicios conexos a la industria de la Ciudad de Madrid en el contexto de la COVID19. Dicha subvención está dirigida a paliar las consecuencias de la pandemia e “impulsar la reindustrialización y fortalecer el tejido del sector secundario de la ciudad”, pero es concedida a un medio digital con apenas nueve meses de vida.

Los Rubido y el PP gallego

Su hermano, Leopoldo Rubido, fue alcalde del municipio gallego de Cedeira desde el franquismo, en 1973. Una de las primeras cosas que hizo al llegar al mandato fue construir un monolito dedicado al dictador. Ocupó dicha alcaldía hasta 1999, cuando la perdió frente al BNG durante una legislatura. Luego volvió a gobernar entre 2003 y 2007, para perderlas en la siguiente frente al PSOE. En mayo de 2011 volvió a hacerse con el poder del consistorio, pero en 2013 renunció a sus cargos en favor de una persona que no iba en las listas de aquellas elecciones: su hermano Luís Rubido. Una operación que el partido de la oposición, el PSOE, calificó como un “fraude a la ciudadanía” y la enmarcó en una “estrategia familiar y no política”.

El ahora director de El Debate ha comido varias veces con Mariano Rajoy, Núñez Feijóo y Florentino Pérez en el municipio donde sus hermanos han sido alcaldes desde el franquismo

El municipio controlado por la familia Rubido ha sido escenario ilustre de algunos encuentros de altos vuelos. En 2015, El Confidencial publicaba el encuentro que describió como “el poder estatal, el autonómico, el empresarial y la prensa sentados en torno a la misma mesa en un reservado discreto de una marisquería gallega”. Se trataba de una cena entre el aquel entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy, el aquel entonces presidente del gobierno gallego y hoy líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, el propio Bieito Rubido cuando todavía era director del ABC y el presidente de ACS y el Real Madrid, Florentino Pérez. En 2018, el mismo medio publicaba que los cuatro comensales y poderes, ahora con Rajoy como expresidente, se volvieron a reunir en el mismo restaurante de Cedeira en lo que, según el medio, “se trata de una cita veraniega que viene repitiéndose en los últimos años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.