Medios de comunicación
#AsíSeManipula, la campaña de denuncia de las trabajadoras de RTVE

Una campaña impulsada por trabajadoras de Radio Televisión Española difunde en redes sociales numerosos ejemplos de manipulación y malas prácticas periodísticas.

RTVE Las Periodistas Paramos
Muchas mujeres periodistas de RTVE suscriben el manifiesto #LasPeriodistasParamos.

Son mucho más que esos rostros que, en un tono aparentemente neutro, desgranan en el telediario las noticias que hay que conocer. Delante y detrás de la cámara, los profesionales de Radio Televisión Española se afanan por convertir su trabajo en el servicio público que debería ser. Desde el 30 de abril, muchas de ellas —en femenino porque son mujeres quienes impulsan el movimiento— han hecho públicas en redes sociales muestras contundentes de por qué no lo es.

Presiones para cambiar el enfoque de una pieza, omisión de datos importantes en otra, amenazas veladas —o no tanto— se revelan como situaciones cotidianas que impiden a los profesionales de RTVE cumplir con el “deber de ofrecer a los ciudadanos una información rigurosa, neutral, imparcial, plural e independiente de cualquier grupo político, económico o de presión”, como exige el Manual de Estilo de la Corporación RTVE, una guía con pautas y recomendaciones que obedece a las directrices emanadas del marco legal de la Corporación RTVE, sus principios irrenunciables y las responsabilidades sociales y profesionales derivadas de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal.

“Los ejemplos de manipulación que salieron en las redes no fueron fruto de ninguna precipitación, sino el resultado de la denuncia de mujeres valientes. Todo lo que dijimos nos ha pasado a nosotras y está documentado por los Consejos de Informativos”, han recordado hoy, 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, en un comunicado en el que han agradecido el apoyo recibido desde que lanzaron la campaña y han mostrado su solidaridad con los “centenares de periodistas y blogueros detenidos y encarcelados en todo el mundo, por hacer bien su trabajo y, por supuesto, con los que han perdido la vida en el intento: 23 en el último año”.


La novedad de las denuncias estriba en el hecho de que son profesionales con nombre y apellido quienes cuentan desde dentro las condiciones en las que desarrollan su trabajo, pero las quejas se han podido escuchar desde mucho antes. Los Consejos de Informativos son un órgano creado por la citada Ley 17/2006 de radio y televisión de titularidad estatal cuyos informes han detallado puntualmente muchas de las situaciones que ahora se han hecho públicas.

En julio de 2008 se constituyeron oficialmente los primeros, entendidos como órganos internos con el objetivo de velar por el rigor de las noticias, la independencia editorial y el respeto al derecho a la información de los ciudadanos. El entonces presidente de la Corporación, Luis Fernández, lo calificó como “una auténtica revolución” que marcaría “un antes y un después” en el ejercicio de la profesión. A tenor de lo que está ocurriendo, da la impresión de que el trabajo desarrollado por los Consejos de Informativos no ha sido tenido en cuenta por las direcciones del ente público.


El germen de este movimiento se puede encontrar en las redes tejidas por mujeres periodistas en torno a la movilización del 8 de marzo y entre sus objetivos aparece la denuncia de la mala praxis pero también la renovación del Consejo de Administración del ente público, pospuesta desde junio de 2017. El bloqueo el 26 de abril por parte del Partido Popular de la puesta en práctica de la reforma aprobada en septiembre del año pasado fue el detonante que ha sacado a la luz los malestares larvados en el seno de la plantilla de RTVE. El viernes 27 de abril fue el primero en el que los profesionales de la casa vistieron de negro a modo de protesta. Y el 30 de abril, la cuenta de Twitter @MujeresRTVE lanzó la etiqueta #AsíSeManipula, con la que se han publicado numerosos mensajes contando ejemplos de prácticas habituales que no deberían serlo.


“Somos un movimiento transversal, ajeno a los partidos políticos a los que pedimos que dejen en manos de los profesionales la gestión de los contenidos de RTVE con el objetivo de satisfacer las necesidades informativas y de entretenimiento de una ciudadanía plural y diversa”, explican en el comunicado difundido hoy.

Asimismo, se definen como “las mujeres que apoyamos la reforma urgente de la Ley de RTVE” y aseguran padecer “las consecuencias del machismo” en forma de techo de cristal y brecha salarial y no estar dispuestas a seguir trabajando en condiciones de desigualdad. Entre sus reclamaciones también aparece la creación de unos “medios públicos que cumplan con la misión encomendada”, haciéndolo desde una mirada igualitaria de género. “No es mucho pedir —consideran— porque la radio televisión pública o es independiente o terminará siendo irrelevante”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
#15518
4/5/2018 15:54

Fin de ciclo inminente. Cambio de guardia. Sillas musicales.

4
0
#15514
4/5/2018 15:26

Se ve venir el final de un ciclo y todos los que han tragado por un puñado de dolares intentan posicionarse para seguir en sus puestos practicando una propaganda mas amable, que corresponde a la dictadura con su careta demo-cristiana.
Tarde piasteis. Mal y nunca.

6
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.