Medios de comunicación
La editora de Ok Diario ha recibido cientos de miles de euros en decenas de contratos de gobiernos del PP

Los Gobiernos regionales y municipios de Murcia, Madrid, Castilla León y Andalucía controlados por el Partido Popular han favorecido con distintas campañas a Dos Mil Palabras S.L, la editora del medio que dirige Eduardo Inda.

En la biografía de Eduardo Inda en Twitter aparece la frase “Vienen a por nosotros. ¡Apóyanos!”. La realidad, sin embargo, indica que lejos de ser perseguido, el medio que dirige, Ok Diario, se ha visto reiteradamente favorecido por distintas instituciones a través de campañas de publicidad para la presidencia de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Almería, el Ayuntamiento de Málaga o el de Boadilla del Monte (Madrid).

En total, y después de un rastreo realizado por El Salto Diario en la Plataforma de Contratación del Sector Público, los boletines autonómicos y en las cuentas de distintos municipios, las ayudas recibidas por la vía de la adjudicación a Dos Mil Palabras S.L., editora de Ok Diario, ascienden a 270.152,72 euros entre 2018 y 2021. A los que se deben sumar los 300.000 euros descritos al final del texto. 


La concesión a principios de julio de un contrato sin publicidad de patrocinio de la “I Jornada de Turismo Ok Diario de la Comunidad de Madrid”, denunciada por la diputada de Unidas Podemos Carolina Alonso y divulgada por el periodista Antonio Maestre en su cuenta de Twitter, ha sumado 50.000 euros más a una larga lista de adjudicaciones a un medio de comunicación que nació con la declaración de intenciones de que “distará muy mucho de ser un periódico conformista, un proyecto que comulgue con ruedas de molino o que se incruste en el status quo (sic.) cual sumiso lactante de la ubre pública”.

Pero el contrato aprobado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, dirigida por Marta Rivera de la Cruz —que accedió al puesto como diputada electa de Ciudadanos para la Asamblea de Madrid y ha seguido en la consejería tras la victoria de Isabel Díaz Ayuso el 4 de mayo— no es el de más alta cuantía otorgado por instituciones controladas por el Partido Popular. La Diputación de Málaga pagó a finales de 2018 una factura en concepto de promoción. Esta institución se ha puesto en contacto con El Salto para indicar que la cantidad que aparece en el registro de la oficina de Contratación Pública, 80.000 euros, se deriva de una fórmula para el cálculo del periodo medio de pago a proveedores en Hacienda. De este modo, el contrato sería menor (5.000 euros) y los 80.000 saldrían de multiplicarla por los 16 días que se tardan en pagar. A este respecto, la Diputación de Málaga no ha ofrecido el contrato ni la factura alegando el periodo estival.

Por su parte, la Junta de Castilla y León es el organismo que ha sumado más campañas, si bien las cantidades aportadas no superan los 6.000 euros.

En total, El Salto ha rastreado casi 40 contratos que van desde los 31.700 aportados por la Consejería de Murcia en campañas de publicidad hasta uno de poco más de mil euros para la organización de una exposición de muñecas “Barbie” en Boadilla del Monte.

Dos mil palabras y 300.000 euros

En octubre de 2018, El Salto publicó en exclusiva la información de que Dos Mil Palabras S.L. había recibido en 2016 un préstamo participativo por parte de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), una empresa pública dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, hoy Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. La suma del préstamo ascendía a 300.000 euros a devolver en un plazo máximo de siete años, y para el que no eran necesarios avales ni garantías.

La respuesta del medio que dirige Inda fue acusar a Manuela Carmena, entonces alcaldesa de Madrid, de “mantener con dinero público” a El Salto, en base a las suscripciones a la revista que distritos como Latina, Ciudad Lineal y Moratalaz mantenían para sus bibliotecas municipales: una suma que llegaba a la friolera de 1.250 euros.

Fe de Errores
En un primer momento se ha atribuido el contrato de 80.000 euros al Ayuntamiento de Málaga cuando se trataba de publicidad de la Diputación.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
Boris
13/7/2021 16:18

hombre, exclusiva exclusiva no creo que sea, LUH ya lo publicó hace tiempo...

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.