Medios de comunicación
La editora de Ok Diario ha recibido cientos de miles de euros en decenas de contratos de gobiernos del PP

Los Gobiernos regionales y municipios de Murcia, Madrid, Castilla León y Andalucía controlados por el Partido Popular han favorecido con distintas campañas a Dos Mil Palabras S.L, la editora del medio que dirige Eduardo Inda.

En la biografía de Eduardo Inda en Twitter aparece la frase “Vienen a por nosotros. ¡Apóyanos!”. La realidad, sin embargo, indica que lejos de ser perseguido, el medio que dirige, Ok Diario, se ha visto reiteradamente favorecido por distintas instituciones a través de campañas de publicidad para la presidencia de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Almería, el Ayuntamiento de Málaga o el de Boadilla del Monte (Madrid).

En total, y después de un rastreo realizado por El Salto Diario en la Plataforma de Contratación del Sector Público, los boletines autonómicos y en las cuentas de distintos municipios, las ayudas recibidas por la vía de la adjudicación a Dos Mil Palabras S.L., editora de Ok Diario, ascienden a 270.152,72 euros entre 2018 y 2021. A los que se deben sumar los 300.000 euros descritos al final del texto. 


La concesión a principios de julio de un contrato sin publicidad de patrocinio de la “I Jornada de Turismo Ok Diario de la Comunidad de Madrid”, denunciada por la diputada de Unidas Podemos Carolina Alonso y divulgada por el periodista Antonio Maestre en su cuenta de Twitter, ha sumado 50.000 euros más a una larga lista de adjudicaciones a un medio de comunicación que nació con la declaración de intenciones de que “distará muy mucho de ser un periódico conformista, un proyecto que comulgue con ruedas de molino o que se incruste en el status quo (sic.) cual sumiso lactante de la ubre pública”.

Pero el contrato aprobado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, dirigida por Marta Rivera de la Cruz —que accedió al puesto como diputada electa de Ciudadanos para la Asamblea de Madrid y ha seguido en la consejería tras la victoria de Isabel Díaz Ayuso el 4 de mayo— no es el de más alta cuantía otorgado por instituciones controladas por el Partido Popular. La Diputación de Málaga pagó a finales de 2018 una factura en concepto de promoción. Esta institución se ha puesto en contacto con El Salto para indicar que la cantidad que aparece en el registro de la oficina de Contratación Pública, 80.000 euros, se deriva de una fórmula para el cálculo del periodo medio de pago a proveedores en Hacienda. De este modo, el contrato sería menor (5.000 euros) y los 80.000 saldrían de multiplicarla por los 16 días que se tardan en pagar. A este respecto, la Diputación de Málaga no ha ofrecido el contrato ni la factura alegando el periodo estival.

Por su parte, la Junta de Castilla y León es el organismo que ha sumado más campañas, si bien las cantidades aportadas no superan los 6.000 euros.

En total, El Salto ha rastreado casi 40 contratos que van desde los 31.700 aportados por la Consejería de Murcia en campañas de publicidad hasta uno de poco más de mil euros para la organización de una exposición de muñecas “Barbie” en Boadilla del Monte.

Dos mil palabras y 300.000 euros

En octubre de 2018, El Salto publicó en exclusiva la información de que Dos Mil Palabras S.L. había recibido en 2016 un préstamo participativo por parte de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), una empresa pública dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, hoy Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. La suma del préstamo ascendía a 300.000 euros a devolver en un plazo máximo de siete años, y para el que no eran necesarios avales ni garantías.

La respuesta del medio que dirige Inda fue acusar a Manuela Carmena, entonces alcaldesa de Madrid, de “mantener con dinero público” a El Salto, en base a las suscripciones a la revista que distritos como Latina, Ciudad Lineal y Moratalaz mantenían para sus bibliotecas municipales: una suma que llegaba a la friolera de 1.250 euros.

Fe de Errores
En un primer momento se ha atribuido el contrato de 80.000 euros al Ayuntamiento de Málaga cuando se trataba de publicidad de la Diputación.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
Boris
13/7/2021 16:18

hombre, exclusiva exclusiva no creo que sea, LUH ya lo publicó hace tiempo...

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.