Medios de comunicación
Periodismo y voyeurs

“No quiero ser un un simple mirón ni el tipo que ayuda con unos pesos para aliviarse. Si no sanamos las pautas de comportamiento actual, los desequilibrados escenarios sociales serán cada vez inquietantes”. Un extracto de Sin piedad, el libro en el que Migue Roth recoge sus crónicas periodísticas.

Sin Piedad 1
Flora Quispe Mayta, Uma Mallku (responsable) en el altiplano boliviano, arregla una pérdida de agua. Migue Roth
5 oct 2020 06:00

Eric está del otro lado del mundo y suele mensajearme de madrugada porque tiene desfasaje horario.

Tiempo atrás me envió un link y dijo que se sintió raro después de ver la galería de fotos. Aquel día, abrí el enlace y comencé a pasar las imágenes, ampliando alguna, haciendo scroll-down. Quise ver la galería nuevamente, pero debía llevar a mis hijos a la escuela. Peiné a Liev, cargué la botella de agua de Ilanit. Abrí distraído la puerta. El pequeño salió cantando en voz baja, mi hija practicaba tablas para su examen; yo seguía pensando en los Rohingya.

Subieron al auto. Liev exhaló sobre el vidrio y continuó tarareando mientras garabateaba con el dedo. Ilanit me miró por el retrovisor:

—¿Qué pensas, pa?

Pienso que no quiero ser un maldito voyeur del sufrimiento. Un mirón, un simple mirón que los ve ahí todos sucios con frío y pena y rabia y no quiero ser uno más que ve y se va al carajo. El supuesto buen padre que la dejará pasar, total qué mas da, si están lejísimo y no tienen nada que ver con nosotros. O peor: el tipo que ayuda con unos pesos para aliviarse, para olvidar en paz. Y que no debo escribir enojado —pienso— en la cara del editor consagrado que ayer aconsejaba que si uno está enojado es mejor no escribir y enumeraba su sabiduría y entonces que mejor no escriba, pero qué ganas tengo y me da igual que el experto diga que no, si total ahora está lleno de especialistas: genios en la crianza de hijos; consejeros de parejas; coaches personales; profesionales de la espiritualidad; asesores en control del estrés; licenciados en todas las artes de la prosperidad; tutores guías mentores que nos dicen qué hacer - cómo hacer - cuándo hacer, porques-paraques-ques. 

—Pienso en unas fotos que vi hace un rato, amor. Unas fotos muy tristes.

Sin Piedad 2
Dos niños en Yishinachat; departamento de Boquerón, el más grande de Paraguay. La desnutrición crónica afecta a cuatro de cada diez niños en esta zona. Migue Roth

¿Cómo explico que el humanitarismo también se instrumentaliza? ¿Cuánto tiempo llevaría describir que la imagen estándar del buen samaritano blanco ayudando a gente negra o pobre, indefensa, desgraciada, también puede tratarse de un montaje paradigmático? ¿Cuál caso—entre cientos— será el más adecuado para poner en evidencia el daño que provocan los buscadores de adeptos en las desgracias ajenas? ¿qué ejemplo —entre cientos— uso para mostrarles lo peligroso que es publicar eufemismos como “causa humanitaria” para referir a operaciones militares? ¿Habrá una forma sencilla de mostrar que la solidaridad está estructurada por tradiciones culturales y religiosas; y eso la vuelve vulnerable a la corrupción y a la manipulación? ¿Qué medio será apropiado para exhibir las causas estructurales de las crisis? ¿Cuándo hablamos de crisis, pensamos en su resolución o simplemente en culpabilizar a quien consideramos adversario?

No pocos autores aseguran que aceptar con pasividad un sistema corrupto e injusto es cooperar con ese mismo sistema. De todas maneras, no creo que el activismo online, el clicktivismo (“un click para salvar el mundo”) o el slacktivismo —que es el término más adecuado por hacer referencia al activismo de los slackers: los holgazanes— sea una respuesta que nos ayude a achicar las brechas de desigualdad. Si no sanamos las pautas de comportamiento actual, los desequilibrados escenarios sociales serán cada vez inquietantes.

Pienso en la frase de Tolstoi: “Mientras los hombres sean incapaces de resistir a las seducciones del miedo, del lucro, de la ambición, de la vanidad, que humillan a unos y depravan a otros, formarán siempre una sociedad compuesta de violadores, de impostores y de sus víctimas”.

sobre este artículo
Migue Roth (Patagonia, 1985) es docente y periodista independiente especializado en temas de acción humanitaria. Este texto es un extracto de Sin piedad, la opera prima de no-ficción que publica en América Latina por Angular y que espera poder publicar también en España a través de la campaña de crowdfunding de libros.com. Sin piedad recoge crónicas que recorren las profundidades de los barrios paraguayos, de las ferias bolivianas o los escombros de ciudades ecuatorianas y chilenas.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.