Medios de comunicación
Persiguiendo la comunicación alternativa

Alrededor del mundo, los medios pequeños, populares, sociales, diversos, representan una comunicación más pegada a las sociedades y a sus preocupaciones. Por eso mismo, se les cercenan oportunidades, se les asfixia, se les persigue.
Asesinto periodistas Mexico 2
Homenaje a periodistas asesinados en México.

Mugarik Gabe

14 abr 2023 06:06

Hay dos formas posibles de entender el título de este texto. De una parte, la metáfora que puede expresar ese “persiguiendo” como sinónimo de construcción; algo altamente positivo. Sin embargo, aquí hablaremos más de perseguir como criminalizar, acosar y reprimir; evidentemente, algo negativo.

Así, iniciamos este breve texto con una afirmación contundente y, en cierta medida, provocadora: hoy en día el cuarto poder, tal y como en algún momento se llamó a los medios de comunicación, está en su casi totalidad, bajo el control de las élites económicas y políticas. Por ello, esos medios se han convertido en la herramienta ideal para defender los intereses, privilegios y negocios de estos poderes.

Seguro que hay matices y, con mayor seguridad aún, habrá excepciones. Pero, cualquier análisis que podamos hacer sobre prensa escrita, radios, televisiones y redes sociales nos permite visualizar, sin miedo al equívoco, que la hipotética gran diversidad y la amplia pluralidad de estos medios no es tal. La inmensa mayoría hoy se subordinan a unos pocos holdings comunicacionales conservadores que, desde muy pocas y varoniles manos, los controlan.   

Hoy en día el cuarto poder, tal y como en algún momento se llamó a los medios de comunicación, está en su casi totalidad, bajo el control de las élites económicas y políticas

Así, la realidad y el rol de los denominados medios de comunicación masiva en la mayoría de nuestras sociedades están claramente delimitados. Ellos, junto a las redes sociales, dominan nuestras vidas hasta el punto que, en muchos más momentos de los que creemos, definen no solo lo que leemos, escuchamos o vemos, sino también lo que debemos de sentir y pensar. Como queda más claro cada día, no reflejan la opinión pública sino que la crean, recrean y manipulan. Y de esta forma se entiende mejor que, por ejemplo, conozcamos día a día y uno a uno los muertos en la guerra en Ucrania causados por Rusia, pero desconozcamos las masacres en Palestina a manos del Estado de Israel; que cualquier mínima protesta en las calles de Caracas sea un levantamiento popular contra la tiranía, pero las multitudinarias protestas en las calles de París y otras ciudades francesas sean un pequeño incidente protagonizado por vándalos que solo pretenden asaltar la democracia. 

Sin embargo, la comunicación alternativa nos habla de lo que ocurre en las calles de Lima en contra del golpe de Estado, nos relata el caminar de las caravanas de migrantes en Centroamérica o atravesando el Mediterráneo jugándose la vida en unas y otras, nos muestra las inequidades y desigualdades que genera el modelo neoliberal en nuestras mismas calles y en tantos y tantos países olvidados, o nos explica cómo el extractivismo desenfrenado explota la naturaleza y viola los derechos humanos. Analiza y muestra los procesos de privatización de la salud y la educación en las sociedades occidentales, y denuncia las llamadas de nuestras autoridades a la “transición tranquila” cuando nos hablan de la crisis climática sin querer tomar verdaderas medidas que la enfrenten porque eso sería tocar los privilegios y beneficios de las empresas. 

Hace precisamente ahora 20 años que la “Declaración de la sociedad civil” en la Cumbre Mundial de la Información decía que los medios de comunicación comunitarios, es decir, medios de comunicación independientes, construidos por organizaciones de la sociedad civil, tienen una función especial que desempeñar a la hora de posibilitar la participación política de todos y todas, en particular de las personas y comunidades más empobrecidas y marginadas. Decía también que los medios de comunicación comunitarios son cruciales para fomentar la información, y promover la expresión de opiniones y el diálogo entre diferentes para resolver los conflictos. Por lo tanto, esa declaración señalaba que sería fundamental la existencia de marcos jurídicos y políticos que protejan y promuevan estos otros medios de comunicación; marcos que, a su vez, garanticen el acceso de los grupos más vulnerables a la información y a la comunicación, lo que fortalecerá el empoderamiento colectivo frente a las élites, solo preocupadas por sus intereses de clase. Pero hoy, 20 años más tarde, la comunicación alternativa, aquella que construyen las organizaciones sociales, campesinas, indígenas, barriales o feministas, bien sea en la vieja Europa o en otros continentes, se ha convertido en muchos puntos del planeta en el adversario del sistema. Por lo tanto, en el enemigo a batir.

La buena noticia es que hay cientos, quizá miles de experiencias comunicacionales que persiguen esos objetivos. La mala, como decíamos al principio, es que por eso mismo, muchas de esas experiencias son criminalizadas

La buena noticia es que hay cientos, quizá miles de experiencias comunicacionales que persiguen esos objetivos. La mala, como decíamos al principio, es que por eso mismo, muchas de esas experiencias son criminalizadas, perseguidas, reprimidas: por no querer estar al servicio del sistema, de las élites dominantes. Por contar otras verdades que permitan a nuestras sociedades reflexionar y ser protagonistas de los caminos que estas quieran tomar. No en vano, las y los comunicadores sociales son, junto a los y las defensoras medioambientales, quienes ocupan en el mundo los primeros lugares en las estadísticas de personas criminalizadas y asesinadas. Y, a pesar de esto último, centenares de procesos sociales por la mejora de las condiciones para una vida digna de las grandes mayorías y no solo de las élites, siguen poniendo su esperanza y determinación en la defensa de estos procesos comunicacionales. Los entienden como herramientas estratégicas a su servicio, por ser la voz de los grupos más vulnerables y por buscar constantemente para estos un real acceso a la información y a la comunicación que defienda sus intereses y derechos. Por ello, es urgente la  defensa de la comunicación alternativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.