Medios de comunicación
La trama mediática de la alt-right española

El discurso digital de la al-right tiene incidencia política y en la opinión pública gracias al eco en los medios tradicionales. La peculiaridad española reside en que las administraciones del PP y la Caja B del partido subvencionaron a los mercenarios de la mentira.
Trump Rajoy septiembre 2017
Los ex-presidentes Donald Trump y Mariano Rajoy en la Casa Blanca en septiembre de 2017. Imagen: RTVE
2 mar 2021 06:29

La (ultra)derecha digital, que arrebata la hegemonía en internet a la izquierda, sería residual sin su presencia en medios tradicionales y masivos. El trumpismo fue anticipado en la radio por el recién fallecido Rush Limbaugh. Su trasunto español, Federico Jiménez Losantos, sembró tempranamente el neoliberalismo a ultranza de la FAES y del voxismo.

Limbaugh impulsó su carrera y acumuló ganancias criticando el gasto y el intervencionismo gubernamental. Pero vivía de “limosnas gubernamentales”: concesiones de licencias emisión sin auditorías que las justificasen. Esa fue también la senda recorrida por Losantos, esRadio, Libertad Digital y otros medios que abordaremos en siguientes artículos.

El cinismo deontológico y clientelismo institucional explican la normalización del “patriotismo tóxico y de la masculinidad tóxica”, así como las teorías conspirativas sobre la no nacionalidad estadounidense de Obama o la autoría etarra de los atentados del 11M. Fraudes a los que Limbaugh y Losantos dieron pábulo y que, más tarde, extendieron al Covid.

El discurso digital de la al-right, que se distancia de la “derechita cobarde”, tiene incidencia política y en la opinión pública gracias al eco en los medios tradicionales. La peculiaridad española reside en que las administraciones controladas por el PP y la Caja B del partido subvencionaron a fondo perdido, a cargo del erario público y sin apenas disimulo, a los pseudoperiodistas, mercenarios de la mentira.

Algo inconcebible en EE UU, los Todos los Santos’ de la (ultra)derecha patria reciben respaldo incondicional y reconocimiento profesional de las asociaciones de prensa. Además, marcan la línea editorial en medios masivos y de referencia. Y se coordinan con partidos afines que no ejercen y, menos aún defienden, la libertad de expresión desde posturas propias del liberalismo o la democracia cristiana.

El show destropopulista y el régimen de mentira que impone se desenmascaran revelando su entramado. Se trata de estropearles la función desvelando los secretos del backstage y quién lo financia. Las subvenciones encubiertas como publicidad institucional y las concesiones públicas de emisión identifican los intereses económicos y las clientelas políticas a las que sirven.

La fascinación de las marionetas se arruina cuando percibimos las manos que las mueven. Por ello colaboramos en el artículo que firma Marcos Muñoz y que hoy publica El Salto. No en vano, este es el medio que más y mejor ha desarrollado una estrategia colaborativa con su público y otros medios afines salvaguardando la independencia.


Partido Popular
Pablo Casado y el proyecto para el “nuevo siglo español”

Pablo Casado, delfín de José María Aznar y Esperanza Aguirre, aspira a retomar el legado del neoconservadurismo español desde la presidencia del Partido Popular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.