Memoria histórica
175 aniversario de la Guardia Civil. ¿Condenaremos algún día su actuación genocida en los años cuarenta?

Con legitimidad y razón, la democracia del siglo XXI celebra el 175 aniversario de la Guardia Civil, pero sigue echando tierra encima de un pasado genocida que jamás ha sido juzgado.

Pizarro guardia civil represión fascista
El General Pizarro sale del Casino de Teruel acompañado del Obispo León Villuendas Polo. Foto: Archivo DARA

Universitat Autònoma de Barcelona.

13 may 2019 15:18

Este lunes 13 de mayo se ha celebrado con gran pomposidad la celebración del 175 aniversario de la fundación de la Guardia Civil la Plaza de la Armería, a la cual han asistido los Reyes, Pedro Sánchez y la plana mayor del Gobierno en funciones. Una celebración que seguro muchos de sus actuales integrantes bien merecen por su dedicación y profesionalidad, pues el cuerpo a día de hoy goza de una excelente valoración por parte de la sociedad española, como así demuestra la encuesta de GAD3 realizada para ABC en 2018 en la que los ciudadanos valoraban a la Policía y la Guardia Civil con un 8,7 sobre 10. Sin duda los casos mediáticos de desapariciones y asesinatos en los que la Guardia Civil ha jugado un papel trascendental para dar con las víctimas y los victimarios han jugado un papel relevante en esta valoración, pero también la voluntad y buen hacer de muchos profesionales que anónimamente ayudan y protegen en muchas poblaciones de la España rural.

La Guardia Civil no fue guardiana de la seguridad de los civiles a los que debía proteger, sino que se convirtió en el brazo ejecutor de cuantos civiles y partisanos debían ser represaliados

Con todo ello, los actuales miembros del cuerpo no son responsables ni tienen porque justificar ni pagar consecuencia alguna de los actos realizados por la institución armada en tiempos pretéritos, pero si la sociedad y, sobre todo, nuestros dirigentes. Una historia de casi dos siglos como de la que dispone la Guardia Civil está llena de luces, pero también de sombras. Y en estos días en los que se celebra la efeméride del cuerpo, solamente salen a la luz los buenos actos presentes y pasados del cuerpo. Pero, ni mucho menos, la Guardia Civil consta de un expediente pulcro y sincero como se nos cuenta desde los medios de comunicación en estos días de homenajes. Con diferencia, la etapa más oscura de la Benemérita, fue la durísima década de los años cuarenta del siglo pasado, en la que el cuerpo actuó con tremenda diligencia en la persecución de los vencidos que aún faltaban por vencer tras el primero de abril de 1939.

En el marco de la guerra antipartisana contra los maquis españoles y en el establecimiento definitivo del Estado franquista mediante la violencia física, la Guardia Civil se convirtió en el instrumento represivo ideal del Generalísimo. La Guardia Civil no fue guardiana de la seguridad de los civiles a los que debía proteger, sino que se convirtió en el brazo ejecutor de cuantos civiles y partisanos debían ser represaliados para la instauración definitiva del nuevo Estado fascista.

Fueron precisamente miembros destacados del estamento del cuerpo quienes se encargaron de organizar y mandaron ejecutar las políticas de violencia que produjeron auténticas masacres de partisanos y sobre todo de civiles, como el capitán Francisco Aznar Iriarte, el coronel Arturo Puga Noguerol, el teniente coronel Luis Marzal Albarrán, el coronel Santiago Garrigós Bernabéu, el teniente coronel Fernández Montes de Oca, el teniente coronel Eulogio Limia Pérez, el teniente coronel Gómez Cantos o el general y subdirector de la Guardia Civil Manuel Pizarro Cenjor, por citar alguno de los más tristemente célebres. Personajes de una tremenda bajeza moral que jamás han sido condenados por sus crímenes, como el capitán Caballero de la Comandancia de Granada que, a tal extremo llegó su brutalidad, que el general Prieto López le confesó al historiador Miguel López Corral que dicho capitán: 

“el día que no mataba a alguien estaba malo, y que su mayor disfrute era descerrajar la cabeza de un tiro a un enlace, para lo cual los mandaba colocar en el asiento delantero del Land Rover, disparándoles por sorpresa desde atrás, al igual que habían hecho con Calvo Sotelo sus asesinos”. 

Supuestos garantes de la legalidad y el bienestar de los españoles que acabaron convirtiéndose en auténticos criminales de guerra que jamás han sido juzgados. Sus acciones, tanto de los mandos como de sus subordinados, sumieron la España de los cuarenta en un auténtico escenario de guerra en el que cualquiera podía ser objeto de las balas, la tortura y la barbarie fascista.

De hecho, tal fue la brutalidad con la que actuaron que el propio Cuerpo General de la Policía de Cáceres llegó a redactar un informe en el que se concluía que, la población civil, temía tanto o más a los guardias civiles que a los propios partisanos, como recogía el historiador Julián Chaves Palacios en Huidos y Maquis:


“[…]. Pero la desconfianza unas veces y el mal trato dado otras, hicieron que temieran tanto a la Guardia Civil como a los propios huidos, según frase vulgarizada de tan extendida. Han actuado en muchos casos con marcado despotismo y abuso de poder, haciendo requisas, detenciones, represiones, imponiendo y cobrando multas fuera de toda normal y legalidad, empleando procedimientos inadecuados y en desuso, creando un ambiente de temor excesivo en perjuicio de la colaboración civil e indudable merma del prestigio del Instituto”. 

En su afán represivo la Guardia Civil no tuvo en consideración tan siquiera la vida de mujeres ni de niños. Josefa Estrella, natural de Garvín (Cáceres), fue acribillada a balazos por la Guardia Civil en su propio domicilio en 1945 por el hecho de ser hermana de tres guerrilleros. Al igual que Bonifacia Gallardo, vecina de Navalvillar de Pela en Badajoz, también asesinada por la Guardia civil al tener un hijo echado al monte. Hermanas, madres y también las esposas fueron asesinadas. Es el caso, por citar solo un ejemplo, de lo sucedido en Villanueva de Córdoba. En esta localidad fue asesinada Catalina Coleto Muñoz una madre que, con siete hijos a su cargo, fue asesinada en una cuneta porque su marido era guerrillero.

De hecho, la Guardia Civil llegó a ser cómplice de asesinatos cometidos por civiles, habitualmente falangistas, contra otros vecinos. Como el somatenista Rafal Ferreró que asesinó a otros vecinos con el beneplácito, el silencio y el respaldo de la Guardia Civil. Y cuando no fue cómplice fue verdugo directamente. Así, el teniente coronel Gómez Cantos se ganó el apodo de El exterminador o El carnicero de Extremadura al detener habitualmente a vecinos de Las Mesas y Castañar de Ibor que, a la postre, eran llevados al Puente de Almaraz con 53 metros de altura y, desde allí, tirados al río Tajo. Si lograban sobrevivir al impacto y no se ahogaban al llegar a la orilla les disparaban grupos de falangistas.

Pero si hubo por encima de todos un instrumento represivo utilizado por la Guardia Civil hasta la saciedad y que causó miles de muertes durante la larga década de los cuarenta, este fue la aplicación de la ley de fugas. Uno de los casos recogidos por el historiador Sánchez Agustí en El maquis anarquista resulta perfectamente descriptivo. Miquel y Jaume Guitó se encontraban encarcelados en Berga hasta que, una mañana, una patrulla de la Guardia Civil los sacó de la celda y, esposados, fueron conducidos a la estación de tren de Olvan-Berga donde se montaron junto a unos guardias civiles. El tren se dirigía en sentido Barcelona y, en el apeadero de la Rabeia, donde se encontraba la colonia textil de Balsareny, la patrulla y los dos detenidos se bajaron del vagón. Una vez allí, ante la sola presencia de los reos y los que iban a ser sus ejecutores, ambos hermanos fueron fusilados sin haber sido juzgados ni condenados por ningún tribunal. La Guardia Civil elaboró un infausto informe en el que señalaba que: 

En la falda norte del castillo de Balsareny sobre las ocho de la mañana intentaron escapar emprendiendo veloz carrera en dirección al rio Llobregat, inmediato a aquel lugar, sin que, a pesar de las repetidas voces de alto que les fueron dadas se detuvieran, viéndose obligada la fuerza a disparar ocasionándoles la muerte. 

Un informe que servía para tapar un asesinato cometido con la mayor sangre fría imaginable puesto que, los detenidos, fueron intencionadamente sacados de prisión y llevados en tren hasta el lugar donde sus ejecutores tenían pensado darles muerte. De hecho, los disparos realizados por los guardias civiles, según la autopsia, fueron realizados en la cabeza de los supuestos huidos: “heridas por arma de fuego con bala con destrucción por estallido de la masa encefálica”. No se molestaron siquiera en disparar a las piernas para intentar frenar la supuesta huida. Y nunca les hizo falta, pues la dictadura les permitía asesinar con total impunidad inmersos en la espiral represiva de la guerra antipartisana, sus crímenes no iban a ser juzgados jamás por la ley y el derecho franquista. Como tampoco lo han sido por las leyes de la España democrática del siglo XXI que, con toda legitimidad y razón, celebra el 175 aniversario del cuerpo, pero sigue echando tierra encima de un pasado genocida que jamás ha sido juzgado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
#65691
20/7/2020 19:11

Señores, la Guardia Civil obedecía órdenes, simplemente...que estaba llena de mal nacidos y asesinos? Si, pero también de buenas personas que intentaban salir adelante.
Debemos tener en cuenta que fue gracias al Benemérito Instituto, que no triunfó la sublevación militar, en torno al 54% de sus integrantes fueron leales al gobierno y por ello Franco depuró a parte de la oficialidad y a 5000 miembros del cuerpo, llegando incluso a plantearse su disolución.
Lamentablemente la utilizó para llevar su “ Victoria “ a todos los lugares de este país.

0
0
#34647
22/5/2019 20:00

Mucho decir que la Guardia Civil se merece el reconocimiento, pero no paráis de remover la basura para ver si los condenan por las maldades que cometieron unos cuantos desgraciados durante el franquismo que no merecen formar parte de este noble y valeroso grupo de hombres y mujeres, y que por supuesto no se puede generalizar a todo un cuerpo que tanto ha hecho por los españoles desde tantísimo tiempo.

No os va a servir. Se ha ganado ese reconocimiento, y ni vuestro artículo lleno de rencor y revanchismo ni todos los que escupen y vomitan todo su odio y bilis bien aprendido por sus amos van a cambiar el hecho de la gran labor que han hecho.

Es una batalla perdida. Ya es hora de que lo aceptéis.

Viva la Guardia Civil.

0
2
#37210
16/7/2019 17:18

Es la historia chaval... No puedes taparla con vítores... Fueron el brazo represivo del franquismo, deberían haberse refundado en democracia como hizo la Policía Nacional...

3
1
#38056
7/8/2019 11:41

De valeroso no tiene nada y no eran cuatro, la pena no haberlos fusilado a todos cuando murio franco y haberles pagadp con la misma moneda con que ellos actuaron contra la pobre población civil a la que debian de ofender y el cuerpo sigue cargado de mierda si no mira el cuartel de intxaurrondo , calificado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) , con estas palabras textuales: “El cuartel de Intxaurrondo fue el mayor centro de torturas de Europa occidental”

5
1
#34264
15/5/2019 13:18

Es la institución más valorada del Estado durante los últimos años, y eso todavía hay gente que no lo puede digerir. De ahí que tengan que tirar de hemeroteca para intentar empañar el prestigio de este cuerpo policial, punta de lanza en la lucha antiterrorista, investigación de asesinatos y contra la corrupción política. Y eso si que es incuestionable a nivel nacional e internacional. No hace falta retroceder 50 años para revivir un contexto donde se cometieron excesos desde todos los frentes y ámbitos, y que alguno pretender revivir permanentemente.

2
21
#34559
21/5/2019 11:39

Gallardón, la pastilla!

0
0
#34282
15/5/2019 19:44

Y quien ha dicho que estan bien valorados....este cuerpo lleno de hijos de puuta?????

14
4
#34646
22/5/2019 19:51

Sólo un descerebrado haría una afirmación como la que usted ha hecho.

No es de extrañar este comportamiento cuando lo han adoctrinado durante años.

0
0
#45199
29/12/2019 4:55

La propaganda tapa todos sus delitos,
11M, desapariciones...

0
0
#34216
14/5/2019 7:18

Espero que ahora escriban la historia del coronel Escobar y de la actuación de la Guardia Civil el Madrid en 1936.

6
5
#34205
13/5/2019 20:37

¿Por qué retroceder tantos años al relatar sus acciones negativas para el pueblo? Aparte de su reciente acción desproporcionada el 1-O, es frecuente la aparición de muchos de sus miembros en sucesos de crónica negra como narcotráfico, violencia machista, abusos de poder, espionaje político... El Cuerpo no selecciona bien a sus miembros y da la impresión de que muchos indeseables se cuelan en él haciéndole perder el prestigio que otras acciones como sus investigaciones tras las tramas financieras o sus rescates humanitarios le harían acreedor. Y como en todo el aparato heredado del franquismo, falta el reconocimiento de sus abusos y la depuración y transparencia correspondiente. Ojo, el artículo es demasiado conciliador y optimista, la correlación entre los votos a VOX y las viviendas y cuarteles de la GC (y el Ejército y la Policía Nacional) es demasiado evidente para no sentir lo de siempre ante ella, más miedo que respeto, no parece muy cómoda con la democracia

25
11
#34645
22/5/2019 19:49

Vamos, lo que es difamar sin conocimiento porque no les cae bien por un motivo absurdo e incoherente, probablemente relacionado con el odio heredado o enseñado por algunos.

Eso de generalizar les gustaba mucho a los regímenes totalitarios, a lo mejor usted se sentiría cómodo en ellos. No se preocupe, no volveremos al franquismo.

0
0
#34301
16/5/2019 21:34

¿Tiene usted información sobre qué han votado en los cuarteles y viviendas de la Guardia Civil? Impresionante. Y además dice que es "evidente". Yo me plantearía ofrecerme al CNI como agente. Iba a ganar usted un dineral.

1
10
#34329
17/5/2019 13:21

Sí, todos tenemos esa información, que ha sido divulgada por la prensa diaria en sus análisis por distrito electoral: La correlación, al menos en Madrid y Barcelona, es total, también referida al Ejército y a la Policía Nacional, lo que me parece preocupante. Seguro que el CNI también se ha fijado en ella pero como no tienen cuarteles o barrios propios no he podido ver si en su caso también se da, no me extrañaría nada.

6
0
#34202
13/5/2019 19:43

La Guardia Civil fue perro fiel de unos y de otros defendió en todo momento el régimen que había y si había víctimas era por los gobernantes de ese momento.
Hecho que hizo plantearse a Franco disolverla, dato de interés para los que la tachan de franquista, y todo esto motivado por haberse enfrentado a él, por lo que nadie con un poco de cultura podrá decir en la vida que han servido o sirven a un lado o a otro.

12
19
Pepillo
13/5/2019 18:04

Como si la Gc gobernase en aquellos años para decir que actuaban como actuaron. Podríais decir también que durante la guerra civil estuvieron siempre de lado del gobierno legítimo, el republicano. Siempre han estado de lado del gobierno de turno. No manipuleis tanto

16
24
Álvaro
13/5/2019 18:44

Supongo que estarás de broma con lo de que la Guardia Civil se mantuvo fiel a la República, la mitad del cuerpo se levantó en armas contra ella en julio del 36

28
12
#34187
13/5/2019 16:30

Fascistas, hay que decirlo más.

27
14
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.