Memoria histórica
La exhumación

Quiero a Franco fuera del Valle, por supuesto, pero se me hace insoportable el grito espectral de más de 170.000 asesinados desde sus fosas perfectamente selladas, un lamento que es la cuerda emocional pulsada y tensa de este país, hasta que no sea atendida y aflojada aquí no va a descansar nadie.

Valle de los Caidos eurodiputados 2
El Valle de los Caidos, el mayor mausoleo en memoria del dictador Francisco Franco. David F. Sabadell
El miedo de Elvira. El miedo de Hortensia. 
El miedo de las mujeres que compartían la costumbre de hablar en voz baja. 
El miedo en sus voces. Y el miedo en sus ojos huidizos, para no ver la sangre. Para no ver el miedo, huidizo también, en los ojos de sus familiares. 
Dulce Chacón. La voz dormida. 

Cuando estéis leyendo estas líneas, probablemente los hermanos Verdugo, honrados marmolistas, estén afanados retirando el pedrusco tamaño asteroide con el que Francisco Franco hizo proteger su descanso eterno y demostró un terror anal ciclópeo, a la altura de la herencia imperial que afirmaba sostener sobre sus pequeños y blanditos hombros de boatiné. Después, en presencia de familiares, monjes y ese Prior al que se le intuyen las manos largas por debajo de la sotana, un helicóptero descenderá para recoger la momia del dictador con mucho cuidadito y así, como Drogon llevó a Daenerys a Valyria, aterrizarán en Mingorrubio, donde espera Doña Carmen, algo más seca de lo que fue en vida, para recibir a su santo y pasar los siglos escuchando los toros por la radio, haciendo así con las cabecillas cuando suene un pasodoble, merendando perrunillas, suspirando y comentando asuntos climáticos hasta la muerte térmica del universo.

Todo lo que rodea la figura del dictador es amargo y soso por definición. La exhumación debería suponer un estallido de emoción en un país construido sobre las osamentas de esclavos, derrotados y represaliados. No nos faltará la alegría a los nietos y las nietas de estos, menos da una piedra, pero los términos melindrosos en los que va a producirse la saca no acaban de suponer justicia y mucho menos reparación. No perderemos detalle del momento, tanto como quieran enseñarnos, nos pondremos guapas y brindaremos con el segundo cafelito de la mañana, haremos un poco de genealogía y poco más. A la hora de la merienda, los nietos del dictador estarán con el gintonic servido en una blonda a modo de posavasos y su empleada doméstica les seguirá llamando “señoritos”.

Yo, de natural festiva, folclórica, gótica, antigua y ceremoniosa, que pedí días libres en mi entonces trabajo por la muerte de Juan Pablo II para no perderme detalle del funeral y sus fastos, pido perdón por traer la nota amarga a lo que debería ser un día de liberación y de justicia. La cronología delata las intenciones del gobierno y dibuja perfectamente los contornos del partido socialista en estos 40 años de democracia. Gestos tardíos, grandilocuentes y exentos de cierres dignos y significados contundentes.

Quiero a Franco fuera del Valle, por supuesto, pero se me hace insoportable el grito espectral de más de 170.000 asesinados desde sus fosas perfectamente selladas, un lamento que es la cuerda emocional pulsada y tensa de este país, hasta que no sea atendida y aflojada aquí no va a descansar nadie. Está por todas partes, incluso en la ignorancia o en el supremacismo, no se pueden arrastrar cientos de miles de memorias mutiladas sin que cada piedra, edificio o corazón del país vibre con violencia. España, o como quiera llamarse esta entelequia mal cosida, no tiene posibilidad alguna de ser una tierra de convivencia mientras no haya restitución para los masacrados.

La paz no puede sustentarse exclusivamente en símbolos, como pretende la ley de memoria histórica, o su aplicación, que es lo que cuenta. Qué misericordia es esa de retirar placas, calles, títulos y honores pero no airear cunetas. Qué respeto a la memoria de los que murieron supone cuidar a la familia del carnicero como si fuesen príncipes, permitiendo el uso y disfrute de un patrimonio multimillonario expropiado al pueblo y dándoles portadas de la prensa rosa, obligando a los españoles a fingir que los Franco, los Martínez Bordiú y la madre que los parió son gente GUAPA cuyas vidas son dignas de ser contadas.

Cuando estéis leyendo esto, estarán sacando el cuerpo de Franco del Valle de los Caídos en medio de un ambiente de respeto y a hombros de sus familiares. En ese momento no podré evitar acordarme de esas mujeres que —si no lo hacían ellas mismas— pagaban lo poco que tenían a sepultureros, o les rogaban, para que de madrugada, a escondidas y so pena de ser descubiertos y paseados allí mismo, abrieran fosas comunes aún calientes con los fusilamientos del día y recuperasen los cuerpos de maridos, hijos, hermanas, padres o madres para enterrarles en secreto y dedicarles, como mínimo, un llanto furtivo antes del alba. Ahí está mi patria, en esas uñas negras, en esos llantos quedos y en ese miedo en voz baja.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Iván
25/10/2019 17:27

Sensacional. Me ha emocionado el final. Mil gracias por expresar ese grito colectivo antifascista. Salut!!

1
0
#41970
25/10/2019 0:15

https://twitter.com/MasRazonqUnSant/status/1187326798872354816

0
0
#41962
24/10/2019 18:46

Articulazo. Alana Portero vale su peso en oro.

5
0
#41948
24/10/2019 15:21

Maravilloso

5
0
Brezo
24/10/2019 11:06

Gracias, Alana. Hoy, más que nunca, me remueves las entrañas.

14
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.