Memoria histórica
La exhumación

Quiero a Franco fuera del Valle, por supuesto, pero se me hace insoportable el grito espectral de más de 170.000 asesinados desde sus fosas perfectamente selladas, un lamento que es la cuerda emocional pulsada y tensa de este país, hasta que no sea atendida y aflojada aquí no va a descansar nadie.

Valle de los Caidos eurodiputados 2
El Valle de los Caidos, el mayor mausoleo en memoria del dictador Francisco Franco. David F. Sabadell
El miedo de Elvira. El miedo de Hortensia. 
El miedo de las mujeres que compartían la costumbre de hablar en voz baja. 
El miedo en sus voces. Y el miedo en sus ojos huidizos, para no ver la sangre. Para no ver el miedo, huidizo también, en los ojos de sus familiares. 
Dulce Chacón. La voz dormida. 

Cuando estéis leyendo estas líneas, probablemente los hermanos Verdugo, honrados marmolistas, estén afanados retirando el pedrusco tamaño asteroide con el que Francisco Franco hizo proteger su descanso eterno y demostró un terror anal ciclópeo, a la altura de la herencia imperial que afirmaba sostener sobre sus pequeños y blanditos hombros de boatiné. Después, en presencia de familiares, monjes y ese Prior al que se le intuyen las manos largas por debajo de la sotana, un helicóptero descenderá para recoger la momia del dictador con mucho cuidadito y así, como Drogon llevó a Daenerys a Valyria, aterrizarán en Mingorrubio, donde espera Doña Carmen, algo más seca de lo que fue en vida, para recibir a su santo y pasar los siglos escuchando los toros por la radio, haciendo así con las cabecillas cuando suene un pasodoble, merendando perrunillas, suspirando y comentando asuntos climáticos hasta la muerte térmica del universo.

Todo lo que rodea la figura del dictador es amargo y soso por definición. La exhumación debería suponer un estallido de emoción en un país construido sobre las osamentas de esclavos, derrotados y represaliados. No nos faltará la alegría a los nietos y las nietas de estos, menos da una piedra, pero los términos melindrosos en los que va a producirse la saca no acaban de suponer justicia y mucho menos reparación. No perderemos detalle del momento, tanto como quieran enseñarnos, nos pondremos guapas y brindaremos con el segundo cafelito de la mañana, haremos un poco de genealogía y poco más. A la hora de la merienda, los nietos del dictador estarán con el gintonic servido en una blonda a modo de posavasos y su empleada doméstica les seguirá llamando “señoritos”.

Yo, de natural festiva, folclórica, gótica, antigua y ceremoniosa, que pedí días libres en mi entonces trabajo por la muerte de Juan Pablo II para no perderme detalle del funeral y sus fastos, pido perdón por traer la nota amarga a lo que debería ser un día de liberación y de justicia. La cronología delata las intenciones del gobierno y dibuja perfectamente los contornos del partido socialista en estos 40 años de democracia. Gestos tardíos, grandilocuentes y exentos de cierres dignos y significados contundentes.

Quiero a Franco fuera del Valle, por supuesto, pero se me hace insoportable el grito espectral de más de 170.000 asesinados desde sus fosas perfectamente selladas, un lamento que es la cuerda emocional pulsada y tensa de este país, hasta que no sea atendida y aflojada aquí no va a descansar nadie. Está por todas partes, incluso en la ignorancia o en el supremacismo, no se pueden arrastrar cientos de miles de memorias mutiladas sin que cada piedra, edificio o corazón del país vibre con violencia. España, o como quiera llamarse esta entelequia mal cosida, no tiene posibilidad alguna de ser una tierra de convivencia mientras no haya restitución para los masacrados.

La paz no puede sustentarse exclusivamente en símbolos, como pretende la ley de memoria histórica, o su aplicación, que es lo que cuenta. Qué misericordia es esa de retirar placas, calles, títulos y honores pero no airear cunetas. Qué respeto a la memoria de los que murieron supone cuidar a la familia del carnicero como si fuesen príncipes, permitiendo el uso y disfrute de un patrimonio multimillonario expropiado al pueblo y dándoles portadas de la prensa rosa, obligando a los españoles a fingir que los Franco, los Martínez Bordiú y la madre que los parió son gente GUAPA cuyas vidas son dignas de ser contadas.

Cuando estéis leyendo esto, estarán sacando el cuerpo de Franco del Valle de los Caídos en medio de un ambiente de respeto y a hombros de sus familiares. En ese momento no podré evitar acordarme de esas mujeres que —si no lo hacían ellas mismas— pagaban lo poco que tenían a sepultureros, o les rogaban, para que de madrugada, a escondidas y so pena de ser descubiertos y paseados allí mismo, abrieran fosas comunes aún calientes con los fusilamientos del día y recuperasen los cuerpos de maridos, hijos, hermanas, padres o madres para enterrarles en secreto y dedicarles, como mínimo, un llanto furtivo antes del alba. Ahí está mi patria, en esas uñas negras, en esos llantos quedos y en ese miedo en voz baja.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Iván
25/10/2019 17:27

Sensacional. Me ha emocionado el final. Mil gracias por expresar ese grito colectivo antifascista. Salut!!

1
0
#41970
25/10/2019 0:15

https://twitter.com/MasRazonqUnSant/status/1187326798872354816

0
0
#41962
24/10/2019 18:46

Articulazo. Alana Portero vale su peso en oro.

5
0
#41948
24/10/2019 15:21

Maravilloso

5
0
Brezo
24/10/2019 11:06

Gracias, Alana. Hoy, más que nunca, me remueves las entrañas.

14
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.