Memoria histórica
El Congreso aprueba la ley que permite ilegalizar asociaciones franquistas y apologistas de la dictadura
El Gobierno de coalición del PSOE y Sumar y sus socios de investidura han sacado adelante en el Congreso la reforma de la ley que regula el derecho de asociación impulsada por los socialistas para poder disolver las entidades que hagan apología del franquismo, que ha quedado aprobada de forma definitiva.
La iniciativa del PSOE ha contado con el apoyo de la mayoría de la investidura, que ha tumbado las modificaciones introducidas por el PP en el Senado —que solo han contado con el respaldo del PP, Vox y UPN— para recuperar el texto que salió del Congreso el pasado 10 de abril que será el que finalmente se envíe al Boletín Oficial del Estado.
El Senado había suprimido el apartado uno de la norma, en el que se habla de la posibilidad de disolver asociaciones franquistas, y había introducido enmiendas para abrir la puerta a la extinción de las que hagan enaltecimiento del terrorismo o las que provoquen “humillación” a las víctimas.
El texto que salió del Congreso explica que esta proposición de ley busca dar cumplimiento a la disposición adicional séptima de la Ley de Memoria Democrática, que data de octubre de 2022, y que ya preveía la modificación de la ley de asociaciones en este sentido para incluir como causa de disolución la apología del franquismo, adaptando así esta normativa a la ley de memoria democrática.
En concreto, la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, en su disposición adicional séptima incluye como causa de disolución de las asociaciones “la realización pública de apología del franquismo que ensalce el golpe de Estado y la dictadura o enaltezcan a sus dirigentes, con menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del golpe de Estado, de la guerra o del franquismo, o incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales”.
La nueva norma afecta solo a asociaciones, ya que en el caso de las fundaciones como la Fundación Francisco Franco, las vías discurren por otro camino, ya que dependen del Ministerio de Cultura que encabeza Ernest Urtasun, de Sumar, que inició los trámites previos hace justo un año.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!