Memoria histórica
A Fundación Francisco Franco pide 13 anos de cárcere pola acción no Pazo de Meirás

A Fundación Francisco Franco e familiares do ditador piden ata 13 anos de cárcere a 19 membros do BNG por despregar dúas pancartas no Pazo de Meirás.

meirás pazo
Acción de activistas e militantes do BNG no Pazo de Meirás. Pablo Santiago

Familiares do ditador e membros da Fundación Francisco Franco denunciaron a 19 militantes do Bloque Nacionalista Galego por unha acción de protesta no Pazo de Meirás en agosto de 2017. A denuncia pide penas de entre 3,5 e 13 anos de cárcere para cada unha das persoas que participaron na protesta, que consistiu en despregar dúas pancartas pedindo a devolución a mans públicas da antiga residencia do ditador.

A denuncia, que foi admitida a trámite, acusa aos 19 membros do BNG dos delitos de violación de domicilio co agravante de violencia ou intimidación, castigado con prisión de 1 a 4 anos; crime contra a honra, de 6 meses a 2 anos ou multa de 12 a 24 meses; danos, en modo agravado, con sentencias de 1 a 3 anos de prisión e unha multa de 12 a 24 meses; e odio, de 1 a 4 anos e unha multa de 6 a 12 meses. En conxunto, un máximo de 247 anos de prisión e medio millón de euros en multas.

Entre os denunciados, atópanse tres membros da executiva nacional do Bloque —Bieito Lobeira, Rubén Cela e Néstor Rego—, o Secretario Xeral de Galiza Nova, Alberte Fernández, e o ex-secretario xeral da CIG, Suso Seixo. As declaracións terán lugar en setembro no xulgado de Betanzos. A denuncia foi presentada pola Fundación Francisco Franco, así como Carmen Franco Polo —falecida o pasado decembro— e José Cristóbal Martínez-Bordiú Franco, neto do ditador. 

A denuncia foi presentada pola Fundación Francisco Franco, así como Carmen Franco Polo —falecida o pasado decembro— e José Cristóbal Martínez-Bordiú Franco, neto do ditador.

Nun acto celebrado este xoves en Compostela, os acusados defenderon o sentido da acción e reivindicaron que a ocupación simbólica da antiga residencia do ditador traspasada irregularmente á familia Franco "é compartida por unha ampla maioría da sociedade galega". Aproveitaron para mandar unha mensaxe ao novo goberno de Pedro Sánchez para que derogue "de inmediato a lexislación que restrinxe os dereitos liberdades", en referencia directa á Lei Mordaza. 

O 30 de agosto do ano pasado, estas 19 persoas descolgaron dúas pancartas dunha das torres do Pazo. Os activistas destacan que a acción foi pacífica e simbólica, que se prolongou durante dúas horas en horario público de apertura da finca e coa presenza da Garda Civil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Anónima ceive
7/6/2018 23:25

Accion ben feita. Un tema facil de empatizar pola sociedade polo anacrónico, un "mainstream", pero ben feito.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.