Memoria histórica
Las fosas de la vergüenza

En Paterna (València), familiares y asociaciones trabajan sin descanso desde hace años buscando a sus muertos. En el cementerio hay 2.238 personas fusiladas de entre las decenas de miles que hay repartidas por todo el estado.

ArqueoAntro trabaja en la fosa 22 del cementerio de Paterna.
ArqueoAntro trabaja en la fosa 22 del cementerio de Paterna. Gabriel Rodríguez

“Eso es un laberinto”, así es como define la memoria oral el conjunto de fosas comunes que guardan un total de 2238 personas fusiladas, repartidas en sesenta fosas, en el suelo del cementerio de Paterna (València). En los últimos años se está haciendo en este lugar un inmenso trabajo de recuperación de la memoria histórica, gracias a la labor de familiares de las fusiladas.

Ahora mismo se trabaja en la fosa 22. En el caso de esta fosa, el gran trabajo de recuperación empieza en 1965, cuando se amenaza con vaciarla si no se pagan los derechos. Josefa García, madre del maestro Salvador Mollà García, el fusilado más joven de esta saca, impulsa la compra de la fosa, esperando con paciencia al resto de familias que se iban interesando por aportar dinero. 

Hoy luchan unidas desde la “Asociación por la memoria histórica de Carlet” presidida por Amelia Hernández, que busca a su abuelo, Manuel Hernández Saez. Actualmente son unas quince familias en esta fosa: personas de Iàtova, Xàtiva, Bunyol, Sagunt, l’Alqueria de la Comtessa, Elx, Alberic, Carlet, Benifaió, Gandia y un piloto relevante de la Mezquita en Orense.
Antes de llegar a los 14 cuerpos encontrados, se localizaron esqueletos de niños que podrían ser más antiguos que la fosa

Se abrió el tres de marzo tras un año de diligencias. Calculan que terminarán de exhumar hacia mediados de abril si todo va bien, y después aún pueden extenderse un año más los análisis de ADN, según Miguel Mezquida, de la asociación sin ánimo de lucro ArqueoAntro, que se ocupa de los trabajos arqueológicos.

De momento se han encontrado 14 cuerpos. Antes de llegar a ellos, se han encontrado esqueletos de niños que no se sabe muy bien de dónde son y que podrían ser más antiguos que la fosa. Suele pasar, se ha revuelto todo con el tiempo. El libro cementerial desapareció en los años ochenta. Se está trabajando con una subvención de la Diputación de Valencia, única subvención en este proyecto. 

Trabajos de exhumación de la fosa 22 del cementerio de Paterna.
Trabajos de exhumación de la fosa 22 del cementerio de Paterna. Gabriel Rodríguez
En este momento la fosa está judicializada, lo que significa que el Instituto de Medicina Legal (IML) se debe encargar ahora de asumir los restos arqueológicos y las muestras genéticas. Después de estar paralizada diez días a la espera del arqueólogo forense, se retoma el trabajo al obtener respuesta.Ahora se exhuman los cadáveres y las familias acuden. Todavía se acercan testimonios que conocieron a esas personas en vida.
Memoria histórica
Las huellas de la Guerra
VV.AA.
El territorio valenciano está atravesado por vestigios de la Guerra Civil.

Vicente Telesforo Burguera Femenía busca a su abuelo Telesforo, para enterrarlo junto a su abuela Vitoria. Eran de un pueblo cerca de Gandía, Palmera, y el error de aquel hombre fue llegar después de muchos años en el extranjero y hacer un comentario sobre el Gobierno. Otro octogenario del Puerto de Sagunto cuenta que su padre fusilado dejó a cinco hermanos y una madre sola. Él era el pequeño y se puso a trabajar con ocho años, la mayor tenía trece. 

Otro octogenario del Puerto de Sagunto cuenta que su padre fusilado dejó a cinco hermanos y una madre sola. Él era el pequeño y se puso a trabajar con ocho años, la mayor tenía trece

La mujer que lo acompaña explica que la represión por allí fue muy grande, porque estaban las fábricas, se hacían balas. Otra mujer más joven busca a su abuelo y se estremece, sin esperarlo, ante la nueva etapa de esta enorme y triste tarea. Venanci busca a su tío, su inquietud radica en que no tuvo descendencia directa y el ADN con el que identificarlo se va perdiendo. Mientras espera, se dedica a documentar en su blog personal todo lo que sucede en la fosa 22.

Familiares de la fosa 22 del cementerio de Paterna durante los trabajos de exhumación.
Los familiares recuerdan sus historias entre cartas de la época. Gabriel Rodríguez
Eduardo Ortuño colabora con ArqueoAntro y también es familiar afectado, pues busca a su abuelo. Tras seguir las fosas que se habían abierto en Paterna, consiguió subvención en 2017 para abrir aquella en la que se supone está su abuelo. La memoria oral, su madre y su tía ya ancianas, le decían que estaba en la 91-92. Pistas administrativas lo situaban en la 81-82.

La decisión era de Eduardo, que eligió fiarse de la administración y abrió la 81 y 82 en abril: estaban vacías. Tras tres metros de excavación, haciéndose el último metro ya sólo, desistió. Tardó tres días en contárselo a su madre, que no se sorprendió, pues ella sabía bien que estaba en la 91-92. Afortunadamente se pudieron abrir estas dos fosas en el mes de agosto, y actualmente se encuentran esperando los resultados de las pruebas.

En la provincia de Castelló se han recuperado 47 cuerpos, una cifra muy baja, si se tienen en cuenta las 86 fosas comunes que hay documentadas, además de las 80 sin catalogar
Por su parte, en la provincia de Castelló se han realizado 17 actuaciones en las que se han recuperado 47 cuerpos. Una cifra muy baja, si se tienen en cuenta las 86 fosas comunes que hay documentadas, además de las 80 que hay sin catalogar. Las personas expertas coinciden en que esto no es más que la punta del iceberg. Asimismo, no se descarta llegar a encontrar un total de 300 fosas en la provincia, sobre todo por la zona de la Sierra de Espadán, una de las áreas de combate más importantes.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.