Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 11

Memoria histórica
Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio: “Una piedra, un nombre. Una persona”

El proyecto Stolperstein, que quiere colocar adoquines metálicos frente a los portales donde vivieron los deportados a los campos de concentración de todas partes del mundo llega al distrito madrileño de Tetuán.

Fotógrafo

bsky
IG

28 may 2021 14:38

Luisín tenía tenía 27 años cuando fue deportado a los campos de exterminio nazis en el año 1940. Atrás dejaba años de lucha por la República y el paso por los campos de concentración franceses. Fue finalmente enviado a Mauthausen, denominado “el campo de los españoles”, el 19 de diciembre de 1942, donde participó en los grupos de resistencia clandestina hasta la liberación del mismo el 5 de mayo de 1945.

Memoria histórica
‘Stolpersteine’, una piedra en el camino contra el olvido del genocidio nazi

Rainer Stach trabaja en el Centro de Documentación sobre el Nacionalsocialismo en Colonia. Visita Madrid para participar en los homenajes realizados a víctimas republicanas que huyeron a Francia y fueron posteriormente capturadas por los nazis y llevadas al campo de concentración de Mauthausen.

Él ha sido uno de los homenajeados  durante el acto que ha tenido lugar en el madrileño barrio de Tetuán, donde se han colocado ocho stolpersteine, adoquines metálicos que se incrustan en las aceras frente a los portales donde vivieron deportados de todas partes del mundo. El suyo, en el número 29 de la calle Topete.

Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 4

Al otro lado de Bravo Murillo, bautizada por Moncho Alpuente como “la Gran Vía de los pobres”, se encontraba la vivienda de otro de los deportados, Saturnino Navazo Tapia, en la calle Don Quijote 29.

Al producirse la sublevación fascista, se afilió al Partido Socialista y fue destinado a los frentes de Levante y Cataluña, desde donde se exilió, como tantos otros, para seguir luchando contra el fascismo internacional en el ejército francés. Fue hecho prisionero en 1940,  y en enero de 1941 fue deportado a Mauthausen. Como había sido futbolista antes de la guerra, tuvo el atrevimiento de organizar un partido de futbol entre los presos, lo que, contra todo pronóstico, resultó del agrado del capitán de las SS encargado del campo. 

Allí además conoció a Siegfried Meir. De origen judío, su familia había sido exterminada en Auschwitz cuando solo tenía 7 años. Su aspecto de niño ario posiblemente le salvó de la muerte. Deambulaba solo en Mauthausen cuando conoció a Navazo en el barracón de los españoles, quien le adoptó y protegió hasta el día de la liberación. Cuando llegó el momento de la repatriación de Saturnino Navazo, Siegfried, aleccionado por este, declaró:  “Me llamo Luis Navazo, soy español y nací en la calle Don Quijote, en Cuatro Caminos”. Juntos se instalaron, como padre e hijo, a vivir en Revel, Francia.

Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 12

Al acto, que ha recorrido diversas calles del barrio de Tetuán, han asistido un buen número de vecinos y vecinas, así como familiares de los deportados. Una de ellas, Maggie Perlado, residente en París, ha podido colocar en persona la stolperstein en homenaje a su padre, José Perlado Caamaño, en el número 7 de la calle José Calvo.

Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 17
Maggie Perlado ha acudido desde París junto a otros familiares y amigos al homenaje a su padre en el barrio madrileño de Tetuán. Álvaro Minguito

José Perlado nació en una familia obrera del barrio  y trabajó como alicatador hasta el estallido de la guerra. Como el resto de sus compañeros, acabó en Mauthausen, donde también formó parte de la organización clandestina que consiguió salvar las fotografías de Francesc Boix, el único español que testificó en los juicios de Nuremberg y gracias a las cuales se pudo condenar a diversos miembros del partido nazi.

Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 2

El resto de stolpersteine colocadas hoy lo han sido en homenaje a otros deportados y vecinos del barrio de Tetuán: Andrés Astorga, Ángel Melchor y tres miembros de la misma familia: María Gisbert, Cesar Santos y Gaspar Santos, vecinos de Bravo Murillo.

Como ha dicho una de las familiares de Andrés Astorga durante la colocación de uno de los adoquines, el miedo y la represión han silenciado durante muchos años las historias de estos vecinos, que merecían no acabar en el olvido. El proyecto Stolpersteine, del artista alemán Gunter Demnig, pretende llevar a cabo esa misión en todo el mundo, con la ayuda desinteresada de amigos como Isabel y Jesús, organizadores del acto y miembros del proyecto en España. En Alemania, Deming colocó los primeros adoquines en 1995 en la ciudad de Colonia, sin permiso del Ayuntamiento. Ahora ya hay más de 85.000 en 26 países europeos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Lavapiés
Madrid Lavapiés gana un asalto a la organización fascista Hacer Nación
La empresa en la que se iban a organizar unas jornadas con figuras de la extrema derecha europea ha confirmado que comunicó a Hacer Nación que no le cedía su espacio.
Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.