Memoria histórica
El PSOE da una calle en un pueblo de Asturias al último alcalde franquista, que se perpetuó tras la Transición

Corvera (Asturias) aprueba que una calle tenga el nombre de Alberto León, último alcalde local del franquismo y concejal durante 44 años. La iniciativa de los socialistas, con mayoría absoluta en el Ayuntamiento, ha sido aprobada con los votos a favor de PP, Foro Asturias Ciudadanos y Somos Corvera y la abstención de IU

Alberto León
Alberto León, alcalde de Corvera durante los 70 y concejal durante décadas.
27 dic 2018 10:29

El último alcalde franquista de Corvera (Asturias), que se perpetuó como concejal tras la Transición, tendrá una calle en el pueblo a su nombre: Alberto León. El PSOE, que gobierna el Ayuntamiento con mayoría absoluta, ha presentado la propuesta en un paquete de retoque a varias vías del municipio. Y la iniciativa, elevada a pleno por la vía de urgencia, ha sido aprobada con los votos de los socialistas junto a Somos Corvera (asociado a Podemos), PP y Foro Asturias Ciudadanos, con la abstención de IU.

Alberto León comenzó su andadura política en 1967, como concejal en la dictadura de Francisco Franco. En 1973 fue alcalde de Corvera, cargo que ostentó hasta el año 79. Finalizó su carrera en 2011, tras 44 años, siendo el asturiano que más tiempo ha desempeñado las tareas de edil municipal, según destacaba entonces el periódico La Nueva España.

En 1979 concurrió a las elecciones bajo las siglas de la Unión de Centro Democrático (UCD). Como concejal electo, y tras esa legislatura, asumió el único parón en su carrera, del 83 al 91. Ahí retoma la actividad creando la Agrupación Independiente de Corvera (AINCO), donde milita hasta 1999, al pasar a la Unión Renovadora Asturiana (URAS).

La Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) ha expresado su rechazo al “otorgamiento de una calle al alcalde franquista”

En la formación del que fuera presidente del Principado de Asturias, Sergio Marqués, quedó hasta 2007. Ese año ficha por el PP, que fue su postrera morada política hasta su retirada en 2011. Pese al trasiego de siglas nunca estuvo afiliado y en todas las formaciones participó como independiente. León falleció con 81 años en septiembre de 2018.

El gobierno local vende la decisión como un reconocimiento de la localidad a un vecino ilustre. Desde parte de la oposición, sin embargo, entienden que no cabe disgregar de su figura la participación como político y alcalde franquista. Este medio intentó, sin éxito, recabar la opinión sobre el asunto del alcalde de Corvera, Iván Fernández.

Un paquete de retoque al callejero  

La Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) ha expresado su rechazo al “otorgamiento de una calle al alcalde franquista”. La organización entiende que el acuerdo plenario puede vulnerar la ley 52/2007, de la Memoria Histórica, al homenajear “a quien fue representante en Corvera de la dictadura”.

Por este motivo FAMYR anuncia “cuantas medidas legales sean necesarias” por lo que consideran una “afrenta” a las “víctimas del franquismo” por el “reconocimiento a un miembro del régimen criminal del dictador Franco”. El acuerdo “resulta inaudito desde cualquier punto de vista ético”, subrayan.

El Gobierno del PSOE ha negociado con el resto de la Corporación el paquete de propuestas para el callejero. En esas reuniones la oposición ha incorporado ideas a la renovación del nomenclátor como el paseo 8 de Marzo y una calle a Antonio Vázquez, el Ruso, un ‘niño de la guerra’ y presidente de la Asociación de Vecinos de Trasona.

Pero incluso en la última Junta de Portavoces hubo rechazo a algunos aspectos de la iniciativa. Como desde IU, que manifiesta su oposición a rotular una calle con el nombre del último alcalde del franquismo en el pueblo. O desde la Unión Social Progresista de Corvera (USPC), reticente por la forma en que el Gobierno local ha llevado el proceso aunque finalmente no tuvo representación en el pleno.

El acuerdo plenario recoge nuevas denominaciones de varias vías de Corvera. Como la del propio Alberto León, que dará nombre a una acera de Molleda hasta la iglesia de San Esteban. E incluso retoques. Caso de equipamientos como el campo de fútbol, que pasa de La Marzaniella a José Ramón Pérez, o el centro social de Campañones que cambia a Alfredo García.

Y el polideportivo Los Campos que pasa a Alfonso Rodil, entrenador del Club Atletismo Corvera. En otra instalación de deportes, Toso Muñiz de Las Vegas, una placa homenajeará a los deportistas olímpicos del concejo: Jaime Ríos Álvarez, Rubén Álvarez Hoyos, Alberto Domínguez Lorenzo y la atleta paralímpica Ana Belén Bernardo Zamora.

“En pleno debate sobre Franco”

Varios grupos (Podemos, IU y Foro), habían solicitado en anteriores Comisiones Informativas la inclusión de “nombres de mujeres”, según las fuentes consultadas por este periódico. Estos partidos aportaron entonces “nombres de mujeres, desde maestras republicanas, profesoras universitarias o escritoras… y no aceptaron ninguno”.

Y recordaron “que en esta legislatura habíamos aprobado una moción de reconocimiento a los corveranos que fueron prisioneros en campos de concentración nazis y que aún está pendiente que les pongan su monolito de homenaje”. Es el caso de Juan Suárez y Emiliano Cadierno.

“En pleno debate sobre Franco y la extrema derecha aflorando en todo el país, no se puede normalizar ni blanquear a las personas que colaboraron activamente con la dictadura”

El Gobierno local anunció que buscaría el “consenso” entre los diferentes grupos y que no elevaría la medida al plenario hasta recabar “una mayoría amplia entre las fuerzas políticas del municipio”, como apuntaba el concejal de Cultura, Jorge Suárez, a La Nueva España, que adelantó la información. El portavoz de Somos, Rogelio Crespo, avisaba en la misma noticia que no tenían “problemas” en asumir el retoque al callejero pero “queremos también retirar la calle Marcos Peñaroyo, que fue un gobernador franquista”.

La portavoz del Foro, Teresa Domínguez, propuso usar para una calle el nombre de una catedrática de Química de la Universidad de Oviedo, Marta Elena Díaz. Y no muestra objeción alguna a rotular con Alberto León, porque pese a ser alcalde franquista también participó en diversas corporaciones democráticas.

Desde IU, sin embargo, entienden esta idea como un error. “En pleno debate sobre Franco y el Valle de los Caídos, la extrema derecha aflorando en todo el país, y también en Asturias, no se puede normalizar ni blanquear a las personas que colaboraron activamente con la dictadura”, sostiene la concejal de IU, Sara Paz.

Se trata, dice, de “una traición a los principios democráticos y a quienes estuvieron huidos o en las cárceles luchando por la libertad y la democracia, reconocer a un alcalde franquista por mucho que continuara después en etapa democrática”.

La iniciativa para renombrar varias calles y edificios municipales iba a entrar en el pleno ordinario en noviembre. La controversia suscitada en torno al último alcalde del franquismo paralizó el proceso, que ha acabado entrando al plenario y aprobado por el Ayuntamiento de Corvera con fecha 26 de diciembre de 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Revolución, democracia radical y soberania
27/12/2018 21:30

PSOE y IU-Podemos han apoyado SIEMPRE el Régimen actual y su Constitución. Se han enriquecido con ello y han atacado, insultado y ostigado a todas las mujeres y hombres de izquierda que no comulgan con ello. Ambos partidos son tán franquistas como lo son PP y C's.

2
0
#28447
27/12/2018 17:58

Derecha abiertamente franquista con salsa neoliberal e izquierda perrofláutica cobarde. Vamos guay.

3
0
#28441
27/12/2018 15:38

Como puede tener el apoyo de Ciudadanos si Ciudadanos no tiene ningún concejal en el ayuntamiento de Corvera?

0
0
#28448
27/12/2018 18:01

Foro Asturias Ciudadanos, hay que leer sobre lo que se comenta.

El régimen del 78 es el blanqueo y legitimación del franquista y eso lo saben todos. De ahí estas mandangas.

5
0
#28438
27/12/2018 13:50

¿Y? Tratar la política municipal como nacional lleva a muchos equívocos, ¿algo que reprochar a ese señor? Lo mismo es una personalidad querida en el pueblo, pueblo del que la mayoría no tenemos ni idea

0
4
#28443
27/12/2018 16:16

No Blanquees el franquismo, anda. Ese alcalde sabía muy bien en qué partido estaba y que ideales promulgaba.
Por cierto, muy graciosa la abstención del partido del "cambio". A ver si nos vamos enterando que el cambio está en nuestras manos, así que dejemos de mantenerles en el sillón.

5
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.