Infancia migrante
Alarma ante el trato a migrantes menores en Tenerife

Menores se resisten a ser trasladados a Las Raíces donde, según denuncia la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife, ya habría 50 niños.
Retratos Luz Sosa - 27
Uno de los hoteles donde se alojan las personas migrantes que serán trasladadas a Las Raíces Luz Sosa
25 feb 2021 11:43

Dos autobuses aguardan en el exterior del hotel Playa Family de Fañabé (Sur de Tenerife) en la mañana del 25 de febrero. No esperan turistas, sino a las personas migrantes que en los últimos meses han estado alojadas en estas instalaciones a la espera de que se decidiera su suerte, dado que el gobierno les ha estado impidiendo trasladarse al continente para reunirse con sus familiares, incluso contando con pasaporte.

En realidad, hace tiempo que el ejecutivo tiene definido el destino de la mayoría de estas personas: traslado a los alojamientos temporales incluidos en el Plan Canarias que incluyen campos como Las Raíces y Las Canteras, espacios que, según denuncian las propias personas migrantes, junto a colectivos, y organizaciones de apoyo, no reúnen las condiciones mínimas para dar cobijo a las personas que van llegando, y menos en la actual situación sanitaria. La meta de la administración es que este domingo todos los hoteles vuelvan a estar vacíos para su uso turístico.

Una vez trasladadas, el paso siguiente para una gran parte de estas personas es la deportación. Ayer 24 de febrero, estaba previsto un primer vuelo a Dakar que finalmente no salió. Se espera que en las próximas semanas se inicien estos vuelos. La información es confusa y el interambio de mensajes incesante entre las redes solidarias y comprometidas con los derechos humanos de quienes llegaron a Canarias con su proyecto migratorio y se toparon con el bloqueo.

De las vulneraciones de derechos que se están dando en las islas, preocupa especialmente la situación de los menores. Ayer 24 de febrero, 17 chicos residentes en el hotel Playa Family, anunciaban una huelga de hambre para resistirse a su traslado a Las Raíces

De las vulneraciones de derechos que se están dando en las islas, preocupa especialmente la situación de los menores. Ayer 24 de febrero, 17 chicos residentes en el hotel Playa Family, anunciaban una huelga de hambre para resistirse a su traslado a Las Raíces. Esa misma mañana fue un grupo de menores en Puerto de Santa Cruz los que se resistían a ser derivados al campamento.

Desde la mañana del 24, la Asamblea de Apoyo a personas Migrantes de Tenerife venían denunciando la actuación de las fuerzas de seguridad: primero por no acudir cuando su presencia fue solicitada para evitar el ingreso de menores en un centro en el que legalmente no les correspondería ingresar, y después por afirmar,  junto a la Cruz Roja, que los chicos serían mayores de edad, aún con documentación que apuntaba lo contrario. La presión de vecinas y activistas consiguió el traslado de los chicos a la Fiscalía de menores. Tras horas de espera, anoche los primeros de ellos eran derivados a un centro de menores, un pequeño triunfo para ellos y quienes les apoyan.

Migración
Migración Resistencia y solidaridad frente a la política del bloqueo en Canarias
Ante el bloqueo de miles de personas en las islas son cada vez más las personas migrantes que se resisten a ser retenidas, mientras proliferan las iniciativas que las apoyan.

Desde la Asamblea recuerdan que aún hay 50 niños y adolescentes en Las Raíces. “No podemos sino condenar toda esta burocracia criminal, la invisibolización y sobretodo los atentados diarios contra la infancia que estamos presenciando desde que se inauguró el Campamento de la Vergüenza de “Las Raíces”, denunciaban en su comunicado.

La huelga que iniciaban ayer las personas los menores del Playa Hotel no es la primera protagonizada por niños ante los traslados a las Raíces. 27 chicos iniciaban una acción similar en el hotel Playa Real el día 13 de febrero. El trato que recibieron cuando uno de ellos se indispuso derivó en el despido de dos trabajadores de la Cruz Roja. Inés, voluntaria de la organización y una de las personas que denunció la presencia de estos menores en el hotel manifiesta su preocupación por la suerte que puedan correr, dado que serán posiblemente trasladados a Las Raíces, junto al resto de los ocupantes del hotel, antes del domingo.

Activistas y colectivos canarios llevan semanas alertando de que no se estarían respetando los derechos de la infancia migrante. En este sentido llegó a pronunciarse el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas

“Yo temo por los menores senegaleses, pero me preocupa aún más que hay algunos menores de Gambia a los que puedan deportar a Senegal y dejarles ahí sin ni siquiera pasaporte”, afirma esta activista. Activistas y colectivos canarios llevan semanas alertando de que no se estarían respetando los derechos de la infancia migrante. En este sentido llegó a pronunciarse el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas.

“Hay menores que mal asesorados declaran que son mayores de edad para quedarse aquí, menores que están pendientes de que se les determine la minoría de edad, y después otros menores a los cuales ya se les ha realizado el procedimiento y hay un decreto de Fiscalía que ha establecido que son mayores de edad en base a las pruebas”, explicaba a El Salto la abogada Loueila Mint El Mamy en un artículo anterior. La letrada denunciaba que no se tomase en cuenta las partidas de nacimiento para determinar la minoría de edad de estos menores, de los cuales, según denuncian las redes de apoyos, muchos habrían sido engañados para declararse mayores de edad a su llegada, bajo el argumento de que esto facilitaría la continuidad de su viaje.

Mientras prosiguen los traslados a Las Raíces y se ultima la instalación de Las Canteras, las personas migrantes dependen de sus propias estrategias para defender sus derechos y la ayuda del tejido social que les acompaña. La Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife, prácticamente instalada a las afueras del que ya llaman “Campamento de la Vergüenza”, está articulando gran parte de esta solidaridad. Paralelamente, el gobierno anunció hace dos días el traslado de 3.500 migrantes a la península, según reportan varios medios, sin que el Ministerio de Interior esté dando mucha visibilidad a esta decisión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.