Infancia migrante
Alarma ante el trato a migrantes menores en Tenerife

Menores se resisten a ser trasladados a Las Raíces donde, según denuncia la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife, ya habría 50 niños.
Retratos Luz Sosa - 27
Uno de los hoteles donde se alojan las personas migrantes que serán trasladadas a Las Raíces Luz Sosa
25 feb 2021 11:43

Dos autobuses aguardan en el exterior del hotel Playa Family de Fañabé (Sur de Tenerife) en la mañana del 25 de febrero. No esperan turistas, sino a las personas migrantes que en los últimos meses han estado alojadas en estas instalaciones a la espera de que se decidiera su suerte, dado que el gobierno les ha estado impidiendo trasladarse al continente para reunirse con sus familiares, incluso contando con pasaporte.

En realidad, hace tiempo que el ejecutivo tiene definido el destino de la mayoría de estas personas: traslado a los alojamientos temporales incluidos en el Plan Canarias que incluyen campos como Las Raíces y Las Canteras, espacios que, según denuncian las propias personas migrantes, junto a colectivos, y organizaciones de apoyo, no reúnen las condiciones mínimas para dar cobijo a las personas que van llegando, y menos en la actual situación sanitaria. La meta de la administración es que este domingo todos los hoteles vuelvan a estar vacíos para su uso turístico.

Una vez trasladadas, el paso siguiente para una gran parte de estas personas es la deportación. Ayer 24 de febrero, estaba previsto un primer vuelo a Dakar que finalmente no salió. Se espera que en las próximas semanas se inicien estos vuelos. La información es confusa y el interambio de mensajes incesante entre las redes solidarias y comprometidas con los derechos humanos de quienes llegaron a Canarias con su proyecto migratorio y se toparon con el bloqueo.

De las vulneraciones de derechos que se están dando en las islas, preocupa especialmente la situación de los menores. Ayer 24 de febrero, 17 chicos residentes en el hotel Playa Family, anunciaban una huelga de hambre para resistirse a su traslado a Las Raíces

De las vulneraciones de derechos que se están dando en las islas, preocupa especialmente la situación de los menores. Ayer 24 de febrero, 17 chicos residentes en el hotel Playa Family, anunciaban una huelga de hambre para resistirse a su traslado a Las Raíces. Esa misma mañana fue un grupo de menores en Puerto de Santa Cruz los que se resistían a ser derivados al campamento.

Desde la mañana del 24, la Asamblea de Apoyo a personas Migrantes de Tenerife venían denunciando la actuación de las fuerzas de seguridad: primero por no acudir cuando su presencia fue solicitada para evitar el ingreso de menores en un centro en el que legalmente no les correspondería ingresar, y después por afirmar,  junto a la Cruz Roja, que los chicos serían mayores de edad, aún con documentación que apuntaba lo contrario. La presión de vecinas y activistas consiguió el traslado de los chicos a la Fiscalía de menores. Tras horas de espera, anoche los primeros de ellos eran derivados a un centro de menores, un pequeño triunfo para ellos y quienes les apoyan.

Migración
Migración Resistencia y solidaridad frente a la política del bloqueo en Canarias
Ante el bloqueo de miles de personas en las islas son cada vez más las personas migrantes que se resisten a ser retenidas, mientras proliferan las iniciativas que las apoyan.

Desde la Asamblea recuerdan que aún hay 50 niños y adolescentes en Las Raíces. “No podemos sino condenar toda esta burocracia criminal, la invisibolización y sobretodo los atentados diarios contra la infancia que estamos presenciando desde que se inauguró el Campamento de la Vergüenza de “Las Raíces”, denunciaban en su comunicado.

La huelga que iniciaban ayer las personas los menores del Playa Hotel no es la primera protagonizada por niños ante los traslados a las Raíces. 27 chicos iniciaban una acción similar en el hotel Playa Real el día 13 de febrero. El trato que recibieron cuando uno de ellos se indispuso derivó en el despido de dos trabajadores de la Cruz Roja. Inés, voluntaria de la organización y una de las personas que denunció la presencia de estos menores en el hotel manifiesta su preocupación por la suerte que puedan correr, dado que serán posiblemente trasladados a Las Raíces, junto al resto de los ocupantes del hotel, antes del domingo.

Activistas y colectivos canarios llevan semanas alertando de que no se estarían respetando los derechos de la infancia migrante. En este sentido llegó a pronunciarse el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas

“Yo temo por los menores senegaleses, pero me preocupa aún más que hay algunos menores de Gambia a los que puedan deportar a Senegal y dejarles ahí sin ni siquiera pasaporte”, afirma esta activista. Activistas y colectivos canarios llevan semanas alertando de que no se estarían respetando los derechos de la infancia migrante. En este sentido llegó a pronunciarse el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas.

“Hay menores que mal asesorados declaran que son mayores de edad para quedarse aquí, menores que están pendientes de que se les determine la minoría de edad, y después otros menores a los cuales ya se les ha realizado el procedimiento y hay un decreto de Fiscalía que ha establecido que son mayores de edad en base a las pruebas”, explicaba a El Salto la abogada Loueila Mint El Mamy en un artículo anterior. La letrada denunciaba que no se tomase en cuenta las partidas de nacimiento para determinar la minoría de edad de estos menores, de los cuales, según denuncian las redes de apoyos, muchos habrían sido engañados para declararse mayores de edad a su llegada, bajo el argumento de que esto facilitaría la continuidad de su viaje.

Mientras prosiguen los traslados a Las Raíces y se ultima la instalación de Las Canteras, las personas migrantes dependen de sus propias estrategias para defender sus derechos y la ayuda del tejido social que les acompaña. La Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife, prácticamente instalada a las afueras del que ya llaman “Campamento de la Vergüenza”, está articulando gran parte de esta solidaridad. Paralelamente, el gobierno anunció hace dos días el traslado de 3.500 migrantes a la península, según reportan varios medios, sin que el Ministerio de Interior esté dando mucha visibilidad a esta decisión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.