Infancia migrante
Lanzan un explosivo contra el centro de primera acogida de Hortaleza

La policía ha detonado un explosivo en el perímetro del centro de primera acogida del distrito de Hortaleza. El ataque llega tras un mes de campaña política contra los menores no acompañados de este centro.

Puerta del centro de acogida de Hortaleza
Entrada al Centro de Acogida de Hortaleza. Julia Manso Hortaleza Periódico Vecinal
4 dic 2019 15:53

Una granada ha sido detonada a las once de la mañana de hoy, 4 de diciembre, en el exterior del centro de primera acogida de menores del distrito de Hortaleza. Las fuentes policiales han señalado a distintos medios que el artefacto era una granada de mano de entrenamiento con poca carga explosiva.

El medio Hortaleza Periódico Vecinal detalla que la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid ha confirmado que el artefacto se ha encontrado próximo al muro del recinto, lo que ha provocado el acordonamiento de la zona, aunque el centro, que aloja a un centenar de menores tanto extranjeros como españoles, no ha llegado a ser desalojado, según estas fuentes.

El artefacto, según publica El País, habría sido encontrado por un vigilante en una papelera de la cancha de baloncesto del centro. La misma información de El País incluye un recuadro que siembra dudas sobre si el artefacto era una granada de entrenamiento o un explosivo casero. Según los firmantes de la pieza, no existe tal cosa como una granada de entrenamiento con carga y, en cualquier caso, los explosivos usados para la instrucción no tienen ese aspecto.

Alberto Reyero, consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, ha acudido al centro de menores de Hortaleza y ha pedido cautela mientras se coordina la investigación con la delegada de Gobierno.

Emilio Delgado, diputado autonómico de Más Madrid, ha explicado en su cuenta de Twitter que un inspector de Policía confirma que el centro recibió una llamada alertando de que “Esto es sólo el principio de la Nueva España”. 

Escalada de violencia

La residencia de primera acogida de Hortaleza ha sido objeto de una escalada de agresiones por parte de la ultraderecha madrileña. A finales de octubre, treinta personas intentaron asaltar el inmueble de la calle de Valdetorres del Jarama en supuesta represalia por un atraco realizado por uno de los ocupantes del centro. El 17 de noviembre, una convocatoria de grupos de ultraderecha reunió a 50 personas en la entrada al parque Clara Eugenia, junto al centro.

Hogar Social Madrid y Democracia Nacional coparon una convocatoria organizada por una plataforma llamada HTZ Actúa, un colectivo que se presenta en internet como “vecinos de Hortaleza en contra del centro de Menas en nuestro barrio”, como explicaba una nota de Hortaleza Periódico Vecinal. La Red Madrileña de Inmigración y Ayuda al Refugiado denunció la convocatoria y pidió que no se autorizase por su peligrosidad.

Posteriormente, el candidato de Vox en las pasadas elecciones generales, aludió al centro de menores y su supuesta peligrosidad. Tanto Santiago Abascal como la portavoz autonómica de Vox, Rocío Monasterio han hecho campaña contra el centro por la presencia de menores extranjeros no acompañados, un objetivo político del partido ultraderechista.

El centro de primera acogida de Hortaleza tiene 35 camas, pero ha llegado a albergar a 150 jóvenes, según denunciaba en octubre de 2018 Julio Rubio, educador en este barrio. “Es un búnker y nunca se sabe qué está pasando ahí dentro”, añadía entonces el también activista. Los trabajadores del centro también denunciaban los recortes realizados desde la Comunidad de Madrid de plazas en la red de acogida a la que derivan a los adolescentes que pasan por el centro de Hortaleza. Los trabajadores del centro incluso llegaron a denunciar ante Fiscalía las malas condiciones que se vivían en esta espacio de acogida, en donde se aseguraba que se violaban los derechos fundamentales.

Comunidad de Madrid
Menores hacinados en un ‘búnker’

El centro de primera acogida de Hortaleza tiene 35 camas, pero ha llegado a albergar a 150 jóvenes. Los chicos del ‘Claruja’ viven hacinados tras cruzar África y atravesar el Estrecho.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#44144
4/12/2019 20:53

El odio y la ignorancia producen monstruos...La xenofobia es fruto del miedo y los complejos...
Fascismo en estado puro.

1
0
#44143
4/12/2019 20:42

V.O.X. = Vuestros Objetivos Xenófobos

0
0
#44140
4/12/2019 20:14

para cuando el artículo sobre accidentes laborales en España? hay 2 muertos al día

1
4
#44132
4/12/2019 18:21

Vox=Organización terrorista

5
0
#44125
4/12/2019 17:44

Vox marca los objetivos de quienes atacan a estos menores

4
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.