Mérida
Echa a andar en Mérida el proyecto “La Enredadera”

Un grupo de personas vinculadas al activismo cultural, social y político se une con la intención de fortalecer el tejido social emeritense. 

“Nuestro proyecto parte de la constatación de una obviedad: la necesidad material de disponer de lugares libres de tutelas y servidumbres institucionales”. Con este compromiso y con la intención de poner en marcha ya lo que quiere ser una herramienta de transformación de la realidad concreta, nace en Mérida La Enredadera, una asociación impulsada por un grupo de personas vinculadas al activismo cultural, social y político de la ciudad y de otras partes de Extremadura.

Y su primer acto es toda una declaración de intenciones. El día 1 de marzo, a las 19:30, en el Centro Cultural Alcazaba, La Enredadera ha organizado un encuentro para hablar sobre migraciones y refugiados, el Mediterráneo (la mayor fosa común del mundo) y la guerra de Siria. Para ello contarán con la presencia de Leila Nachawati y Raed Aljundi, activistas hispano-sirios con los que los y las asistentes podrán dialogar sobre estas cuestiones centrales de nuestro tiempo, a menudo desplazadas por el ritmo inhumano de la actualidad. La Enredadera nace “en Mérida, para Extremadura y mirando al mundo”, pero pretende ser también una particular disposición de la mirada.

Aún sin una sede física y sustentado por las aportaciones de sus integrantes, cada uno según sus posibilidades, las personas que han impulsado este proyecto hacen de la necesidad virtud, convirtiendo su falta de morada en una oportunidad para llenar de contenido cultural, social y político los edificios de los que la ciudad ya dispone, muchas veces infrautilizados. El objetivo, eso sí, es poder contar con un local propio, entendiendo por “propio” la apertura más absoluta a las iniciativas populares y ciudadanas que lo requieran.

El día 1 de marzo, a las 19:30, en el Centro Cultural Alcazaba, La Enredadera ha organizado un encuentro para hablar sobre migraciones y refugiados, el Mediterráneo (la mayor fosa común del mundo) y la guerra de Siria

Como reza en su comunicado, “mientras tanto, mientras llega el momento propicio de la ubicación, mientras crecemos y agrupamos voluntades, no dejamos de hacer cosas”. Entre estas “cosas” cabe un debate, la presentación de un libro, una reunión, un curso o un grupo de consumo. La Enredadera quiere generar un espacio donde sea posible desde desentrañar la insondable factura de la luz, hasta discutir la última publicación de la editorial La Moderna sobre Amanecer Dorado y renacimiento del fascismo y la extrema derecha. La Enredadera quiere generar, antes que nada, un hábito.

Son solo algunos ejemplos de lo programado para las próximas fechas. Yendo al detalle, podemos añadir, a día de hoy, una actividad acompañada de debate sobre creación artística y mujer rural (“de la que pronto se conocerán todos los detalles pero que esperamos creativa y sorprendente”) para este mismo mes, y en el horizonte cercano, una charla sobre “revolución feminista y políticas de lo común”, el libro de Emmanuel Rodríguez La política contra el Estado, una jornada para “mujer, ruralidad y despoblación, otro para hablar sobre el Kurdistán…

La iniciativa suena fascinante y es, en Extremadura, más que necesaria. Por ello, desde El Salto Extremadura queremos ofrecer todo nuestro apoyo a este proyecto, pues no nos cabe duda de que formamos parte de la misma cosa y de que cuantos más seamos, mucho más al alcance de nuestras humildes manos estará lograr una articulación diferente de nuestra, tantas veces, inhóspita tierra.

Arquivado en: Extremadura Mérida
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
#30823
20/2/2019 23:36

Ánimo a esa Enredadera!!

0
0
#30822
20/2/2019 23:25

Ilusionante proyecto para Mérida y Extremadura. Enhorabuena!!!

0
0
#30801
20/2/2019 12:49

Larga vida a este La Enredadera, un proyecto así es muy necesario en Mérida

8
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.