Mérida
Echa a andar en Mérida el proyecto “La Enredadera”

Un grupo de personas vinculadas al activismo cultural, social y político se une con la intención de fortalecer el tejido social emeritense. 

“Nuestro proyecto parte de la constatación de una obviedad: la necesidad material de disponer de lugares libres de tutelas y servidumbres institucionales”. Con este compromiso y con la intención de poner en marcha ya lo que quiere ser una herramienta de transformación de la realidad concreta, nace en Mérida La Enredadera, una asociación impulsada por un grupo de personas vinculadas al activismo cultural, social y político de la ciudad y de otras partes de Extremadura.

Y su primer acto es toda una declaración de intenciones. El día 1 de marzo, a las 19:30, en el Centro Cultural Alcazaba, La Enredadera ha organizado un encuentro para hablar sobre migraciones y refugiados, el Mediterráneo (la mayor fosa común del mundo) y la guerra de Siria. Para ello contarán con la presencia de Leila Nachawati y Raed Aljundi, activistas hispano-sirios con los que los y las asistentes podrán dialogar sobre estas cuestiones centrales de nuestro tiempo, a menudo desplazadas por el ritmo inhumano de la actualidad. La Enredadera nace “en Mérida, para Extremadura y mirando al mundo”, pero pretende ser también una particular disposición de la mirada.

Aún sin una sede física y sustentado por las aportaciones de sus integrantes, cada uno según sus posibilidades, las personas que han impulsado este proyecto hacen de la necesidad virtud, convirtiendo su falta de morada en una oportunidad para llenar de contenido cultural, social y político los edificios de los que la ciudad ya dispone, muchas veces infrautilizados. El objetivo, eso sí, es poder contar con un local propio, entendiendo por “propio” la apertura más absoluta a las iniciativas populares y ciudadanas que lo requieran.

El día 1 de marzo, a las 19:30, en el Centro Cultural Alcazaba, La Enredadera ha organizado un encuentro para hablar sobre migraciones y refugiados, el Mediterráneo (la mayor fosa común del mundo) y la guerra de Siria

Como reza en su comunicado, “mientras tanto, mientras llega el momento propicio de la ubicación, mientras crecemos y agrupamos voluntades, no dejamos de hacer cosas”. Entre estas “cosas” cabe un debate, la presentación de un libro, una reunión, un curso o un grupo de consumo. La Enredadera quiere generar un espacio donde sea posible desde desentrañar la insondable factura de la luz, hasta discutir la última publicación de la editorial La Moderna sobre Amanecer Dorado y renacimiento del fascismo y la extrema derecha. La Enredadera quiere generar, antes que nada, un hábito.

Son solo algunos ejemplos de lo programado para las próximas fechas. Yendo al detalle, podemos añadir, a día de hoy, una actividad acompañada de debate sobre creación artística y mujer rural (“de la que pronto se conocerán todos los detalles pero que esperamos creativa y sorprendente”) para este mismo mes, y en el horizonte cercano, una charla sobre “revolución feminista y políticas de lo común”, el libro de Emmanuel Rodríguez La política contra el Estado, una jornada para “mujer, ruralidad y despoblación, otro para hablar sobre el Kurdistán…

La iniciativa suena fascinante y es, en Extremadura, más que necesaria. Por ello, desde El Salto Extremadura queremos ofrecer todo nuestro apoyo a este proyecto, pues no nos cabe duda de que formamos parte de la misma cosa y de que cuantos más seamos, mucho más al alcance de nuestras humildes manos estará lograr una articulación diferente de nuestra, tantas veces, inhóspita tierra.

Arquivado en: Extremadura Mérida
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#30823
20/2/2019 23:36

Ánimo a esa Enredadera!!

0
0
#30822
20/2/2019 23:25

Ilusionante proyecto para Mérida y Extremadura. Enhorabuena!!!

0
0
#30801
20/2/2019 12:49

Larga vida a este La Enredadera, un proyecto así es muy necesario en Mérida

8
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.