Metro
Los chalecos naranja de San Fernando de Henares piden soluciones tras el desalojo de otras 52 viviendas

Centenares de vecinos y vecinas denuncian la inseguridad y la falta de soluciones para los afectados por la ampliación de la línea 7B de Metro de Madrid, iniciada hace 15 años por el Gobierno de Esperanza Aguirre.
9 ene 2023 16:13

15 años de lucha, 600 familias afectadas y 100 viviendas desalojadas. Los vecinos y vecinas de San Fernando de Henares (Madrid) desplegaban el pasado domingo su rabia desde Callao hasta Sol, con una marea de centenares de chalecos naranjas, después de que las obras de ampliación de la Línea 7B de Metro hayan desencadenado una historia de grietas e inestabilidad en el terreno y en los hogares que se multiplica según pasa el tiempo.

Era mayo de 2007 cuando la por aquel entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguraba la ampliación del suburbano, coincidiendo con la campaña electoral. Meses después, y tal y como denuncia la plataforma de afectados, desoyendo el consejo de ingenieros de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Complutense, una tuneladora de 9,4 metros horadó el suelo del municipio con el objetivo de unir el Hospital del Henares con la Línea 7b. Un hospital, nacido bajo la fórmula de la colaboración público-privada, que desplegó Aguirre durante sus años de mandato y bajo la que nacieron otros siete más.

El pasado martes 3 de enero los Bomberos de la Comunidad de Madrid desalojaban a 52 vecinos

Desde entonces, los problemas de grietas e inestabilidad del terreno se han ido replicando en el tiempo, llegando a afectar a un centenar de viviendas, muchas de ellas que han tenido que ser derruidas, dependencias como el CEIP Guernica e incluso la Escuela Oficial de Idiomas del municipio. El último incidente sucedió el pasado martes 3 de enero cuando los Bomberos de la Comunidad de Madrid desalojaban a 52 vecinos del número 8 de la plaza de la Fuente del Trébol. La propia línea 7b de Metro de Madrid ha sido cerrada nueve veces durante largas temporadas en estos años para tratar de paliar su situación. En la actualidad, el tramo entre las estaciones de San Fernando y Hospital del Henares se encuentra cerrado desde el 24 de agosto del año pasado “por trabajos de reparación de la infraestructura”, según la página web del suburbano.

Comunidad de Madrid
Hospital del Henares: se hunde la estación de metro que Esperanza Aguirre usó para ganar unas elecciones

Tras las múltiples denuncias del sindicato Solidaridad Obrera, una Inspección de Trabajo declara que la estación de metro de Hospital del Henares, en Coslada, “muestra un estado peligroso” y ordena su cierre. Forma parte de un grupo de expansiones de Metro de Madrid durante el Gobierno de Esperanza Aguirre que ahora están siendo investigadas en la Púnica.

Vecinas y vecinos denuncian incertidumbre ante la situación, ya que la Comunidad de Madrid les obliga a volver a sus casas sin un informe técnico que así lo avale, y piden justicia y soluciones. En febrero de 2022, y 14 años después de las obras, la Comunidad de Madrid aprobó un paquete de 1,2 millones de euros para la reparación de las viviendas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.