México
Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Claudia Sheinbaum presidenta Mexico
La nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, este domingo. Foto: @Claudiashein
3 jun 2024 09:11

Claudia Sheinbaum será la primera mujer en asumir la presidencia de México tras ganar las elecciones presidenciales celebradas este domingo. La candidata de la coalición izquierdista Sigamos Haciendo Historia, integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se ha impuesto a la oposición conservadora liderada por Xóchil Gálvez con un 57,5% de los votos y casi 28 puntos de ventaja.

México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército

La victoria de la que fuera Gobernadora de la Ciudad de México significa la reelección de Morena como partido al frente del país, dando continuidad al sexenio de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. A falta de los resultados definitivos y de la contabilización del voto extranjero, que serán publicados en los próximos días, los mexicanos han revalidado su confianza en el discurso de la llamada Cuarta Transformación Mexicana, el proyecto izquierdista de Sheinbaum —tras la independencia, la Guerra de Reforma y la Revolución de 1910—, que pretende elevar a “un segundo piso”, en 31 de las 32 entidades federales que conforman los Estados Unidos Mexicanos.

Gálvez, quien se postulaba como principal opositora de Sheinbaum con la alianza Fuerza y Corazón por México, se ha quedado lejos de la presidencia tras obtener el 29,6% de los votos

De confirmarse este dato con la publicación del recuento oficial, Sheinbaum estaría repitiendo el patrón marcado por su predecesor López Obrador, quien también consiguió la victoria en todos los estados de la República, salvo en uno. Mientras que el todavía presidente perdió Guanajuato frente a la propuesta de la coalición liderada por el panista Ricardo Anaya, ahora sería Aguascalientes el estado que se le resistiría a la candidata de Morena y habría dado la victoria a Xóchil Gálvez.

Gálvez, quien se postulaba como principal opositora de Sheinbaum durante la campaña electoral como candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), se ha quedado lejos de la presidencia tras obtener el 29,6% de los votos. Así mismo, el tercer candidato en esta carrera por la dirigencia del país, Jorge Álvarez Máynez, candidato por el Movimiento Ciudadano, registró en su candidatura el 10,5% de los votos.

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.

Los datos de participación este domingo han sido levemente inferiores a los del proceso electoral de 2018, en el que el 63,42% ejerció su derecho a voto. En esta ocasión, acudió a las casillas electorales algo más de 60% del censo.

La jornada electoral se ha desarrollado sin mayores incidentes, a excepción de retrasos en la aperturas de algunos puntos de votación y las largas filas de espera en las casillas especiales, que son a las que pueden acudir a depositar su voto las personas que se encuentren en un punto del país diferente al que están censadas. Sin embargo, aunque en general el ambiente fue tranquilo y no se han registrado conflictos de gravedad relacionados con las elecciones presidenciales, la coincidencia de estas en algunos territorios con los comicios municipales sí ha dado lugar a la existencia de algunos puntos calientes y situaciones de violencia a nivel local.

Arquivado en: México
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/6/2024 21:32

Solo de ver al PRI, PAN y PRD rascándose las heridas, ya merece la pena.
Pero no vale el discurso izquierdista, hay que avanzar en justicia fiscal, apoyo a las comunidades indígenas y soberanía economíca en el país.

1
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.