México
Superar los muros de Tijuana

Los habitantes de esta joven ciudad mexicana han normalizado la presencia del colosal muro que los separa de Estados Unidos

Frontera con Tijuana 1
Una familia cruza la frontera por el cañón de Los Laureles, a las afueras de Tijuana. En esta zona los saltos son habituales, aprovechando un punto donde el antiguo muro se junta con el nuevo. Emilio Fraile
22 feb 2019 06:25

En los 130 años de historia de Tijuana, la frontera siempre existió. Siempre estuvo ahí. Primero, en forma de vallado testimonial con un inocente alambre donde los niños jugaban y pasaban de un país a otro para recoger un balón perdido. Más adelante, se convirtió en una franja metálica de un par de metros de altura que el tiempo fue oxidando y agujereando. Finalmente, a principios del siglo XXI, la frontera se convirtió en un imponente vallado de acero que se adentra en el océano Pacífico y que, en algunas zonas, alcanza los ocho metros de alto.

Así, casi sin darse cuenta, los habitantes de esta joven ciudad mexicana han normalizado la presencia del colosal muro que los separa de Estados Unidos. La fotografía que se dibuja de forma cotidiana roza lo grotesco. Cada día cientos de personas se acercan a Playas de Tijuana para tomarse fotos como si de la torre de Pisa se tratase. Unos hacen como que lo empujan, otros posan entre los barrotes y todos se toman selfies. Justo al lado, un grupo de jóvenes hondureños debate cuál sería el mejor modo de cruzar: colarse por un pequeño hueco en el vallado y echar a correr, zambullirse en el agua gélida del Pacífico para nadar hasta pisar suelo norteamericano o buscar una zona menos vigilada por los Border Patrol (patrulla fronteriza).

Fronteras, border patrol EE UU
Los border patrol y el ejército intentan evitar un salto masivo en la noche de año nuevo. Emilio Fraile
Nido de Águilas - Tijuana -Fronteras
Nido de Águilas. Es habitual que los grupos de migrantes se escondan de noche junto a la valla a la espera del momento perfecto para saltar. Emilio Fraile

La imagen frívola de quienes ven el muro como un mero atractivo turístico frente a quienes lo ven como el último obstáculo antes de comenzar su sueño americano supone un azote de realidad. El goteo de inmigrantes es incesante unos kilómetros más arriba, en el cañón de Los Laureles. Un punto de confluencia del nuevo muro con la valla antigua, menos alta y más fácil de franquear. Unos se acercan a ver la zona y planear un futuro salto a suelo gringo. Otros, sobre todo familias con niños, llegan decididas a brincar, entregarse a la guardia fronteriza y pedir asilo. Tener un niño hace más fácil la obtención del ansiado permiso.

A la sombra del muro, cada noche se agolpan decenas de jóvenes migrantes dispuestos a saltar pese al intento de los guardias norteamericanos por hacerles desistir. Por aquello de “año nuevo, vida nueva”, un grupo de más de 200 personas había planeado saltar en Nochevieja. Parecía un día propicio para hacerlo: último día del año, jornada festiva y menor vigilancia. Sin embargo, el rumor había llegado a la Border Patrol y el control se había intensificado con la ayuda del ejército de Trump y sus soldados, sobrearmados de pies a cabeza. Las gafas de visión nocturna que portaban les permitían señalar con sus punteros láser a los migrantes que asomaban sus cabezas al otro lado del muro. Además, un helicóptero barría constantemente la zona con un enorme foco. Solo el caos que generaron los botes de humo, de gas pimienta, consiguió disipar el sueño americano de los centroamericanos, quienes acabaron desistiendo de su empresa tras largas horas de espera.

Tijuana -Muro -nocturna
Es habitual que los grupos de migrantes se escondan de noche junto a la valla a la espera del momento perfecto para saltar. Emilio Fraile

Pese a la llegada de 2019, la rutina continúa. En el interior de los albergues improvisados en la ciudad mexicana, los migrantes intentan llevar una vida lo más digna posible, aguardando una nueva oportunidad. Cada día vuelven a caminar por el borde del vallado, cruzando la mirada con los guardias fronterizos que lo custodian. Y junto a él, cientos de visitantes se hacen fotos para Instagram. Mientras tanto, nuevas caravanas se organizan en los países centroamericanos, en su mayoría procedentes de El Salvador y Honduras. Unas 2.000 personas ya han comenzado su camino hacia el norte huyendo de la violencia y la falta de oportunidades que sufren en sus países.

Playas de Tijuana -Fronteras
Playas de Tijuana. Un migrante y un ‘border patrol’ a ambos lados de la valla en Playas de Tijuana. Emilio Fraile
Tijuana. Turistas asiáticos se fotografían junto al muro fronterizo.
Selfies. Turistas asiáticos se fotografían junto al muro fronterizo. Emilio Fraile
Arquivado en: Fronteras México
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.