Migración
“Abrimos camino, caminamos juntos", un proyecto vecinal autogestionado de acogida a inmigrantes

Visibilizamos este proyecto basado en la autogestión, la interculturalidad, el apoyo mutuo y la justicia social entre población migrante y vecinos del barrio de Nazaret de Valencia.
Educadora en los campos de Valencia
Traisie Iamu, educadora social del proyecto autogestionado “Abrimos camino, caminamos juntos” Jose Ángel Sánchez Rocamora

En este podcast visibilizamos el proyecto vecinal de acogida e inserción sociolaboral de migrantes en situación administrativa irregular “Abrimos camino, caminamos juntos” como alternativa de base a los programas institucionales de acogida temporal que actualmente gestionan ONGs y organizaciones sociales en el estado español. Analizamos las diferencias entre estos y los que surgen de los propios migrantes, del tejido social de los barrios y de la autogestión para lograr su integración, así como las verdaderas problemáticas con las que se encuentran los migrantes a la hora de poder regularizar su documentación.

Conversamos con Maite Biosca de la Associació de Veïns i Veïnes del barrio de Nazaret de Valencia, Traisie Iamu, educadora social del proyecto y a dos de los participantes, Al Asa de Costa de Marfil y Bala de Mali sobre las fortalezas y oportunidades del trabajo que están realizando y sobre cómo podría servir de ejemplo para otras personas que se encuentren en la misma situación.

Con la idea de dar voz a un proyecto basado en la autogestión, la interculturalidad, el apoyo mutuo y la justicia social en contraposición con los programas oficiales que solo cubren temporalmente su situación de vivienda , aprovechamos para hablar sobre los principales problemas y consecuencias de estos: la falta de mediación para conseguir un contrato de trabajo como forma de regularizarse, la pérdida de autonomía de las personas, la ausencia de participación y de integración social en la comunidad y por último personal la perdida de intercambio cultural con las personas que han migrado.

En esta ocasión hemos realizado una colaboración entre el Salto Radio y el colectivo “Arremora” de Radio Pedagogies.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
#85547
23/3/2021 13:56

Con quien podemos contactar para este proyecto? Gracias!

0
0
#85295
19/3/2021 21:25

Muy bien.
El proyecto y la info.
Gracias.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.