We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Migración
Diez imágenes de la migración en el Canal de la Mancha
Las reformas a la ley migratoria propuestas por el Ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, y la campaña 'Stop The Boats' impulsada por el gobierno de Rishi Sunak en el parlamento inglés, buscan acelerar las expulsiones y frenar los cruces.
En la costa norte de Francia, las personas en movimiento afrontan duras condiciones de vida hasta que cruzan el estrecho en pequeñas embarcaciones de goma. Las reformas a la ley migratoria propuestas por el Ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, y la campaña 'Stop The Boats' impulsada por el gobierno de Rishi Sunak en el parlamento inglés, buscan acelerar las expulsiones y frenar los cruces, mientras las organizaciones humanitarias reclaman que sin vías seguras, los migrantes están siendo condenados a la ilegalidad y a los traficantes.

En 2022, más de 45.000 personas llegaron a las costas de Reino Unido cruzando el Canal de la Mancha en pequeños botes de goma. Según los datos oficiales de ese mismo año, 6 de cada 10 serían reconocidas como personas refugiadas por estar huyendo de una zona en conflicto o insegura. La situación de calle y las condiciones de supervivencia hasta que consiguen cruzar, se añaden a la frontera y a los peligros de la ruta. En la fotografía, una persona migrante en situación de calle se cubre con una manta isotérmica, en Calais el 6 de abril de 2023.
En 2022, más de 45.000 personas llegaron a las costas de Reino Unido cruzando el Canal de la Mancha en pequeños botes de goma. Según los datos oficiales de ese mismo año, 6 de cada 10 serían reconocidas como personas refugiadas por estar huyendo de una zona en conflicto o insegura. La situación de calle y las condiciones de supervivencia hasta que consiguen cruzar, se añaden a la frontera y a los peligros de la ruta. En la fotografía, una persona migrante en situación de calle se cubre con una manta isotérmica, en Calais el 6 de abril de 2023.

Durante la primera semana de abril, más de 1000 personas realizaron este viaje en embarcaciones precarias que cada vez transportan a más personas: 41 personas por embarcación de media el año pasado, 28 en 2021, 13 en 2020 y 11 personas por embarcación en 2019, según los datos del gobierno británico. La imagen muestra un vecino de Dunkerque ante los restos de una embarcación de goma en la playa de Mardyck, el 8 de abril de 2023.
Durante la primera semana de abril, más de 1000 personas realizaron este viaje en embarcaciones precarias que cada vez transportan a más personas: 41 personas por embarcación de media el año pasado, 28 en 2021, 13 en 2020 y 11 personas por embarcación en 2019, según los datos del gobierno británico. La imagen muestra un vecino de Dunkerque ante los restos de una embarcación de goma en la playa de Mardyck, el 8 de abril de 2023.

Videovigilancia, drones, helicópteros, cámaras de termovisión, gases lacrimógenos y aumento de la vigilancia y los controles policiales, con 540 millones de euros más para los siguientes 3 años, fueron los acuerdos de la reunión bilateral entre los presidentes Rishi Sunak y Emmanuel Macron, el pasado 10 de marzo. En la fotografía, las vallas del puerto de Calais, el 8 de abril de 2023.
Videovigilancia, drones, helicópteros, cámaras de termovisión, gases lacrimógenos y aumento de la vigilancia y los controles policiales, con 540 millones de euros más para los siguientes 3 años, fueron los acuerdos de la reunión bilateral entre los presidentes Rishi Sunak y Emmanuel Macron, el pasado 10 de marzo. En la fotografía, las vallas del puerto de Calais, el 8 de abril de 2023.

No viajar sin motor. Permanecer lejos de los grandes barcos. Revisar las condiciones del viento y del mar antes de salir y no intentar nunca lanzarse a nadar, son algunas de las precauciones que incluye este folleto facilitado por las organizaciones humanitarias en Grande-Synthe. “Desde 2018, el gobierno francés está haciendo más y más presión en la costa. Ahora la gente se va más lejos para intentar cruzar, aumentando el tiempo de navegación y haciendo más peligroso el viaje”, advierte Thomas Chambon, coordinador de Maraudes-Littorales en Utopía 56, organización que monitoriza la costa con ayuda humanitaria.
No viajar sin motor. Permanecer lejos de los grandes barcos. Revisar las condiciones del viento y del mar antes de salir y no intentar nunca lanzarse a nadar, son algunas de las precauciones que incluye este folleto facilitado por las organizaciones humanitarias en Grande-Synthe. “Desde 2018, el gobierno francés está haciendo más y más presión en la costa. Ahora la gente se va más lejos para intentar cruzar, aumentando el tiempo de navegación y haciendo más peligroso el viaje”, advierte Thomas Chambon, coordinador de Maraudes-Littorales en Utopía 56, organización que monitoriza la costa con ayuda humanitaria.

Las personas sobreviven en tiendas y chabolas de plástico hasta que consiguen pagar a los traficantes y salir con la embarcación. A raíz de los desalojos constantes en la región de Calais -más de 1600 documentados en 2022 por la organización Human Rights Observer-, las zonas de espera y los asentamientos también se han desplazado a otras regiones de la costa. En la imagen, una madre camina junto a sus hijas en el campamento de Grande-Synthe, el 8 de abril de 2023.
Las personas sobreviven en tiendas y chabolas de plástico hasta que consiguen pagar a los traficantes y salir con la embarcación. A raíz de los desalojos constantes en la región de Calais -más de 1600 documentados en 2022 por la organización Human Rights Observer-, las zonas de espera y los asentamientos también se han desplazado a otras regiones de la costa. En la imagen, una madre camina junto a sus hijas en el campamento de Grande-Synthe, el 8 de abril de 2023.

“Se llevaron hasta mis medicinas”, reclama Ahmed cuando es preguntado por los desalojos en Calais. “Espero cruzar y encontrar allí a mi hermano”, añade. En la imagen, las rocas que las autoridades locales de Calais depositaron a principios de marzo para disuadir a las personas en situación de calle, en el muelle de la Gironde (Calais) el 7 de abril de 2023.
“Se llevaron hasta mis medicinas”, reclama Ahmed cuando es preguntado por los desalojos en Calais. “Espero cruzar y encontrar allí a mi hermano”, añade. En la imagen, las rocas que las autoridades locales de Calais depositaron a principios de marzo para disuadir a las personas en situación de calle, en el muelle de la Gironde (Calais) el 7 de abril de 2023.

Los jóvenes que migran solos y las personas que no tienen recursos para pagar a los traficantes son, con frecuencia, utilizadas para conducir las embarcaciones. Asumen un mayor riesgo de ser detenidas cuando llegan a Inglaterra. En la imagen, cinco jóvenes caminan hacia un centro en el que pueden cargar el móvil, comer o ducharse, en Calais el 7 de abril de 2023.
Los jóvenes que migran solos y las personas que no tienen recursos para pagar a los traficantes son, con frecuencia, utilizadas para conducir las embarcaciones. Asumen un mayor riesgo de ser detenidas cuando llegan a Inglaterra. En la imagen, cinco jóvenes caminan hacia un centro en el que pueden cargar el móvil, comer o ducharse, en Calais el 7 de abril de 2023.

Los migrantes permanecen en las zonas rurales más próximas a la costa hasta recibir las indicaciones de los traficantes para emprender el viaje. “Sin vías legales y seguras, sin cuidar a las personas, sin información y sin alojamientos, están empujando a las personas a la ilegalidad y a los traficantes”, denuncian desde Utopia 56.
Los migrantes permanecen en las zonas rurales más próximas a la costa hasta recibir las indicaciones de los traficantes para emprender el viaje. “Sin vías legales y seguras, sin cuidar a las personas, sin información y sin alojamientos, están empujando a las personas a la ilegalidad y a los traficantes”, denuncian desde Utopia 56.

Durante todo el invierno, el proyecto 'The Woodyard' de L'Auberge des Migrants, distribuye 1,5 toneladas de leña al día en los campamentos y asentamientos migrantes en Calais y Grand-Synthe. 600 toneladas el invierno pasado. “Las personas hacen fuego para calentarse, cocinar, secar la ropa y también socializar. Durante el invierno es muy duro si no tienes donde refugiarte”, explica un miembro del equipo.
Durante todo el invierno, el proyecto 'The Woodyard' de L'Auberge des Migrants, distribuye 1,5 toneladas de leña al día en los campamentos y asentamientos migrantes en Calais y Grand-Synthe. 600 toneladas el invierno pasado. “Las personas hacen fuego para calentarse, cocinar, secar la ropa y también socializar. Durante el invierno es muy duro si no tienes donde refugiarte”, explica un miembro del equipo.
Arquivado en:
Reino Unido
‧
Francia
‧
Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Francia
Francia La izquierda francesa revalida sus liderazgos para recomponer la unidad y ganar en 2027
El socialista Faure, la ecologista Tondelier y el comunista Roussel siguen liderando sus respectivos partidos y mantienen el pulso al líder “insumiso” Mélenchon, en un Nuevo Frente Popular debilitado por sus disputas internas.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Orgullo
LGTBIAQ+ O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Activismo
Activismo Activistas bloquean unha planta de Altri en Portugal e avisan de que frearán a súa expansión en Galiza
O grupo atrancou con cadeas e soldadura as entradas da planta de Celbi en Leirosa, na maior acción directa ata o momento contra a expansión da multinacional papeleira en territorio galego: “O povo é quem para Altri”.
Últimas
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Palestina
Solidaridad Israel asalta la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales y detiene ilegalmente a sus activistas
La organización de este barco de ayuda denuncia que los doce activistas han sido detenidos violentamente. Exigen la liberación inmediata de todos los miembros del pasaje.
Palestina
Palestina Escalar el ‘muro del Apartheid’ en Palestina para no dejar de hablar del genocidio
Decenas de iniciativas se vuelcan contra la ocupación en Cisjordania y Gaza, en un deporte cada vez más popular y político.
Estados Unidos
Aranceles Golpe a Trump: el Tribunal de Comercio declara ilegales algunos de los aranceles generalizados
El juzgado entiende que el presidente se ha extralimitado en sus funciones a la hora de usar la Ley de Emergencia y ordena que se congelen cautelarmente.
Recomendadas
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.