Canal de La Mancha - 1

Migración
Diez imágenes de la migración en el Canal de la Mancha

Las reformas a la ley migratoria propuestas por el Ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, y la campaña 'Stop The Boats' impulsada por el gobierno de Rishi Sunak en el parlamento inglés, buscan acelerar las expulsiones y frenar los cruces.

En la costa norte de Francia, las personas en movimiento afrontan duras condiciones de vida hasta que cruzan el estrecho en pequeñas embarcaciones de goma. Las reformas a la ley migratoria propuestas por el Ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, y la campaña 'Stop The Boats' impulsada por el gobierno de Rishi Sunak en el parlamento inglés, buscan acelerar las expulsiones y frenar los cruces, mientras las organizaciones humanitarias reclaman que sin vías seguras, los migrantes están siendo condenados a la ilegalidad y a los traficantes.

Canal de La Mancha - 1
Ampliar
En 2022, más de 45.000 personas llegaron a las costas de Reino Unido cruzando el Canal de la Mancha en pequeños botes de goma. Según los datos oficiales de ese mismo año, 6 de cada 10 serían reconocidas como personas refugiadas por estar huyendo de una zona en conflicto o insegura. La situación de calle y las condiciones de supervivencia hasta que consiguen cruzar, se añaden a la frontera y a los peligros de la ruta. En la fotografía, una persona migrante en situación de calle se cubre con una manta isotérmica, en Calais el 6 de abril de 2023.
En 2022, más de 45.000 personas llegaron a las costas de Reino Unido cruzando el Canal de la Mancha en pequeños botes de goma. Según los datos oficiales de ese mismo año, 6 de cada 10 serían reconocidas como personas refugiadas por estar huyendo de una zona en conflicto o insegura. La situación de calle y las condiciones de supervivencia hasta que consiguen cruzar, se añaden a la frontera y a los peligros de la ruta. En la fotografía, una persona migrante en situación de calle se cubre con una manta isotérmica, en Calais el 6 de abril de 2023.
Canal de La Mancha - 2
Ampliar
Durante la primera semana de abril, más de 1000 personas realizaron este viaje en embarcaciones precarias que cada vez transportan a más personas: 41 personas por embarcación de media el año pasado, 28 en 2021, 13 en 2020 y 11 personas por embarcación en 2019, según los datos del gobierno británico. La imagen muestra un vecino de Dunkerque ante los restos de una embarcación de goma en la playa de Mardyck, el 8 de abril de 2023.
Durante la primera semana de abril, más de 1000 personas realizaron este viaje en embarcaciones precarias que cada vez transportan a más personas: 41 personas por embarcación de media el año pasado, 28 en 2021, 13 en 2020 y 11 personas por embarcación en 2019, según los datos del gobierno británico. La imagen muestra un vecino de Dunkerque ante los restos de una embarcación de goma en la playa de Mardyck, el 8 de abril de 2023.
Canal de La Mancha - 3
Ampliar
Videovigilancia, drones, helicópteros, cámaras de termovisión, gases lacrimógenos y aumento de la vigilancia y los controles policiales, con 540 millones de euros más para los siguientes 3 años, fueron los acuerdos de la reunión bilateral entre los presidentes Rishi Sunak y Emmanuel Macron, el pasado 10 de marzo. En la fotografía, las vallas del puerto de Calais, el 8 de abril de 2023.
Videovigilancia, drones, helicópteros, cámaras de termovisión, gases lacrimógenos y aumento de la vigilancia y los controles policiales, con 540 millones de euros más para los siguientes 3 años, fueron los acuerdos de la reunión bilateral entre los presidentes Rishi Sunak y Emmanuel Macron, el pasado 10 de marzo. En la fotografía, las vallas del puerto de Calais, el 8 de abril de 2023.
Canal de La Mancha - 4
Ampliar
No viajar sin motor. Permanecer lejos de los grandes barcos. Revisar las condiciones del viento y del mar antes de salir y no intentar nunca lanzarse a nadar, son algunas de las precauciones que incluye este folleto facilitado por las organizaciones humanitarias en Grande-Synthe. “Desde 2018, el gobierno francés está haciendo más y más presión en la costa. Ahora la gente se va más lejos para intentar cruzar, aumentando el tiempo de navegación y haciendo más peligroso el viaje”, advierte Thomas Chambon, coordinador de Maraudes-Littorales en Utopía 56, organización que monitoriza la costa con ayuda humanitaria.
No viajar sin motor. Permanecer lejos de los grandes barcos. Revisar las condiciones del viento y del mar antes de salir y no intentar nunca lanzarse a nadar, son algunas de las precauciones que incluye este folleto facilitado por las organizaciones humanitarias en Grande-Synthe. “Desde 2018, el gobierno francés está haciendo más y más presión en la costa. Ahora la gente se va más lejos para intentar cruzar, aumentando el tiempo de navegación y haciendo más peligroso el viaje”, advierte Thomas Chambon, coordinador de Maraudes-Littorales en Utopía 56, organización que monitoriza la costa con ayuda humanitaria.
Canal de La Mancha - 5
Ampliar
Las personas sobreviven en tiendas y chabolas de plástico hasta que consiguen pagar a los traficantes y salir con la embarcación. A raíz de los desalojos constantes en la región de Calais -más de 1600 documentados en 2022 por la organización Human Rights Observer-, las zonas de espera y los asentamientos también se han desplazado a otras regiones de la costa. En la imagen, una madre camina junto a sus hijas en el campamento de Grande-Synthe, el 8 de abril de 2023.
Las personas sobreviven en tiendas y chabolas de plástico hasta que consiguen pagar a los traficantes y salir con la embarcación. A raíz de los desalojos constantes en la región de Calais -más de 1600 documentados en 2022 por la organización Human Rights Observer-, las zonas de espera y los asentamientos también se han desplazado a otras regiones de la costa. En la imagen, una madre camina junto a sus hijas en el campamento de Grande-Synthe, el 8 de abril de 2023.
Canal de La Mancha - 6
Ampliar
“Se llevaron hasta mis medicinas”, reclama Ahmed cuando es preguntado por los desalojos en Calais. “Espero cruzar y encontrar allí a mi hermano”, añade. En la imagen, las rocas que las autoridades locales de Calais depositaron a principios de marzo para disuadir a las personas en situación de calle, en el muelle de la Gironde (Calais) el 7 de abril de 2023.
“Se llevaron hasta mis medicinas”, reclama Ahmed cuando es preguntado por los desalojos en Calais. “Espero cruzar y encontrar allí a mi hermano”, añade. En la imagen, las rocas que las autoridades locales de Calais depositaron a principios de marzo para disuadir a las personas en situación de calle, en el muelle de la Gironde (Calais) el 7 de abril de 2023.
Canal de La Mancha - 7
Ampliar
Los jóvenes que migran solos y las personas que no tienen recursos para pagar a los traficantes son, con frecuencia, utilizadas para conducir las embarcaciones. Asumen un mayor riesgo de ser detenidas cuando llegan a Inglaterra. En la imagen, cinco jóvenes caminan hacia un centro en el que pueden cargar el móvil, comer o ducharse, en Calais el 7 de abril de 2023.
Los jóvenes que migran solos y las personas que no tienen recursos para pagar a los traficantes son, con frecuencia, utilizadas para conducir las embarcaciones. Asumen un mayor riesgo de ser detenidas cuando llegan a Inglaterra. En la imagen, cinco jóvenes caminan hacia un centro en el que pueden cargar el móvil, comer o ducharse, en Calais el 7 de abril de 2023.
Canal de La Mancha - 8
Ampliar
Los migrantes permanecen en las zonas rurales más próximas a la costa hasta recibir las indicaciones de los traficantes para emprender el viaje. “Sin vías legales y seguras, sin cuidar a las personas, sin información y sin alojamientos, están empujando a las personas a la ilegalidad y a los traficantes”, denuncian desde Utopia 56.
Los migrantes permanecen en las zonas rurales más próximas a la costa hasta recibir las indicaciones de los traficantes para emprender el viaje. “Sin vías legales y seguras, sin cuidar a las personas, sin información y sin alojamientos, están empujando a las personas a la ilegalidad y a los traficantes”, denuncian desde Utopia 56.
Canal de La Mancha - 9
Ampliar
Durante todo el invierno, el proyecto 'The Woodyard' de L'Auberge des Migrants, distribuye 1,5 toneladas de leña al día en los campamentos y asentamientos migrantes en Calais y Grand-Synthe. 600 toneladas el invierno pasado. “Las personas hacen fuego para calentarse, cocinar, secar la ropa y también socializar. Durante el invierno es muy duro si no tienes donde refugiarte”, explica un miembro del equipo.
Durante todo el invierno, el proyecto 'The Woodyard' de L'Auberge des Migrants, distribuye 1,5 toneladas de leña al día en los campamentos y asentamientos migrantes en Calais y Grand-Synthe. 600 toneladas el invierno pasado. “Las personas hacen fuego para calentarse, cocinar, secar la ropa y también socializar. Durante el invierno es muy duro si no tienes donde refugiarte”, explica un miembro del equipo.
Canal de La Mancha - 10
Ampliar
Dos jóvenes saltan una valla de hormigón que delimita el campamento de Loon-Plage (Grande-Synthe), el 7 de abril de 2023.
Dos jóvenes saltan una valla de hormigón que delimita el campamento de Loon-Plage (Grande-Synthe), el 7 de abril de 2023.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.