We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Migración
Diez imágenes de la migración en el Canal de la Mancha
Las reformas a la ley migratoria propuestas por el Ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, y la campaña 'Stop The Boats' impulsada por el gobierno de Rishi Sunak en el parlamento inglés, buscan acelerar las expulsiones y frenar los cruces.
En la costa norte de Francia, las personas en movimiento afrontan duras condiciones de vida hasta que cruzan el estrecho en pequeñas embarcaciones de goma. Las reformas a la ley migratoria propuestas por el Ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, y la campaña 'Stop The Boats' impulsada por el gobierno de Rishi Sunak en el parlamento inglés, buscan acelerar las expulsiones y frenar los cruces, mientras las organizaciones humanitarias reclaman que sin vías seguras, los migrantes están siendo condenados a la ilegalidad y a los traficantes.

En 2022, más de 45.000 personas llegaron a las costas de Reino Unido cruzando el Canal de la Mancha en pequeños botes de goma. Según los datos oficiales de ese mismo año, 6 de cada 10 serían reconocidas como personas refugiadas por estar huyendo de una zona en conflicto o insegura. La situación de calle y las condiciones de supervivencia hasta que consiguen cruzar, se añaden a la frontera y a los peligros de la ruta. En la fotografía, una persona migrante en situación de calle se cubre con una manta isotérmica, en Calais el 6 de abril de 2023.
En 2022, más de 45.000 personas llegaron a las costas de Reino Unido cruzando el Canal de la Mancha en pequeños botes de goma. Según los datos oficiales de ese mismo año, 6 de cada 10 serían reconocidas como personas refugiadas por estar huyendo de una zona en conflicto o insegura. La situación de calle y las condiciones de supervivencia hasta que consiguen cruzar, se añaden a la frontera y a los peligros de la ruta. En la fotografía, una persona migrante en situación de calle se cubre con una manta isotérmica, en Calais el 6 de abril de 2023.

Durante la primera semana de abril, más de 1000 personas realizaron este viaje en embarcaciones precarias que cada vez transportan a más personas: 41 personas por embarcación de media el año pasado, 28 en 2021, 13 en 2020 y 11 personas por embarcación en 2019, según los datos del gobierno británico. La imagen muestra un vecino de Dunkerque ante los restos de una embarcación de goma en la playa de Mardyck, el 8 de abril de 2023.
Durante la primera semana de abril, más de 1000 personas realizaron este viaje en embarcaciones precarias que cada vez transportan a más personas: 41 personas por embarcación de media el año pasado, 28 en 2021, 13 en 2020 y 11 personas por embarcación en 2019, según los datos del gobierno británico. La imagen muestra un vecino de Dunkerque ante los restos de una embarcación de goma en la playa de Mardyck, el 8 de abril de 2023.

Videovigilancia, drones, helicópteros, cámaras de termovisión, gases lacrimógenos y aumento de la vigilancia y los controles policiales, con 540 millones de euros más para los siguientes 3 años, fueron los acuerdos de la reunión bilateral entre los presidentes Rishi Sunak y Emmanuel Macron, el pasado 10 de marzo. En la fotografía, las vallas del puerto de Calais, el 8 de abril de 2023.
Videovigilancia, drones, helicópteros, cámaras de termovisión, gases lacrimógenos y aumento de la vigilancia y los controles policiales, con 540 millones de euros más para los siguientes 3 años, fueron los acuerdos de la reunión bilateral entre los presidentes Rishi Sunak y Emmanuel Macron, el pasado 10 de marzo. En la fotografía, las vallas del puerto de Calais, el 8 de abril de 2023.

No viajar sin motor. Permanecer lejos de los grandes barcos. Revisar las condiciones del viento y del mar antes de salir y no intentar nunca lanzarse a nadar, son algunas de las precauciones que incluye este folleto facilitado por las organizaciones humanitarias en Grande-Synthe. “Desde 2018, el gobierno francés está haciendo más y más presión en la costa. Ahora la gente se va más lejos para intentar cruzar, aumentando el tiempo de navegación y haciendo más peligroso el viaje”, advierte Thomas Chambon, coordinador de Maraudes-Littorales en Utopía 56, organización que monitoriza la costa con ayuda humanitaria.
No viajar sin motor. Permanecer lejos de los grandes barcos. Revisar las condiciones del viento y del mar antes de salir y no intentar nunca lanzarse a nadar, son algunas de las precauciones que incluye este folleto facilitado por las organizaciones humanitarias en Grande-Synthe. “Desde 2018, el gobierno francés está haciendo más y más presión en la costa. Ahora la gente se va más lejos para intentar cruzar, aumentando el tiempo de navegación y haciendo más peligroso el viaje”, advierte Thomas Chambon, coordinador de Maraudes-Littorales en Utopía 56, organización que monitoriza la costa con ayuda humanitaria.

Las personas sobreviven en tiendas y chabolas de plástico hasta que consiguen pagar a los traficantes y salir con la embarcación. A raíz de los desalojos constantes en la región de Calais -más de 1600 documentados en 2022 por la organización Human Rights Observer-, las zonas de espera y los asentamientos también se han desplazado a otras regiones de la costa. En la imagen, una madre camina junto a sus hijas en el campamento de Grande-Synthe, el 8 de abril de 2023.
Las personas sobreviven en tiendas y chabolas de plástico hasta que consiguen pagar a los traficantes y salir con la embarcación. A raíz de los desalojos constantes en la región de Calais -más de 1600 documentados en 2022 por la organización Human Rights Observer-, las zonas de espera y los asentamientos también se han desplazado a otras regiones de la costa. En la imagen, una madre camina junto a sus hijas en el campamento de Grande-Synthe, el 8 de abril de 2023.

“Se llevaron hasta mis medicinas”, reclama Ahmed cuando es preguntado por los desalojos en Calais. “Espero cruzar y encontrar allí a mi hermano”, añade. En la imagen, las rocas que las autoridades locales de Calais depositaron a principios de marzo para disuadir a las personas en situación de calle, en el muelle de la Gironde (Calais) el 7 de abril de 2023.
“Se llevaron hasta mis medicinas”, reclama Ahmed cuando es preguntado por los desalojos en Calais. “Espero cruzar y encontrar allí a mi hermano”, añade. En la imagen, las rocas que las autoridades locales de Calais depositaron a principios de marzo para disuadir a las personas en situación de calle, en el muelle de la Gironde (Calais) el 7 de abril de 2023.

Los jóvenes que migran solos y las personas que no tienen recursos para pagar a los traficantes son, con frecuencia, utilizadas para conducir las embarcaciones. Asumen un mayor riesgo de ser detenidas cuando llegan a Inglaterra. En la imagen, cinco jóvenes caminan hacia un centro en el que pueden cargar el móvil, comer o ducharse, en Calais el 7 de abril de 2023.
Los jóvenes que migran solos y las personas que no tienen recursos para pagar a los traficantes son, con frecuencia, utilizadas para conducir las embarcaciones. Asumen un mayor riesgo de ser detenidas cuando llegan a Inglaterra. En la imagen, cinco jóvenes caminan hacia un centro en el que pueden cargar el móvil, comer o ducharse, en Calais el 7 de abril de 2023.

Los migrantes permanecen en las zonas rurales más próximas a la costa hasta recibir las indicaciones de los traficantes para emprender el viaje. “Sin vías legales y seguras, sin cuidar a las personas, sin información y sin alojamientos, están empujando a las personas a la ilegalidad y a los traficantes”, denuncian desde Utopia 56.
Los migrantes permanecen en las zonas rurales más próximas a la costa hasta recibir las indicaciones de los traficantes para emprender el viaje. “Sin vías legales y seguras, sin cuidar a las personas, sin información y sin alojamientos, están empujando a las personas a la ilegalidad y a los traficantes”, denuncian desde Utopia 56.

Durante todo el invierno, el proyecto 'The Woodyard' de L'Auberge des Migrants, distribuye 1,5 toneladas de leña al día en los campamentos y asentamientos migrantes en Calais y Grand-Synthe. 600 toneladas el invierno pasado. “Las personas hacen fuego para calentarse, cocinar, secar la ropa y también socializar. Durante el invierno es muy duro si no tienes donde refugiarte”, explica un miembro del equipo.
Durante todo el invierno, el proyecto 'The Woodyard' de L'Auberge des Migrants, distribuye 1,5 toneladas de leña al día en los campamentos y asentamientos migrantes en Calais y Grand-Synthe. 600 toneladas el invierno pasado. “Las personas hacen fuego para calentarse, cocinar, secar la ropa y también socializar. Durante el invierno es muy duro si no tienes donde refugiarte”, explica un miembro del equipo.
Arquivado en:
Reino Unido
‧
Francia
‧
Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A empresa da irmá de Feijóo facturou 170.000 euros en 63 contratos a dedo da Xunta no que vai de ano
O marido da secretaria xeral do Partido Popular en Galiza, Paula Prado, facturou ao Goberno galego outros 27.000 euros en licitacións sen concurso previo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Iglesia católica
Nuevo papado La iglesia católica elige al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez como nuevo papa: León XIV
Hay nuevo preboste para los católicos, el cardenal Prevost ha sido hombre de confianza del papa Francisco y se convierte en el papa León XIV.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Últimas
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Análisis
Serbia Las movilizaciones en Belgrado y Bratislava: defendiendo una democracia cada vez más incierta
La juventud de estos países lleva meses protestando contra la corrupción, el clientelismo y la falta de libertades en algunos ámbitos.
Recomendadas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Altri
Altri Centos de persoas enchen o río Ulla nunha protesta histórica contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
O río potencialmente máis afectado por ambos proxectos converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental grazas á decida de decenas de embarcacións dirixidas por activistas de todo o país.