Migración
Europa apunta a profundizar el control biométrico de las personas migrantes con la reforma del EURODAC

110 organizaciones de la sociedad civil denuncian que la reforma de EURODAC (Base de datos dactiloscópicos europea de asilo), que podría concretarse este 7 de diciembre, supone un salto adelante en la criminalización de las personas migrantes.
Frontera Grecia - 4
Campo de refugiados de Nea Kavala en Grecia. Sara Aminiyan
7 dic 2023 11:05

Durante la jornada del jueves 7 de diciembre, el Consejo y el Parlamento Europeo intentarán llegar a un acuerdo final para la reforma de EURODAC.  Estas son las siglas de la Base de datos dactiloscópicos europea de asilo. Un repositorio de datos biométricos que recoge y procesa digitalmente huellas dactilares de solicitantes de asilo, migrantes irregulares y refugiados que entran a cualquier país europeo. 

EURODAC ha sido señalada como una herramienta que vulnera los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, en cuanto posibilita el control a larga escala de quienes arriban a las fronteras y entran en territorio comunitario. De las negociaciones que deberían concluir hoy, resultará una profunda reforma que amplía el alcance de este instrumento.

“La Unión Europea continúa digitalizando la fortaleza Europa. La reforma de EURODAC confunde migrantes con criminales. Resultará en más perfilamiento racial, más detenciones”

Por ello, el pasado 4  de diciembre, 110 organizaciones de la sociedad civil mostraban en un comunicado conjunto su rechazo total a esta revisión y ampliación de EURODAC, que supondría una amenaza para los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas. “La Unión Europea continúa digitalizando la fortaleza Europa. La reforma de EURODAC confunde migrantes con criminales. Resultará en más perfilamiento racial, más detenciones, y un incremento en las deportaciones violentas de personas racializadas”, ha alertado en este sentido Sarah Chandel de Equinox Initiative for Racial Justice, una de las organizaciones que ha mostrado su oposición a la reforma. 

Los orígenes de esta herramienta se remontan al año 2000, pero no sería hasta 2016 que la Comisión Europea se puso como objetivo profundizar en el modelo. Ya en 2018 surgió de un grupo de europarlamentarios un acuerdo político destinado a concretar esta reforma. La propuesta apostaba por incluir imágenes faciales a la base de datos, así como por la reducción de la edad de recogida de estos datos biométricos de los actuales 14 años a los seis años. “Las reformas propuestas del EURODAC daría acceso policial a los datos personales de cualquier individuo que solicite asilo en la UE, o sea capturado en la frontera, incluyendo a niños de seis años. Esto no hace que nadie esté más seguro, y de hecho es dañino, estigmatizando y criminalizando a las personas al convertirlas en objeto de sospecha en lugar de en objeto de ayuda”, condenaba por su parte Silvia Carta, del Platform for International Cooperation on Undocumented Migrants (PICUM).

Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa
La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.

Y es que, además, el pacto mencionado permitiría el uso de la coerción para tomar huellas dactilares, un punto ya criticado desde la Agencia Europea de Derechos Fundamentales: “Es difícil imaginar una situación donde el uso de la fuerza física o sicológica para obtener huellas dactilares estaría justificado”, dictaminó en este sentido. 

Aunque el acuerdo político de 2018 nunca se concretó en ley, ya en 2020, la Unión Europea intentó introducir estas reformas en el marco del Pacto europeo de Migración. Durante estos años, las organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil se han opuesto a esta propuesta, y la discusión sobre la reforma quedó estancada. 

“Las propuestas introducidas en el Nuevo Pacto de Migración y Asilo, difuminan aún más la distinción entre las diferentes áreas políticas de asilo, migración, cooperación policial, seguridad interior y justicia criminal”

Quienes se oponen a EURODAC argumentan que, además de profundizar en la confusión entre migración y criminalidad,  esta base de datos supone un instrumento de vigilancia sin fiscalización.  Una ampliación de la base de datos, explican, solo alimenta un entorno ya hostil para quienes solicitan asilo, en un marco de vulneraciones de los derechos humanos marcado por una violencia creciente, con la amenaza continua de la detención y la deportación. “Las propuestas introducidas en el Nuevo Pacto de Migración y Asilo, difuminan aún más la distinción entre las diferentes áreas políticas de asilo, migración, cooperación policial, seguridad interior y justicia criminal”; apunta en este sentido Wojciech Wiewiórowski, Supervisor Europeo de Protección de Datos. 

Según explica European Digital Rights (EDRI), EURODAC, fue creada como una herramienta que acompañaba la Regulación de Dublín permitiendo recabar datos que dieran información del recorrido de la persona en movimiento. Así, hasta ahora, permite a las autoridades nacionales comprobar si se han tomado las huellas dactilares de la persona migrante en otro país miembro, y así establecer la responsabilidad sobre su expediente. 

Los datos recopilados hasta ahora incluían, además de las huellas dactilares, el género y la fecha de registro en el primer país de entrada, sin embargo, las autoridades ya estaba autorizadas a incluir más datos de identificación, una deriva que la reforma propuesta intensificaría. “Hay que detener urgentemente la reforma de EURODAC. Esta base de datos se está convirtiendo en un arma incontrolable de vigilancia dirigida contra las personas migrantes, tratando a todos desde los seis años de edad como amenazas a la seguridad”, alertaba Chloé Berthélémy, del EDRI.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
pabloss
11/12/2023 11:54

No os dejéis arrastrar por el lenguaje dominante de los grandes medios, no es Europa es LA UNION EUROPEA que son cosas diferentes, Europa no es ninguna cosa que un continente con 50 países, la Unión europea es una asociación de intereses de 27 países.

0
0
jamfribogart
7/12/2023 12:29

Matizo, no solo lo digo por las huellas, sino por todo el control biometrico.Retina,....

0
0
jamfribogart
7/12/2023 12:26

Si creéis que esta medida solo se va a quedar en los migrantes.... esto se va a implementar a todo pichichi.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.