Migración
Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa

La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.
manifestacion_eurocamara
Concentración ante el Parlamento Europeo el pasado sábado 30 de septiembre. Foto: Caravana a Bruselas.
6 dic 2023 08:30

En una alerta unánime, 17 organizaciones de derechos humanos en toda Europa, junto supervivientes de vulneraciones de derechos, han señalado el 7 de diciembre como la fecha en la que el sistema de protección internacional y la legalidad, serán asaltados por un “ataque potencialmente irreversible”. La fecha, coincide con el fin del debate sobre el Pacto europeo de Migración y Asilo, que daría, según denuncian las organizaciones, “luz verde” a prácticas como la perfilación racial y las devoluciones en frontera. 

Tras las deliberaciones del Consejo de Justicia e Interior, celebradas los pasados 4 y 5  de diciembre, el 7 de diciembre se abordarán cuestiones clave del Pacto, explican las organizaciones, entre las que se encuentran Amnesty International, Border Violence Monitoring Network (BVMN), EuroMed Rights, Platform for International Cooperation on Undocumented Migrants (PICUM), Save the Children, o el Servicio Jesuíta Migrante Europeo (SJM).

Migración
Pacto de Migración y Asilo Europa pacta con la muerte
Si no conseguimos articular una oposición radical que lo impida, el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo de la UE no será más que el artificio que disfrazará el alcance incontenible de la crueldad contra personas migrantes y refugiadas.

Las organizaciones expresan su preocupación ante la intención de la Presidencia española del Consejo de la UE de concluir todas las negociaciones políticas sobre el pacto en la jornada del 7, y alertan que que se tratan todas ellas de decisiones “complejas”, que no deberían cerrarse apresuradamente. “La Unión Europea debería abandonar este plan que no solo falla en proveer soluciones operativas para las carencias del sistema actual, sino que perjudicará a las personas migrantes y refugiadas”, señala Alberto Ares, director regional del SJM. En este sentido, las entidades señalan cuáles son los principales puntos de alarma respecto a la legislación europea destinada a regular las migraciones.

En primer lugar, advierten, el Pacto afianza los rechazos en frontera, una práctica que vulnera los derechos de las personas en movimiento, como ha podido verse en los últimos años, en los que las fuerzas de frontera de los estados miembros han causado cientos de muertes. “El Pacto de Migración, en su forma actual, abre la puerta a abusos contra los derechos humanos, proporcionado apoyo implícito y explícito de la UE para la privación de libertad arbitraria, severas violaciones a los derechos humanos, que se han convertido en un lugar común en las fronteras de la Unión Europea”, afirma en este sentido la directora de PICUM Michele LeVoy.

El Pacto apunta a una ampliación del uso de la detención en toda Europa, abocando al encierro a hombres, mujeres y niños que acaban atrapadas en un limbo legal

Así el Pacto también apunta a una ampliación del uso de la detención en toda Europa, abocando al encierro a hombres, mujeres y niños que acaban atrapadas en un limbo legal, y viviendo en terribles condiciones. “Una de cada cuatro personas que llegan a Europa es un niño o niña, cuando llegan deberían ser protegidas y ayudadas en lugar de tener que enfrentarse al caos y el abuso”, denuncia en este sentido el director en Europa de Save the Children, Willy Bergogné.

Las organizaciones alertan también ante los procesos masivos de vigilancia centrados en las personas racializadas, a través del perfilamiento racial que afectará tanto a las personas migrantes independientemente de su situación administrativa, como a la ciudadanía no blanca, “ampliando la red de las personas que pueden acabar detenidas”, según advierte la experta de BVMN, Hope Barker.

Migración
Pacto europeo de migración y asilo Meloni marca la agenda política migratoria de la UE
La firma de un acuerdo sobre migración con Túnez y la organización de la Conferencia Internacional de Migraciones y Desarrollo son dos de los hitos de una apuesta que habla de crisis y urgencia para legitimar violaciones de los derechos humanos.

Por otro lado, las organizaciones denuncian que el Pacto profundiza en el modelo de externalización de las fronteras a terceros países, estados que no tendrán que rendir cuentas, y recuerdan las consecuencias que esta política ha mostrado en cuanto abusos de los derechos humanos y muertes de personas durante su viaje. Además, el Pacto tiene por eje central las deportaciones, rebajando las garantías, pese a los riesgos que conlleva trasladar a las personas migrantes a terceros países.

Las organizaciones temen que, junto a las deportaciones, el uso de “terceros países seguros” aplicado a estados que no respetan los derechos humanos, redunda en una dejación de responsabilidad de los Estados miembros, en su obligación de dar acogida y protección a quienes llegan a su territorio. 

Las organizaciones expresan su preocupación por la obligatoriedad de realizar los procedimientos de asilo en frontera, un requisito que implica la detención de facto de las personas

Finalmente, expresan su preocupación por la obligatoriedad de realizar los procedimientos de asilo en frontera, un requisito que implica la detención de facto de las personas. Inquieta, en este contexto, la dificultad para acceder a asistencia legal, y, en definitiva, el choque contra la Ley internacional de asilo que esta práctica —que puede verse agudizada incluso en las llamadas “situaciones de crisis”— supone. 

El Pacto, asimismo, fracasaría en cuestiones que consideran fundamentales, como abordar la distribución de solicitantes de asilo en los distintos países de la Unión Europea. “Si realmente este Nuevo Pacto se hace realidad, será contra todo tipo de derecho humano o derecho de asilo. Están jugando con las vidas de personas en situación de vulnerabilidad y de peligro”, apunta Parvin A, quien ha presentado una denuncia ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, tras ser golpeada, detenida y rechazada hasta seis veces en la frontera griega.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
Facebook
Facebook Zuckerberg se quita la careta con Trump: le pide que defienda a Meta frente a Bruselas
El CEO de Facebook e Instagram pide al próximo presidente que intervenga para parar las multas de la Unión Europea a las tecnológicas de Silicon Valley.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de Alemania de grupos internacionales que han mostrado su rechazo al genocidio que está cometiendo Israel evidencia claramente la división en este país con respecto a Palestina.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Más noticias
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.