Migración
Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa

La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.
manifestacion_eurocamara
Concentración ante el Parlamento Europeo el pasado sábado 30 de septiembre. Foto: Caravana a Bruselas.
6 dic 2023 08:30

En una alerta unánime, 17 organizaciones de derechos humanos en toda Europa, junto supervivientes de vulneraciones de derechos, han señalado el 7 de diciembre como la fecha en la que el sistema de protección internacional y la legalidad, serán asaltados por un “ataque potencialmente irreversible”. La fecha, coincide con el fin del debate sobre el Pacto europeo de Migración y Asilo, que daría, según denuncian las organizaciones, “luz verde” a prácticas como la perfilación racial y las devoluciones en frontera. 

Tras las deliberaciones del Consejo de Justicia e Interior, celebradas los pasados 4 y 5  de diciembre, el 7 de diciembre se abordarán cuestiones clave del Pacto, explican las organizaciones, entre las que se encuentran Amnesty International, Border Violence Monitoring Network (BVMN), EuroMed Rights, Platform for International Cooperation on Undocumented Migrants (PICUM), Save the Children, o el Servicio Jesuíta Migrante Europeo (SJM).

Migración
Pacto de Migración y Asilo Europa pacta con la muerte
Si no conseguimos articular una oposición radical que lo impida, el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo de la UE no será más que el artificio que disfrazará el alcance incontenible de la crueldad contra personas migrantes y refugiadas.

Las organizaciones expresan su preocupación ante la intención de la Presidencia española del Consejo de la UE de concluir todas las negociaciones políticas sobre el pacto en la jornada del 7, y alertan que que se tratan todas ellas de decisiones “complejas”, que no deberían cerrarse apresuradamente. “La Unión Europea debería abandonar este plan que no solo falla en proveer soluciones operativas para las carencias del sistema actual, sino que perjudicará a las personas migrantes y refugiadas”, señala Alberto Ares, director regional del SJM. En este sentido, las entidades señalan cuáles son los principales puntos de alarma respecto a la legislación europea destinada a regular las migraciones.

En primer lugar, advierten, el Pacto afianza los rechazos en frontera, una práctica que vulnera los derechos de las personas en movimiento, como ha podido verse en los últimos años, en los que las fuerzas de frontera de los estados miembros han causado cientos de muertes. “El Pacto de Migración, en su forma actual, abre la puerta a abusos contra los derechos humanos, proporcionado apoyo implícito y explícito de la UE para la privación de libertad arbitraria, severas violaciones a los derechos humanos, que se han convertido en un lugar común en las fronteras de la Unión Europea”, afirma en este sentido la directora de PICUM Michele LeVoy.

El Pacto apunta a una ampliación del uso de la detención en toda Europa, abocando al encierro a hombres, mujeres y niños que acaban atrapadas en un limbo legal

Así el Pacto también apunta a una ampliación del uso de la detención en toda Europa, abocando al encierro a hombres, mujeres y niños que acaban atrapadas en un limbo legal, y viviendo en terribles condiciones. “Una de cada cuatro personas que llegan a Europa es un niño o niña, cuando llegan deberían ser protegidas y ayudadas en lugar de tener que enfrentarse al caos y el abuso”, denuncia en este sentido el director en Europa de Save the Children, Willy Bergogné.

Las organizaciones alertan también ante los procesos masivos de vigilancia centrados en las personas racializadas, a través del perfilamiento racial que afectará tanto a las personas migrantes independientemente de su situación administrativa, como a la ciudadanía no blanca, “ampliando la red de las personas que pueden acabar detenidas”, según advierte la experta de BVMN, Hope Barker.

Migración
Pacto europeo de migración y asilo Meloni marca la agenda política migratoria de la UE
La firma de un acuerdo sobre migración con Túnez y la organización de la Conferencia Internacional de Migraciones y Desarrollo son dos de los hitos de una apuesta que habla de crisis y urgencia para legitimar violaciones de los derechos humanos.

Por otro lado, las organizaciones denuncian que el Pacto profundiza en el modelo de externalización de las fronteras a terceros países, estados que no tendrán que rendir cuentas, y recuerdan las consecuencias que esta política ha mostrado en cuanto abusos de los derechos humanos y muertes de personas durante su viaje. Además, el Pacto tiene por eje central las deportaciones, rebajando las garantías, pese a los riesgos que conlleva trasladar a las personas migrantes a terceros países.

Las organizaciones temen que, junto a las deportaciones, el uso de “terceros países seguros” aplicado a estados que no respetan los derechos humanos, redunda en una dejación de responsabilidad de los Estados miembros, en su obligación de dar acogida y protección a quienes llegan a su territorio. 

Las organizaciones expresan su preocupación por la obligatoriedad de realizar los procedimientos de asilo en frontera, un requisito que implica la detención de facto de las personas

Finalmente, expresan su preocupación por la obligatoriedad de realizar los procedimientos de asilo en frontera, un requisito que implica la detención de facto de las personas. Inquieta, en este contexto, la dificultad para acceder a asistencia legal, y, en definitiva, el choque contra la Ley internacional de asilo que esta práctica —que puede verse agudizada incluso en las llamadas “situaciones de crisis”— supone. 

El Pacto, asimismo, fracasaría en cuestiones que consideran fundamentales, como abordar la distribución de solicitantes de asilo en los distintos países de la Unión Europea. “Si realmente este Nuevo Pacto se hace realidad, será contra todo tipo de derecho humano o derecho de asilo. Están jugando con las vidas de personas en situación de vulnerabilidad y de peligro”, apunta Parvin A, quien ha presentado una denuncia ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, tras ser golpeada, detenida y rechazada hasta seis veces en la frontera griega.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.