Migración
El Grupo de Apoyo a Mohamed Said Badaoui apela a la voluntad política para evitar su deportación

El lunes 31 de octubre la Audiencia Nacional denegó el recurso con el que la defensa de Mohamed Said Badaoui intentaba suspender la orden de expulsión que pesa sobre él activista.
Mohamed Said Badaoui
El activista por los derechos de la comunidad musulmana, Mohamed Said Badaoui, durante una rueda de prensa.
2 nov 2022 07:41

10 días después de su internación en el CIE de Zona Franca, en Barcelona, Mohamed Said Badaoui se tuvo que enfrentar a otro revés en su causa: la segunda denegación para suspender cautelarmente la orden de expulsión que pesa sobre él desde el pasado mes de agosto, y que provocó su detención el pasado 18 de octubre.

El pasado lunes día 31 de octubre de 2022, fue la Audiencia Nacional la que denegó el recurso de reposición interpuesto por el abogado contra la primera denegación de suspensión cautelar de la expulsión. El objetivo de este segundo recurso era detener la deportación, en un intento más para que Badaoui, con 30 años de residencia en Catalunya, viera garantizados sus derechos, pues, según denuncia el Grupo de Apoyo formado para defender al vecino de Reus, las acusaciones de radicalización contra él no están fundamentadas en pruebas, y el proceso de detención para su deportación no está respetando las garantías necesarias.

La preocupación porque Interior esté vulnerando los derechos de Badaoui desde que respondiera negativamente a su solicitud de nacionalidad alegando radicalización por parte del presidente de la Asociación de Derechos Humanos de la comunidad musulmana (Addcom), contestara al recurso de Badaoui contra la denegación con una orden de expulsión, y lo detuviese finalmente el martes 18, ha concitado la solidaridad tanto del tejido social de Reus, como de numerosas formaciones políticas a nivel local, autonómico y estatal. La Sindicatura de Greuges (defensor del pueblo) de Barcelona, David Bondía, programaba ayer 1 de noviembre una visita al CIE de Zona Franca para entrevistarse con Badauoi.

Denuncian que con la amenaza de deportación, se está impidiendo que se investiguen las acusaciones vertidas sobre Badaoui, lo que supondría una vulneración “de la presunción de inocencia y el derecho a un juicio justo”

El Grupo de Apoyo a Mohamed Said Badaoui denuncia que con la amenaza de deportación, las autoridades están impidiendo que se investiguen las acusaciones vertidas sobre este activista, lo que supondría una vulneración “de la presunción de inocencia y el derecho de Mohamed Said Badaoui a un juicio justo”. Denuncian así mismo que no se han presentado evidencias que justifiquen la orden de expulsión contra Badaoui, y que las múltiples alegaciones del abogado del caso siguen sin respuesta, mientras que las autoridades se obstinan en acometer la expulsión antes de que exista una sentencia que la justifique. En contraste, Amarouch Azbir, vecino de Vilanova i la Geltrù que fuera detenido el mismo día que Badaoui, en el marco de un proceso paralelo, pudo volver a su casa el sábado 22 de octubre después de que otro juez admitiera suspender su orden de expulsión.

El Grupo de Apoyo argumenta que con la decisión de la Audiencia Nacional respecto a Badaoui, el poder judicial avala las políticas migratorias del Ministerio de Interior que, señalan, utilizan la ley de extranjería para ejercer discriminaciones atravesadas por la islamofobia. Así, el caso de Badaoui, reivindican, ha generado solidaridad entre una amplia red social y política, que identifica su situación como “un ataque a la libertad de asociación, de expresión y a la libertad religiosa”. 

Alertan también de que esta manipulación de la Ley de extranjería como vehículo de deportación de activistas, supone un precedente peligroso que allanaría el camino a una extrema derecha deseosa de usar “los mecanismos del Estado para ejercer violencia y destruir las vidas de familias enteras”. Por todo ello, instan a Interior a no ejecutar la expulsión de Badaoui, y escuchar al amplio movimiento que se ha generado en Catalunya y en otras partes del Estado para que la ley de extranjería no sea utilizada para expulsar a activistas de los derechos humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.