Migración
El Grupo de Apoyo a Mohamed Said Badaoui apela a la voluntad política para evitar su deportación

El lunes 31 de octubre la Audiencia Nacional denegó el recurso con el que la defensa de Mohamed Said Badaoui intentaba suspender la orden de expulsión que pesa sobre él activista.
Mohamed Said Badaoui
El activista por los derechos de la comunidad musulmana, Mohamed Said Badaoui, durante una rueda de prensa.
2 nov 2022 07:41

10 días después de su internación en el CIE de Zona Franca, en Barcelona, Mohamed Said Badaoui se tuvo que enfrentar a otro revés en su causa: la segunda denegación para suspender cautelarmente la orden de expulsión que pesa sobre él desde el pasado mes de agosto, y que provocó su detención el pasado 18 de octubre.

El pasado lunes día 31 de octubre de 2022, fue la Audiencia Nacional la que denegó el recurso de reposición interpuesto por el abogado contra la primera denegación de suspensión cautelar de la expulsión. El objetivo de este segundo recurso era detener la deportación, en un intento más para que Badaoui, con 30 años de residencia en Catalunya, viera garantizados sus derechos, pues, según denuncia el Grupo de Apoyo formado para defender al vecino de Reus, las acusaciones de radicalización contra él no están fundamentadas en pruebas, y el proceso de detención para su deportación no está respetando las garantías necesarias.

La preocupación porque Interior esté vulnerando los derechos de Badaoui desde que respondiera negativamente a su solicitud de nacionalidad alegando radicalización por parte del presidente de la Asociación de Derechos Humanos de la comunidad musulmana (Addcom), contestara al recurso de Badaoui contra la denegación con una orden de expulsión, y lo detuviese finalmente el martes 18, ha concitado la solidaridad tanto del tejido social de Reus, como de numerosas formaciones políticas a nivel local, autonómico y estatal. La Sindicatura de Greuges (defensor del pueblo) de Barcelona, David Bondía, programaba ayer 1 de noviembre una visita al CIE de Zona Franca para entrevistarse con Badauoi.

Denuncian que con la amenaza de deportación, se está impidiendo que se investiguen las acusaciones vertidas sobre Badaoui, lo que supondría una vulneración “de la presunción de inocencia y el derecho a un juicio justo”

El Grupo de Apoyo a Mohamed Said Badaoui denuncia que con la amenaza de deportación, las autoridades están impidiendo que se investiguen las acusaciones vertidas sobre este activista, lo que supondría una vulneración “de la presunción de inocencia y el derecho de Mohamed Said Badaoui a un juicio justo”. Denuncian así mismo que no se han presentado evidencias que justifiquen la orden de expulsión contra Badaoui, y que las múltiples alegaciones del abogado del caso siguen sin respuesta, mientras que las autoridades se obstinan en acometer la expulsión antes de que exista una sentencia que la justifique. En contraste, Amarouch Azbir, vecino de Vilanova i la Geltrù que fuera detenido el mismo día que Badaoui, en el marco de un proceso paralelo, pudo volver a su casa el sábado 22 de octubre después de que otro juez admitiera suspender su orden de expulsión.

El Grupo de Apoyo argumenta que con la decisión de la Audiencia Nacional respecto a Badaoui, el poder judicial avala las políticas migratorias del Ministerio de Interior que, señalan, utilizan la ley de extranjería para ejercer discriminaciones atravesadas por la islamofobia. Así, el caso de Badaoui, reivindican, ha generado solidaridad entre una amplia red social y política, que identifica su situación como “un ataque a la libertad de asociación, de expresión y a la libertad religiosa”. 

Alertan también de que esta manipulación de la Ley de extranjería como vehículo de deportación de activistas, supone un precedente peligroso que allanaría el camino a una extrema derecha deseosa de usar “los mecanismos del Estado para ejercer violencia y destruir las vidas de familias enteras”. Por todo ello, instan a Interior a no ejecutar la expulsión de Badaoui, y escuchar al amplio movimiento que se ha generado en Catalunya y en otras partes del Estado para que la ley de extranjería no sea utilizada para expulsar a activistas de los derechos humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.