Migración
El Grupo de Apoyo a Mohamed Said Badaoui apela a la voluntad política para evitar su deportación

El lunes 31 de octubre la Audiencia Nacional denegó el recurso con el que la defensa de Mohamed Said Badaoui intentaba suspender la orden de expulsión que pesa sobre él activista.
Mohamed Said Badaoui
El activista por los derechos de la comunidad musulmana, Mohamed Said Badaoui, durante una rueda de prensa.
2 nov 2022 07:41

10 días después de su internación en el CIE de Zona Franca, en Barcelona, Mohamed Said Badaoui se tuvo que enfrentar a otro revés en su causa: la segunda denegación para suspender cautelarmente la orden de expulsión que pesa sobre él desde el pasado mes de agosto, y que provocó su detención el pasado 18 de octubre.

El pasado lunes día 31 de octubre de 2022, fue la Audiencia Nacional la que denegó el recurso de reposición interpuesto por el abogado contra la primera denegación de suspensión cautelar de la expulsión. El objetivo de este segundo recurso era detener la deportación, en un intento más para que Badaoui, con 30 años de residencia en Catalunya, viera garantizados sus derechos, pues, según denuncia el Grupo de Apoyo formado para defender al vecino de Reus, las acusaciones de radicalización contra él no están fundamentadas en pruebas, y el proceso de detención para su deportación no está respetando las garantías necesarias.

La preocupación porque Interior esté vulnerando los derechos de Badaoui desde que respondiera negativamente a su solicitud de nacionalidad alegando radicalización por parte del presidente de la Asociación de Derechos Humanos de la comunidad musulmana (Addcom), contestara al recurso de Badaoui contra la denegación con una orden de expulsión, y lo detuviese finalmente el martes 18, ha concitado la solidaridad tanto del tejido social de Reus, como de numerosas formaciones políticas a nivel local, autonómico y estatal. La Sindicatura de Greuges (defensor del pueblo) de Barcelona, David Bondía, programaba ayer 1 de noviembre una visita al CIE de Zona Franca para entrevistarse con Badauoi.

Denuncian que con la amenaza de deportación, se está impidiendo que se investiguen las acusaciones vertidas sobre Badaoui, lo que supondría una vulneración “de la presunción de inocencia y el derecho a un juicio justo”

El Grupo de Apoyo a Mohamed Said Badaoui denuncia que con la amenaza de deportación, las autoridades están impidiendo que se investiguen las acusaciones vertidas sobre este activista, lo que supondría una vulneración “de la presunción de inocencia y el derecho de Mohamed Said Badaoui a un juicio justo”. Denuncian así mismo que no se han presentado evidencias que justifiquen la orden de expulsión contra Badaoui, y que las múltiples alegaciones del abogado del caso siguen sin respuesta, mientras que las autoridades se obstinan en acometer la expulsión antes de que exista una sentencia que la justifique. En contraste, Amarouch Azbir, vecino de Vilanova i la Geltrù que fuera detenido el mismo día que Badaoui, en el marco de un proceso paralelo, pudo volver a su casa el sábado 22 de octubre después de que otro juez admitiera suspender su orden de expulsión.

El Grupo de Apoyo argumenta que con la decisión de la Audiencia Nacional respecto a Badaoui, el poder judicial avala las políticas migratorias del Ministerio de Interior que, señalan, utilizan la ley de extranjería para ejercer discriminaciones atravesadas por la islamofobia. Así, el caso de Badaoui, reivindican, ha generado solidaridad entre una amplia red social y política, que identifica su situación como “un ataque a la libertad de asociación, de expresión y a la libertad religiosa”. 

Alertan también de que esta manipulación de la Ley de extranjería como vehículo de deportación de activistas, supone un precedente peligroso que allanaría el camino a una extrema derecha deseosa de usar “los mecanismos del Estado para ejercer violencia y destruir las vidas de familias enteras”. Por todo ello, instan a Interior a no ejecutar la expulsión de Badaoui, y escuchar al amplio movimiento que se ha generado en Catalunya y en otras partes del Estado para que la ley de extranjería no sea utilizada para expulsar a activistas de los derechos humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.