Migración
La inmigración se desploma como “problema” en la encuesta del CIS

El último barómetro de noviembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) muestra que la preocupación por la vivienda se mantiene mientras que la noción de la inmigración como “problema” cae diez puntos.
Antirracista 9N - 10
Cartel con el lema “Querían manos y llegaron personas”, visto en la manifestación antirracista del pasado 9 de noviembre, en Madrid. Manuel del Valle
19 nov 2024 11:37

La macroencuesta de noviembre de 2024 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizada entre el 2 y 7 de este mes, refleja un contexto político marcado por los efectos de la riada que provocó más de 200 muertos en València y las críticas a la gestión del gobierno de la Generalitat del Partido Popular. Según el barómetro de esta institución dirigida por José Félix Tezanos, el PSOE ganaría las elecciones con el 34,2% de los votos, con cinco puntos de ventaja frente al PP, que sacaría un 29,3%.

Entre las novedades del estudio sociológico, destaca un cambio en la percepción de los problemas de los españoles: en este mes, los problemas políticos han pasado a primer lugar con un 23,8% de las respuestas. El problema de la vivienda se sitúa en segundo lugar, con el 22,5% y la crisis económica en tercero, con el 21,9%. Lejos queda septiembre, cuando la inmigración fue señalada como el principal problema de los españoles por un 30,4% de la población. En octubre, esa percepción solo era compartida por el 28,1% y en noviembre caía diez puntos hasta alcanzar el 18,4%. Aún así, se sigue manteniendo por encima del 11% que tenía en abril de este año. En este tiempo, la vivienda ha ganado peso en el imaginario de la población española como uno de los principales problemas a los que se enfrenta España. 

Las respuestas siempre son muy diferentes cuando se pregunta por los problemas que afectan directamente a las personas encuestadas. Según este criterio, es “la crisis económica, los problemas de índole económica” el más señalado por los españoles, con un 26,2% de las respuestas. Para el 18,6% el principal problema es la sanidad y para el 18,3%, la vivienda. 

El barómetro de noviembre arroja también datos sobre las perspectivas de la población más joven. El 84,8% de los jóvenes cree que ha tenido más oportunidades que sus padres para estudiar y, sin embargo, una proporción casi idéntica considera que tiene menos oportunidades para independizarse de sus progenitores. Un 77,4% de las personas jóvenes encuestadas opina que lo tiene más difícil que sus padres para formar una familia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Prueba Estrujar cinco veces una rama de tomillo
Observaciones escandinavas, desde el bancal de la extranjería y el exilio, acerca de afinidades, diversidades, migraciones y trasplantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.