Migración
Interior sigue destinando miles de euros a un CIE cerrado en Fuerteventura

De 2012 a 2016 el clausurado CIE de Fuerteventura generó gastos por 5,3 millones de euros. La empresa Albie SA admitió estar facturando 12.500 euros mensuales en concepto de gastos fijos, lo que desde la última licitación del servicio en 2013 implicaría un monto de 525.000 euros.

CIE Fuerteventura
Foto del Ministerio de Defensa del acuartelamiento en el antiguo CIE de El Matorral.
Fundación porCausa
20 ene 2018 05:20

“Aquí lo que se va a exponer es la simulación de un poblado y una operación de búsqueda y registro de un cooperante que ha sido secuestrado por fuerzas hostiles”, explicaba el capitán Díaz Carretero. Estamos en mitad del verano de 2017 y el soldado atiende a los medios antes de la llegada de la ministra María Dolores de Cospedal.

El secarral en el que se despliega este falso teatro de operaciones podría ser Afganistán o el Sahel, pero es la isla de Fuerteventura, en Canarias. El cuartel junto al que suceden las maniobras se llama Teniente Coronel Valenzuela y está ocupado por el Regimiento de Infantería Soria, pero los vecinos del pueblo Puerto del Rosario todavía se acuerdan de que, antes de los soldados, lo que había por allí era “extranjeros”.

No hace tanto tiempo. Antes de abril de 2012, el lugar en el que ahora residen y se entrenan los militares para rescatar cooperantes secuestrados por fuerzas hostiles, era el Centro de Internamiento de Extranjeros de El Matorral. El CIE más grande de España, con una capacidad para mil internos.

Con el descenso de llegadas irregulares a las islas Canarias —de casi 32.000 en 2006 a los 173 contabilizados el año que se cerró El Matorral—, mantener abiertos varios CIE en las islas resultaba innecesario. Por ello, el Gobierno decide prescindir del centro de Fuerteventura y mantener abiertos Barranco Seco (en la isla de Las Palmas de Gran Canaria) y Hoya Fría (en Santa Cruz de Tenerife), con una capacidad conjunta de 500 plazas.

Pero Jorge Fernández Díaz (PP), ministro del Interior en aquel momento, en una oscura decisión motivada, aparentemente, por la incertidumbre, decide no cerrar el CIE de Fuerteventura del todo. Lo hace con un cierre temporal pero indefinido. Lo deja, como quien dice, en stand-by. Pero como no es cuestión tener estas enormes instalaciones vacías, y el insigne Regimiento Soria, uno de los más antiguos de España, necesita un lugar en el que asentarse, Interior cede los terrenos al Ministerio de Defensa. Como resultado, se crea una gran zona de seguridad militarizada, con todas las excepcionalidades que ello conlleva.

Solo ese “por si acaso” —respuesta literal del Ministerio del Interior— explica que el desaparecido CIE de Fuerteventura siga generando gastos durante estos casi seis años que lleva cerrado “temporalmente”. En concreto, y según la documentación obtenida por la Fundación porCausa en pregunta al Portal de Transparencia, hablamos de 5,3 millones de euros, de 2012 a 2016, asignados a la cuenta de gastos de este CIE por la Dirección General de la Policía.

En respuesta a los primeros medios que publicaron esta información junto a la Fundación porCausaEl Confidencial y eldiario.es—, Interior dijo que esa cantidad se trataba de “un error”. No obstante, la senadora de Nueva Canarias María José López Santana recibió las mismas tablas de gastos por la vía del Senado. Y es más, de todos esos gastos posibles, y en concordancia con el pliego de licitación del servicio de alimentación de los CIE, la empresa Albie, S.A., admitió estar facturando 12.500 euros mensuales en concepto de gastos fijos por Fuerteventura. Desde la licitación del año 2013 —la última accesible por la Plataforma de Contratación del Estado— hasta junio de 2017, ese mínimo garantizado que paga el Estado para compensar posibles pérdidas económicas de las empresas contratadas —debido a la dificultad de determinar el número de internos que puede haber en cada momento— ascendería a 525.000 euros.

Con la seguridad de que al menos medio millón de euros se ha destinado a pagar a una empresa por no prestar servicio en un CIE que no existe, la respuesta de Interior sobre que los gastos están “a cero” no tiene credibilidad. Es más, una segunda petición al Portal de Transparencia ha devuelto un nuevo cuadro de gastos de alimentación sin desglosar, haciendo difícil el acceso de los periodistas a una información clara y veraz sobre la gestión de los Centros de Internamiento de Extranjeros.

La investigación de la Fundación porCausa sitúa los CIE como herramienta indispensable para sostener el sistema de control migratorio. Un sistema diseñado para retener y expulsar con prioridad sobre el salvamento de vidas, la acogida y la integración. Además, es un factor costoso como parte de la industria que respalda este sistema, ya que se sostiene con inversión pública estatal y europea. Esta estructura contribuye a la movilidad de bienes y servicios —por eso lo denominamos industria— en la medida en que se alimenta de la subcontratación de servicios en el sector privado.

En el análisis de la contratación pública, entre el año 2002 y 2017, han sido identificados casi mil contratos con empresas, que responden a las necesidades del sistema de control migratorio: mantenimiento de los perímetros fronterizos, detención y expulsión. Todos aquellos costes relacionados —que hayan podido ser ubicados pero seguramente son más— con los gastos externalizados de los CIE suman unos 31 millones de euros que forman parte de los 610 millones que están identificados en esta base de datos de acceso y descarga libre.

En el caso del CIE fantasma de Fuerteventura, los gastos no se van a detener ahí, ya que los servicios externalizados siguen licitándose, a pesar de que convertir de nuevo el cuartel en CIE no parece probable en el corto plazo. En la presente década, el punto álgido de las llegadas irregulares a Canarias fue 2015 con 875 personas, una cantidad que ha ido en descenso hasta las 403 de 2017, según el Ministerio del Interior.

Arquivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
#7135
21/1/2018 13:04

Hoy en dia cualquiera es periodistas madre mia. No dan pie con bola.

2
0
#7123
21/1/2018 0:45

Primero, la foto es del cuartel no del cie, en el matorral se comparte terreno, pero está separado, no viven ni se entrenan en el antiguo cie, el cie es una cosa y el cuartel es otra, aprendan a informarse para poder informar bien

1
0
#18519
11/6/2018 10:00

Lo sorprendente es que se os cuente que nuestro exministro de interior ha reconocido haber pagado 5 millones de euros por alimentar a nadie y mantener un CIE donde no hay nadie, y que en un esfuerzo desesperado por desacreditar os fijéis antes en la foto que en la posible malversación y prevaricación. En fin...

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.