Migración
El tratado de Schengen empieza en Francia

Un migrante en tránsito falleció ahogado el domingo en el río Bidasoa cuando trataba de alcanzar a nado territorio francés. La política migratoria de Emmanuel Macron, disfrazada de medidas antiterroristas y sanitarias, ha desdibujado el tratado Schengen y se ha cobrado en lo que va de año la tercera víctima en Irun.
Irun 4
El paso fronterizo de Irun con Hendaia. Gari Garaialde

Después de navegar en una patera varios días a la deriva por el océano Atlántico hasta alcanzar las Islas Canarias, seguramente es inevitable pensar que el río Bidasoa no alberga peligro. Pero el pasado domingo falleció el segundo migrante en apenas tres meses cuando trataba de cruzarlo a nado para llegar a territorio francés. El Bidasoa es la frontera natural entre el Estado español (Irun) y el francés (Hendaia). El compañero de Abdoulaye Coulibaly, de 18 años y natural de Guinea Conakry, logró salir vivo en la orilla soñada. Un vecino de Irun se echó al agua para tratar de auxiliar a Coulibaly, pero tuvo que desistir. El joven se hundió en un río que esconde fuertes corrientes mecidas por las mareas.

En lo que va de año, la del domingo es la tercera muerte de una frontera desconocida. El 22 de mayo se ahogó Yaya, de 28 años y natural de Costa de Marfil. Llevaba una semana tratando de cruzar la frontera por distintos pasos cuando se echó al agua para nadar los 60 metros que separan ambos estados europeos a la altura de la Isla de los Faisanes. El 19 de abril, otro joven migrante en tránsito, de 21 años y natural de Eritrea, se ahorcó en la parte trasera del polideportivo Azken Portu de Irun. Su suicidio y los ahogamientos visibilizan una desesperación y un drama que pasan desapercibidos, y que nacen de una decisión política: en enero, Francia cerró unilateralmente 19 pasos fronterizos con España e Italia, escudándose en la pandemia y en el antiterrorismo, e incrementó el control policial.

El 29 de octubre de 2020, un hombre tunecino perpetró un atentado en Niza que acabó con la vida de tres personas. Entró clandestinamente a Europa a través de la isla italiana de Lampedusa. “Es el único terrorista que no es de origen francés o belga”, apunta Ion Aranguren, miembro de Irungo Harrera Sarea (Red de Acogida de Irun). Pero antes de las últimas elecciones francesas, celebradas en junio, en el rifirrafe preelectoral neoconservador y fascista, el Gobierno de Macron propuso una “reforma en profundidad” del tratado Schengen, que permite la libre circulación en la UE, para proteger “mejor las fronteras comunes”.

Irun 1
Dos migrantes en tránsito observan un mapa de Irun y su topografía. Gari Garaialde

Taponar la frontera para evitar la migración de familiares

Cada semana llegan una media de 150 migrantes en tránsito a Irun, con una media de edad de 23 años. El 90% proviene de Guinea, Mali y Costa de Marfil —tres excolonias de Francia—, hablan francés y sueñan con trabajar en Francia, donde les esperan familiares o amigos. Por las decisiones adoptadas, el país galo pretende taponar las vías de entrada. Pero dado que en Irun no se amontonan migrantes en tránsito, no lo consigue, solo lo dificulta con resultados como el del domingo. Un vasto monte rodea la bahía. Pero mientras los jóvenes intentan cruzar la frontera por distintos medios —a pie, en bus, en tren—, su desesperación aumenta hasta que dan con una vía clandestina adecuada. 

Ninguna ropa puede camuflar su color de piel ante los 240 gendarmes que patrullan habitualmente en Hendaia y controlan los medios de transporte públicos. Si les pillan en su territorio bajando del tren, cruzando el puente a pie o en los autobuses urbanos número 31 (Hendaia) y 33 (Behobia), que circulan cada media hora desde Irun, los devuelven a la mitad del puente. De forma informal, sin dejar registro de esas devoluciones en caliente.

Irun 2
La Red de Acogida Irungo Harrera Sarea nació el verano de 2018 y está formada por 35 activistas. Gari Garaialde
Cada semana llegan una media de 150 migrantes en tránsito, la mayoría han llegado en patera a Canarias. El 90% proviene de Guinea, Mali y Costa de Marfil, excolonias francesas, hablan francés y sueñan con trabajar en Francia

Seis puentes

Irun tiene seis puentes —dos para el tráfico rodado, dos para vías de trenes, uno peatonal y otro para la autopista—, una estación de Renfe, otra de autobuses y cuatro de EuskoTren, el tren de cercanías que usan los vecinos de Hendaia para ir a Donostia de compras y de pintxos, y por cuyas vías no hay circulación nocturna. En las inmediaciones de la estación de Renfe y de autobuses, se intensifica la presencia policial, y la de algún hombre e incluso adolescentes sin aparente oficio ni beneficio —¿pasantes de personas a cambio de unos euros?—. Pero lo realmente importante en Irun son las huellas pintadas en blanco y verde en las aceras por la Red de Acogida.

Cada noche, la Red de Acogida está pendiente de la llegada de migrantes en tránsito. “Casi todos llegan en autobús, es más barato que el tren”, resume Aranguren. Un gran cartel escrito en varias lenguas explica a la salida de las estaciones que siguiendo las huellas marcadas en las aceras, a 1.200 metros encontrarán el dispositivo gestionado por la Cruz Roja, donde hay comida, cama y servicio sanitario. A 900 metros, en la plaza del Ayuntamiento, hallarán el punto de encuentro que cada día a las diez de la mañana ofrece la Red de Acogida. Pueden usar teléfonos, cambiarse de ropa y recibir información.  

Al menos 35 personas participan activamente en Irungo Harrera Sarea. Fueron los que actuaron por primera vez de forma espontánea en julio y agosto de 2018, cuando una cuadrilla de 20 chavales pernoctaba en la estación de tren y no había ningún recurso público para atenderles. El gaztetxe LaKaxita —el centro social okupado de Irun— cedió su local para echarles una mano.

Irun 3
En la plaza del Ayuntamiento, todos los días a las 10h, la Red de Acogida monta un punto de información. Gari Garaialde
En Irun, la gente conoce cómo y por dónde se puede cruzar la frontera, lo que ignoran es cuándo terminará esta situación inusual en el que Emanuel Macron ha prohibido de facto la libre circulación de personas 

El punto de información

En el punto de información de Irungo Harrera Sarea se puede hablar sin ambages. En Irun, y también en Hendaia, así como los distintos cuerpos policiales, la gente conoce cómo y por dónde se puede cruzar la frontera. Lo que ignoran es cuándo terminará esta situación inusual en el que la libre circulación de personas está prohibida de facto por Emanuel Macron.

En la tarde del lunes, frente al Ayuntamiento tuvo lugar una concentración en memoria de Abdoulaye Coulibaly. Cruzó el Atlántico en patera, consiguió el permiso de vulnerabilidad en Canarias para volar hasta la península, llegó a Granollers (Catalunya) y recaló en Irun el 5 de agosto, donde fue atendido en el dispositivo de emergencia Las Hilanderas. Pretendía llegar a Francia, donde vive un tío. Tras intentar cruzar la frontera varias veces, saltó al río pensando que podría llegar a nado a la otra orilla. 

El Ayuntamiento colocó un crespón negro en la balconada. El alcalde, José Antonio Santano (PSE), denunció que “aquí hay una política migratoria europea, que es la que tiene que cambiar, y la coordinación entre los estados tiene que enfocarse de otra manera para evitar situaciones como esta que hemos vivido, especialmente en este caso de España y de Francia”. 

El parlamentario de Elkarrekin Podemos y exconcejal de Irun, David Soto, acudió al acto y reivindicó un “sistema integral de acogida, que permita solicitar el asilo con garantías”. 

Ion Araguren recordó que Irun se ha convertido en un “pueblo solidario” y aspira a que “las instituciones también lo sean. No debería darnos miedo que en la travesía en el desierto que supone migrar, Irun se convierta en un pequeño oasis”, indica sobre las trabas burocráticas que la Red de Acogida se sigue encontrando en un municipio “convertido en frontera extranjera”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.